Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Paola Olivares: la tens loína que se convirtió en "el ángel de las cartas" del hospital de Calama

TESTIMONIO. En el peak de la pandemia la joven creó un correo electrónico para recibir mensajes enviados por familiares a pacientes hospitalizados y contagiados por covid. Su historia se conoció el fin de semana en la campaña Vamos Chilenos.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Una acción tan sencilla, pero con mucho valor permitió que en el peak de la pandemia, decenas de pacientes contagiados por coronavirus e internados en el hospital de Calama, pudieran tener algún contacto con sus familiares y seres queridos.

Fue en mayo pasado cuando la técnico en enfermería (tens), Paola Olivares Bugueño, decidió habilitar un correo electrónico para recibir cartas, mensajes o poemas dirigidos a las personas hospitalizadas en la sala covid 4 del recinto médico.

Cuenta que se trataba de una iniciativa que ya se venía realizando en distintos hospitales del país y también en el mundo y que ella conoció a través de la página de Facebook de los tens en Chile.

"Ahí fue que me sumé y creé un correo ese mismo día en la mañana y lo publiqué en las redes sociales", detalla Olivares quien agrega que, una vez terminado el turno, revisó el correo y tenía por lo menos, 100 mail.

Dice que se sorprendió con la inmediata acogida, aunque no todos estaban destinados a los pacientes de su unidad, e incluso algunos eran para pacientes de otros hospitales. También recibía cartas de parte de los Testigos de Jehová que no iban dirigidas a alguien en particular, sino que a hombres o mujeres en general, así como también preguntas o solicitando todo tipo de información.

Tras filtrar las cartas y antes de finalizar el turno, Paola Olivares recorría los pasillos de la unidad en la que se desempeñaba y hacía entrega de las cartas a los destinatarios.

En algunos casos y sobre todo con los adultos mayores, no sólo era la encargada de entregar la misiva sino que también de leérselas. "Muchos no manejan la tecnología y menos un celular por lo que la única forma que tenían de comunicarse era a través de las cartas", explica.

Confiesa que se emocionaba cada vez que le leía las cartas a los pacientes y que, en más de alguna oportunidad lloró", afortunadamente no se daban cuenta por que la mascarilla me cubría.

Vamos chilenos

La historia de esta profesional de la salud se exhibió para todo Chile el sábado 19 de septiembre pasado en el marco de la campaña Vamos Chilenos. Ahí fue bautizada como "el ángel de las cartas".

En tanto, el video con su historia publicada en la página de Facebook de Vamos Chilenos, hasta ayer sumaba las 13 mil 300 reproducciones. "Me sorprendió que quisieran contar mi historia", relata.

Paola Olivares, en enero de 2021, cumplirá ocho años trabajando como técnico en enfermería en el Hospital Carlos Cisternas. Nació en Calama y sus estudios de tens los realizó en Inacap de esta misma ciudad.

Tiene una hija de 16 años, quien dijo sentirse orgullosa de la labor que realiza su mamá, pese a lo sacrificado que puede ser, sobre todo en instancias como la actual pandemia. "Mi hija es de pocas palabras, pero igual me dice que está orgullosa", señala.

Paola quiso hacer un llamado a la comunidad loína a que no se relaje y a que se cuide para evitar un rebrote de covid y para que no haya un nuevo colapso en los servicios médicos.

Igualmente hizo un llamado a sus colegas a continuar con su labor y recalcó que, "hay que ponerse en el lugar del paciente, que están solos y que no pueden recibir a sus familias".

Actualmente y tras la reducción de los pacientes hospitalizados por covid, su sala cerró y ella fue derivada a otra unidad y el correo electrónico creado ahora está inactivo, sin embargo, no descarta volver a repetir esta acción de recibir cartas de familiares en el caso que así se requiriera.

General Aguirre y balance de Fiestas Patrias: "Se notó un muy buen comportamiento"

CIFRAS. A nivel regional hubo 191 detenidos por incumplir el toque de queda y 407 por no respetar la cuarentena vigente en las comunas que estaban en fase 1.
E-mail Compartir

Luego de tres días de Fiestas Patrias, con dos comunas en cuarentena indefinida, una a vísperas de salir y otra en fase 2, las autoridades entregaron el balance del fin de semana largo en la Región de Antofagasta.

El general José Miguel Aguirre, jefe de zona de la región, señaló que en la zona "se notó un muy buen comportamiento de todos los vecinos". Sin embargo, recalcó que "hubo un aumento de detenidos en toque de queda".

Al respecto, Aguirre informó que los detenidos por incumplir el toque de queda fueron 191, mientras que aquellos que no respetaron la cuarentena son en total 407.

"En el caso de toque queda, andaban sin salvoconducto y/o sin su permiso único colectivo. Habla bastante mal de las personas que salen en la noche, porque salen sin estos permisos. Esto aumentó básicamente al doble", agregó.

Con respecto al control de las segundas viviendas, se hizo fiscalización el viernes, sábado y parte del domingo. "No hubo mucha gente que llegara. Y las que trataron de llegar fueron devueltas", explicó el jefe de zona. Y reportó que en total fueron 67 mil personas las fiscalizadas.

El general Aguirre visitó Calama, que hoy partió la fase 2 del desconfinamiento. Sobre esto, Aguirre dijo que "es importante señalar que disminuye el grado de desconfinamiento. Sin embargo, se mantienen todas las medidas, el uso de la mascarilla, el distanciamiento. Los fines de semana se disminuye a un permiso por persona para poder salir".

"Seguimos pidiendo que la gente se quede en casa y ojalá la cantidad de contagiados disminuyan como está pasando en este momento en la región", añadió.

Distrito Norte entregó nuevo aporte de kits sanitarios a la Brigada Motorizada N°1

E-mail Compartir

."Todo este equipamiento que han entregado en forma permanente, durante este tiempo de pandemia, ha sido de gran ayuda para el personal que cumple las funciones en la comuna de Calama y en las afuera de la ciudad, el que se materializa en el control del orden público, de protección a la comunidad y en los controles sanitarios", manifestó el segundo comandante de la Brigada Motorizada Calama, teniente coronel Jorge Paredes, quien agradeció este nuevo aporte de Codelco, que es una ayuda directa para el desarrollo seguro de las labores que ejerce el personal del Ejército en tiempos de pandemia.

En esta oportunidad y como parte de la #JuntosNosCuidamos, Distrito Norte entregó 300 kits con insumos sanitarios, 120 litros de jabón líquido y dos termómetros infrarrojos, insumos que tienen como misión fortalecer la misión social, de orden y preventiva que los uniformados y uniformadas están desarrollando en el marco de la pandemia.