Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades reforzarán la prevención en Calama al iniciar fase de transición

CAMPAÑA. Se da paso al proceso de desconfinamiento y se espera que la comunidad respete y mantenga conductas preventivas y responsables a la hora de salir a los sectores comerciales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ciento tres días después de aquel martes 9 de junio, en que se decretó cuarentena para Calama, la ciudad tiene hoy la condición de avanzar contra la pandemia, iniciando Fase Dos, permitiendo la apertura del comercio no esencial y la posibilidad de desplazamientos libres hasta las 23 horas.

A contar de hoy se pondrá a prueba también el compromiso de los habitantes de la comuna por mantener en todo momento la prevención y el autocuidado para no contraer ni contagiar el virus, que incidan en posibles rebrotes del COVID-19, "y que es una parte importante de lo que debemos hacer de ahora en adelante", comentó María Bernarda Jopia, gobernadora de la provincia de El Loa.

La autoridad política adelantó que "habrá un extenso trabajo en lo que va a ser una labor de mantener el cuidado en todo momento por parte de la comunidad. Si bien se inicia un proceso que nos da la oportunidad de avanzar a otras fases de mejoría, hay que seguir cuidándose, en todo momento, en especial con la facilidad que nos da esta fase de poder salir sin permisos entre lunes y viernes", agregó Jopia.

Compromiso

Uno de los acentos de esta campaña será el seguir respetando las normativas sanitarias "como algo diario, con compromiso, necesario. Evitar aglomeraciones será parte importante de la labor de las distintas autoridades que participan de esta tarea, y que exige que los calameños sean estrictos en respetar y mantener el cuidado en todo momento", agregó la gobernadora.

Hoy a contar de las 10.30 de la mañana el intendente Edgar Blanco junto al alcalde Daniel Agusto iniciarán la campaña que busca mantener conductas responsables por parte de la comunidad. "Hay que reforzar conceptos como salidas justificadas, evitar aglomeraciones, mantener distanciamiento social, uso de mascarillas todo el tiempo que se esté fuera del hogar. Y por su puesto el lavado permanente de manos, y no salir a no ser que sea estrictamente necesario, mantenernos en los hogares", agregó Jopia.

Las autoridades efectuarán un recorrido hoy por el sector del centro de Calama, principalmente para monitorear este inicio de Fase Dos de transición, donde el comercio no esencial podrá reabrir sus puertas a más de tres meses de inactividad. Se estima que durante horas de esta mañana habrá una gran movilidad de trabajadores que debieron paralizar funciones y que retoman este día un anhelado retorno a sus puestos laborales.

En el sector centro de Calama se mantendrá el uso de parte de la vía para evitar congestiones de público y que además colabore en dar rapidez a trámites, compras y otras actividades diarias que recibe el lugar, principalmente en bancos y carnicerías.

"Habrá patrullajes preventivos, y también apoyo permanente a las tareas de control y fiscalización a las autoridades competentes y que requieran del apoyo logístico de nuestra Unidad", dijo en tanto el capital Jorge Rachel, de la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) del Ejército.

Llamado

La gobernadora María Bernarda Jopia llamó a que "la comunidad entienda que si bien esta fase nos da la posibilidad de transitar sin permisos, el toque de queda se mantiene. Esto no significa que de lunes a viernes podemos salir de paseo o a vitrinear, es una facultad que nos permite libre tránsito y sin documentación requerida, pero ante todo esperamos que la comunidad sea muy cuidadosa, que no se relaje y mantenga siempre una actitud de compromiso en estos primeros pasos de desconfinamiento y que pueden avanzar con los cuidados requeridos".

"Nos da la posibilidad de transitar sin permisos, el toque de queda se mantiene. Esto no significa que de lunes a viernes podemos salir de paseo o a vitrinear"

María Bernarda Jopia, Gobernadora de El Loa

"Habrá patrullajes preventivos, y también apoyo permanente a las tareas de control y fiscalización a las autoridades competentes"

Jorge Rachel, Capitán de Ejército UFOP

103 días estuvo Calama en confinamiento tras los altos números de contagios que experimentó la comuna.

50 efectivos de la UFOP del Ejército recorrerán las principales calles de Calama apoyando controles.

5 casos nuevos de covid 19 se informaron ayer para Calama y hay 8 hospitalizados graves.

Seremi realizó llamado a los calameños para que se cuiden

E-mail Compartir

La seremi de Salud Rossana Díaz Corro, llamó a los calameños a tomar con tranquilidad el segundo paso que entró en vigencia a las 5 horas de hoy, añadiendo que es imprescindible y vital que las personas de El Loa asuman con la mayor responsabilidad posible este nuevo momento.

Puntualizó que sería triste y decepcionante que las cifras de los contagiados y fallecidos comenzara a acrecentarse. De allí que el lavado de permanente de las manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento no debe relajarse por ningún motivo. Añadió que "debemos estar dispuestos incluso a pasar un mal rato, con tal que la gente que está alrededor cumpla estas disposiciones", dijo.

Respecto a las fiscalizaciones informó que se realizaron 10 mil 837 controles durante este viernes 18 y sábado 19 de Fiestas Patrias, con el resultado de 56 sumarios, asociados fundamentalmente al mal uso o la falta de permisos temporales.

Sumarios

En la provincia de Antofagasta las fiscalizaciones que incluyen los controles aduaneros llegan a 3.562 con 27 sumarios; provincia de El Loa, 3.195 fiscalizaciones y 17 sumarios y provincia de Tocopilla, 4080 fiscalizaciones.

Rossana Díaz Corro comentó que las acciones de inspecciones incluyeron asimismo, la segunda vivienda y que el comportamiento de la población fue en términos generales positiva.

Agregó no obstante, que se observa cierto relajo progresivo por respetar las disposiciones sanitarias. "En los próximos días se observará si estas Fiestas Patrias influyeron negativamente en la Pandemia", subrayó.