Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Emmy: arrasan "Succession", "Schitt's Creek" y "Watchmen"

PREMIACIÓN. La televisión eligió a las mejores producciones del 2020.
E-mail Compartir

Efe

Era la noche para conocer a la heredera de "Game of Thrones", pero aunque los Emmy virtuales por la pandemia coronaron a "Succession" como mejor drama y a "Watchmen" como mejor serie limitada, la absoluta triunfadora fue "Schitt's Creek", que arrasó en todos los apartados de comedia.

Esta modesta serie canadiense hizo historia al llevarse los premios a mejor comedia, actor (Eugene Levy), actriz (Catherine O'Hara), actor de reparto (Dan Levy), actriz secundaria (Annie Murphy), mejor guion cómico (Dan Levy) y mejor dirección en una comedia (Andrew Cividino y Dan Levy).

Nunca antes una serie había conseguido todos los premios principales de comedia y ninguna se había anotado tampoco tantos galardones en una sola ceremonia de los Emmy (nueve en total contando los de las galas previas).

Este fue el colofón ideal para las seis temporadas de "Schitt's Creek", una comedia de Eugene Levy y su hijo Dan (actor y guinosta, ambos premiados) sobre un adinerado clan que se reinventa tras caer en la ruina.

Traiciones familiares

El fin en 2019 de "Game of Thrones", la serie más premiada en la historia de los Emmy (59 estatuillas), dejó este año la pista despejada para los candidatos a mejor drama, una corona que se llevó "Succession".

Esta serie de HBO, acerca de las puñaladas y traiciones en una familia que posee un conglomerado mediático, se hizo en total con siete Emmy, incluido el de mejor actor (Jeremy Strong).

Jesse Armstrong, el creador de "Succession", dio uno de los discursos más políticos de la velada: "Quiero no dar las gracias al presidente Donald Trump por su horrible respuesta al coronavirus, quiero no dar las gracias al primer ministro Boris Johnson por hacer lo mismo en mi país (Reino Unido), quiero no dar las gracias a todos los gobiernos nacionalistas que están haciendo lo opuesto a lo que necesitamos ahora".

Reflexión del racismo

Extender en la pequeña pantalla el legendario cómic de Alan Moore y Dave Gibbons parecía una apuesta muy arriesgada, pero "Watchmen" de HBO confirmó que fue una de las grandes sensaciones televisivas de la temporada y su explosiva y ambiciosa reflexión sobre el racismo en EEUU le dio el Emmy a la mejor serie limitada.

"Watchmen" partía como gran favorita con 26 nominaciones y acabó siendo la serie más premiada de estos Emmy con 11 distinciones.

9 estatuillas se llevó "Schitt's Creek": todos los premios entregados en la categoría comedia.

11 premios obtuvo "Watchmen", la serie más galardonada de la noche de los Emmy.

Lady Gaga y su lucha contra la depresión

MÚSICA. "Odiaba ser famosa, odiaba ser una estrella", reveló la cantante.
E-mail Compartir

Lady Gaga reveló su dura lucha contra la depresión durante una entrevista con la cadena CBS, en la que aludió a la disputa que mantiene entre ella como mujer y su personaje como cantante.

"Mi mayor enemiga es 'Lady Gaga'. No puedes ir al supermercado. Si vas a cenar con tu familia, alguien viene a la mesa, no puedes cenar con tu familia sin que se trate de ti, siempre se trata de ti. Todo el tiempo es acerca de ti", afirmó la artista de 34 años.

Todos esos sentimientos se ven reflejados en su último disco, "Chromatica", añadió la estrella del pop: "No hay una canción en ese álbum que no sea verdad, ni una sola".

"Odiaba ser famosa, odiaba ser una estrella, me sentía exhausta y agotada. No siempre es fácil si tienes problemas mentales para que otras personas los vean. Solía autolesionarme (...) No pensé que nadie pudiera ver, porque la salud mental es invisible", relató Lady Gaga, quien agregó que solía tener pensamientos autodestructivos "todos los días".

"Realmente no entendía por qué debería vivir más que para estar allí para mi familia. Ese fue un pensamiento y un sentimiento real, ¿por qué debería quedarme?", sentenció.

Milan Kundera gana el premio literario checo Franz Kafka: "Me siento honrado"

E-mail Compartir

El escritor checo residente en París Milan Kundera ganó el premio literario Franz Kafka 2020, que se le otorga en reconocimiento a toda su trayectoria, anunció la sociedad que entrega el galardón.

"Su obra representa no sólo una contribución extraordinaria a la cultura checa (...) sino que ha tenido un eco en la cultura europa y mundial, después de haberse vertido en más de 40 idiomas", estimó el jurado sobre el escritor de 91 años.

Después de exiliarse en Francia en 1975 para escapar de la dictadura comunista en la entonces Checoslovaquia, Kundera ha seguido mantenido una relación difícil con República Checa incluso tras la llegada de la democracia, hasta el punto de escribir en francés y negarse a revisar las traducciones al checo de sus obras.

Kundera, al recibir de los organizadores la noticia del premio, mostró su alegría y dijo sentirse "honrado, en especial porque se trata del premio Kafka, el premio de un colega escritor".

En 2019, Kundera aceptó la nacionalidad checa que le ofreció el actual primer ministro, Andrej Babis, como desagravio.

"El agente topo" va a los premios Goya

CINE. Película de Maite Alberdi representará a Chile en el certamen.
E-mail Compartir

La cinta "El agente topo" dirigida por Maite Alberdi y producida por Marcela Santibáñez representará a Chile en los premios Goya 2021 de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana en una ceremonia que se celebrará el próximo 27 de febrero.

El filme es el primero que se escoge a través de la Academia Cinematográfica de Chile y su selección fue anunciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuya titula, Consuelo Valdés, expresó que "nos alegra ser parte del apoyo a esta cinta que entrará en esta importante carrera internacional".

La película "partió como una idea absurda que buscaba tributar al cine negro y terminó siendo un reflejo de cómo viven los ancianos en los hogares. Es un honor enorme haber sido seleccionada por nuestros propios pares", dijo su directora al momento de conocerse la elección.

"Es una posta de la que me enorgullece ser parte, y contribuir a que el cine chileno se siga visibilizando, luciendo y poniendo temas sociales en agenda de otros territorios. 'El Agente Topo' es una película que tiene productores españoles y distribución en España, ha sido un recorrido de trabajo con nuestro equipo español y esperamos conseguir la nominación", añadió Alberdi, quien ya fue parte de esta competencia en 2015 con la película "La once".

Debut de Academia

"Nos enorgullece que (...) hayamos seleccionado una película documental, dirigida y producida por cineastas mujeres y que ha tenido un recorrido exitoso internacional y nacional (...) Elegir una película documental da cuenta de nuestra tradición en el cine de no ficción y lo importante que es para la Academia representar la riqueza de nuestro cine", señaló Giancarlo Nasi, presidente de la Academia de Cine de Chile, al anunciar la primera selección efectuada por el organismo para los Goya.

"En un trabajo en conjunto con el Ministerio de las Culturas y con el patrocinio de CinemaChile, apoyaremos la campaña de 'El Agente Topo' con la esperanza de ser seleccionada en los premio Goya", agregó.

Representantes de Chile ya han ganado cuatro veces los premios Goya. En 1991 la triunfadora fue "La frontera" de Patricio Larraín, en 2008 el trofeo lo obtuvo "La buena vida" de Andrés Wood, en 2010 ganó "La vida de los peces" de Matías Bize y en 2017 lo obtuvo "Una mujer fantástica" de Sebastián Lelio.