Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. robinson villarroel, comisario de Calama naliza la labor en cuarentena:

"Este período nos arrojó un total de 4.857 detenidos por infracción al Artículo 318"

E-mail Compartir

Redacción

El mayor Robinson Villarroel realizó un análisis de los 103 días de cuarentena que se vivieron en Calama y explicó las medidas que se adoptarán en el ingreso al Paso2.

El período de cuarentena en Calama comenzó con una comunidad responsable y respetuosa de la normativa de salud más estricta que podía ser aplicada, esto para contener el número de contagios en la comuna, que se convertía en las más afectada especialmente en la estadística de fallecidos a nivel nacional.

Fue el pasado 9 de junio que comenzó el confinamiento, cuando pocos pensaban que se terminaría extendiendo por más de 100 días. El largo proceso provocó que lentamente decidieran ir flexibilizando las medidas preventivas haciendo que a diario el movimiento en las principales calles de la ciudad, fuera prácticamente de un lugar que no se mantenía en cuarentena.

Pero hubo cambios en las conductas, entre ellas las delictuales. El análisis policial permite observar que efectivamente fue duramente las primeras semanas hubo una disminución en el número de procedimientos.

El comisario de la Primera Comisaría de Calama, mayor Robinson Villarroel Pastén, realizó una revisión de estos 103 días de confinamiento, donde existió un cambio en el comportamiento de los calameños a medida que el tiempo de cuarentena se extendía.

Los profesionales de la unidad policial realizaron un exhaustivo levantamiento de información que permite analizar especialmente aquellos delitos que afectan de forma directa a la comunidad y que provocan además mayor preocupación en la población.

-A nivel general ¿cuál es la evaluación que se realiza de la forma en que respondió la ciudadanía a este proceso de cuarentena?

Desde que comenzó la cuarentena el pasado 9 de junio Carabineros implementó un servicio permanente de controles que permitió un amplio despliegue en distintos puntos de la ciudad, esto siempre sumado a la labor de los siete cuadrantes que existen en nuestra comuna. Esto buscaba principalmente evitar el desplazamiento de personas, a excepción de aquellas que contaban con sus respectivos permisos y debían cumplir con trámites impostergable. Este período nos arrojó un total de 4.857 detenidos por infracción al Artículo 318. La mayoría de ellos por no contar con las autorizaciones exigidas al momento de ser controlados. Mientras que desde que partió el toque de queda en marzo pasado, contabilizamos un total de 698 infractores.

-Las cifras muestran un relajamiento en el cumplimiento de las personas ¿esto fue efectivamente aumentando con el correr de las semanas?

En el mes de junio hubo un total de 945 detenidos por infracción al Artículo 318. Si observamos las cifras de julio vemos que existió un total de 1513 detenidos y en agosto subimos a 1620. Los números hablan por sí solos y efectivamente notamos que la gente se comenzó a relajar, saliendo de sus hogares sin contar con los permisos y haciendo caso omiso a las recomendaciones entregadas de manera constante por la autoridad. La gente conoció el sistema, el que permitía dos permisos semanales. Cuando eran fiscalizados afirmaban que los trámites que debían cumplir eran más, no siendo estos suficientes, por lo que salían de igual forma sin portarlos.

-Esto habla del comportamiento general de la comunidad pero ¿qué ocurrió con los delitos durante este período?

Cuando realizamos un análisis comparativo de la ocurrencia de los delitos de mayor connotación social, esto habla de aquellos que afectan directamente a las personas como son los delitos violentos o aquellos contra la propiedad, vemos que en relación al mismo período del año 2019 existe una baja considerable del 28.2% en el global. Mientras que el mes que marcó una mayor baja es agosto cuando la caída es sobre el 55%, cifra que se registró en medio de la cuarentena. Luego hemos ido observando que comienza una leve alza, lo que nos lleva a realizar intervenciones focalizadas donde se están registrando más casos. Siempre nos mantenemos atentos al comportamiento delictual y en base a estos análisis, es que se disponen los servicios que se requieran para aumentar la sensación de seguridad de las personas.

-Dentro de este grupo de delitos que afectan a las personas ¿existe alguno que exhiba una mayor disminución en comparación al período anterior?

El hurto es el que presenta una mayor caída. En el año 2019 hubo 1473 desde enero a la fecha, mientras que este año suman 823. Se trata de un delito que se registra principalmente en grandes tiendas y supermercados. Las primeras están con sus puertas cerradas, mientras que en los supermercados ha existido un exhaustivo control para el ingreso, lo que permite comprender el motivo de esta baja. También destaca la baja que han tenido los delitos violentos, porque son los que afectan directamente a las personas como el robo con violencia, intimidación entre otros. Este tipo de ilícito arroja una baja de más de 23% en lo que va corrido del año, lo que resulta importante al momento de entregar mayor tranquilidad a nuestros vecinos.

-¿Se mantendrán los controles y medidas preventivas en la fase 2, la que permite un importante nivel desconfinamiento?

El despliegue se mantendrá en la ciudad y de ser necesario se verá reforzado. Hay que recordar que en esta nueva etapa la gente podrá circular durante el día sin tener que solicitar permisos, sin embargo se mantiene el toque de queda desde las 22.00 horas hasta las 5.00 de la mañana. Además es fundamental que estén en conocimiento que sábados y domingos no existirá ésta libre circulación, debiendo contar con permisos otorgados por la Comisaría Virtual.

-¿Cuál es el principal llamado que se realiza a la ciudadanía en esta nueva etapa, cuando además muchos querrán volver rápidamente a la normalidad?

Los calameños saben los duros momentos que se vivieron como ciudad con las altas cifras de contagios y fallecidos. Evitar que en un posible rebrote nos volvamos a enfrentar a un panorama como ese es tarea de todos. Como Carabineros nos mantendremos en las calles para resguardar que se cumplan las normativas que siguen vigentes, como mantener el distanciamiento físico y también el uso de mascarillas. Aquí solo la responsabilidad nos permitirá mantenernos en este paso y seguir avanzando, de lo contrario regresaremos a una cuarentena total y estoy seguro que ya aprendimos el complejo escenario que eso significa. Esto no se ha terminado, pero debemos aprender a convivir con esto por un largo tiempo.