Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

San Pedro Atacama sigue sin fecha para una apertura gradual al turismo

CORONAVIRUS. No quieren que pasé lo mismo que en el extranjero donde han vuelto a cerrar todo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En la Provincia El Loa, la segunda comuna más afectada con el coronavirus ha sido San Pedro de Atacama. Si bien, el número de contagios diarios ha bajado, aún no está completamente contralada la pandemia.

La localidad, mantiene 364 contagiados acumulados desde el 31 de marzo a la fecha y también hubo cerca de 13 fallecidos. Cifras, que han sido actualizadas por el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

Las estadísticas siguen preocupando, sobre todo, porque ya son casi cinco meses con cero actividad turística, una rama que es la principal fuente de ingreso para los emprendedores de esta comuna.

"No sé si es una baja considerable, pero si hay una baja en contagios. Aún así, nos queremos tomar con bastante cuidado los pasos que se den en temas de turismo. Sabemos que es la principal fuente económica, pero también no podemos exponer a la comuna que no tiene las condiciones para enfrentar un rebrote", indicó Sergio Cubillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA).

Si bien hace semanas atrás, se hablaba de una apertura de sitios turísticos entre octubre y noviembre, esta situación volvió a estar sin fecha estimada.

"No lo sabemos aún, no podemos hablar de apertura de estos sitios turísticos aún, debemos ver como evoluciona la pandemia primero", añadió Cubillos.

Turismo

Uno de los que está en contacto directo con emprendedores y operadores turísticos de San Pedro de Atacama, es el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), los que por el momento están tomándose las cosas con precaución y no quieren llegar y abrir, la localidad, para que corran riesgo tanto los visitantes como la gente que vive en esta zona.

"Estamos viendo directamente como se está manejando el turismo en el exterior, ya que queremos hacer una apertura gradual pero responsable. Hemos visto que en otros paises, han estado al igual que nosotros 5 meses en cuarentena, empezaron abir y han tenido que volver a cerrar todo. Entonces estamos tomando este tiempo para capacitar y por supuesto, a hacerlo de una forma preventiva", indicó Irina Salgado, directora de Sernatur.

La idea es en este tiempo capacitar a los más de 800 empresas vinculadas al turismo en la región de Antofagasta, para que aprendan protocolos de alojamiento, turismo y transporte.

Tampoco quisieron aventurarse con fechas de apertura del turimo en San Pedro de Atacama, ya que no estarían en condiciones para hacerlo aún. Además que este plan será de forma paulatina.

Si bien San Pedro de Atacama, sin estar en cuarentena nunca, se denominó que está en la Fase 3 del Paso a Paso. Esto para tener un control en plena pandemia.

La localidad puede abrir restaurantes, pero con capacidad mínima y nadie puede venir de otras localidades para alojarse, ya que esto aún no está permitido.

"No podemos hablar de apertura de sitios turísticos aún, debemos ver como evoluciona la pandemia"

Sergio Cubillos, Presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA)

Coronavirus en Pueblos Andinos

Desde mayo todos los sitios turísticos, tanto de Atacama la Grande como Alto Loa, están completamente cerrados.

Pese que Calama pasó a Fase 2, localidades como Ayquina reiteraron que están cerradas para visitantes hasta nuevo aviso.

Más del 50% de los habitantes de los poblados andinos son Adultos Mayores, por lo que siguen manteniéndose en cuarentena para evitar contagios en esta población de riesgo

364 Contagios covid-19 desde el 31 de marzo a la fecha y según el Informe Epidemiológico habrían muerto 13 personas.

Calama tiene un 30% de las camas críticas ocupadas

PANDEMIA. Hay 10 pacientes Covid-19 aún en estado grave.
E-mail Compartir

Luego de meses complejos, ayer el Hospital Carlos Cisternas de Calama, llegó a la ocupación más baja de camas críticas. Una estadística muy positiva, luego de tres meses complejos vividos en esta pandemia.

Si bien el número exacto de ocupación es de un 85%, esto es porque disminuyeron la cantidad de camas críticas, esto no significa que no haya espacio disponible.

"Hemos cerrado algunas camas para dar vacaciones a nuestro personal y suplir licencias médicas, para bajar su carga laboral. En estrícto rigor, la ocupación de camas críticas, llega a 30%. Nosotros en este minuto en nuestra Unidad de Pacientes Críticos de Covid, nosotros llegamos a tener 22 camas y ahora solo estamos funcionando solo con 15, en base a esa realidad nosotros tenemos 13 ventiladores ocupados y nos quedan 17 disponibles y solamente tenemos en este minuto 10 pacientes covid-19 ocupando estas camas críticas, el resto son pacientes médico quirúrgico que no corresponde a patologías covid-19", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del Covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Cabe mencionar que en su momento, hubo hasta 34 personas conectadas a ventilación mecánica producto del covid-19. Esto se desarrolló en junio y desde hace un mes aproximadamente esya cifra fue bajando, gracias a un efectivo resultado que dio la cuarentena.

"Solamente al día de hoy, camas media es sobre las 50 camas, sin tomar enconsideración que tenemos una Unidad, con 33 camas completamente cerradas para poder enfrentar la pandemia ante cualquier eventual rebrote", añadió Muñoz.

Si bien el llamado primeramente es a cuidarse para evitar que los contagios aumenten en Calama, ante las bajas y favorecedoras estadísticas, desde el recinto indicaron estar preparados para enfrentar una nueva ola de enfermos. No esperan llegar a eso, pero hay capacidad actualmente.

10 personas con covid-19 en estado crítico hay en el HCC, una de las estadísticas más baja de las últimas semanas.

106 contagios activos de covid-19 en este momento en Calama, una de las cifras más bajas de los últimos 4 meses.