Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Disminución de casos diarios y baja en positividad alientan avance en Antofagasta

PANDEMIA. Para la autoridad sanitaria, los casos activos podrían condicionar el paso a la fase 2 junto a Mejillones.
E-mail Compartir

Luego de 92 días del segundo confinamiento, la comuna de Antofagasta y la de Mejillones muestran una visible mejora en la mayoría de los principales indicadores de la pandemia lo que alimentan la posibilidad de un pronto avance a fase 2.

El análisis indica que a nivel de contagios diarios, velocidad de reproducción, positividad de resultados y trazabilidad , la capital regional cumple con los umbrales establecidos por el Ministerio de Salud para avanzar a la siguiente etapa del plan "Paso a Paso".

Para el subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, Tomás Pérez-Acle, uno de los indicadores que mejor reflejan la actual situación regional es la evolución del Re efectivo (o velocidad de contagio) que se ubica en 0,86 lo que indica que la pandemia se encuentra "estabilizada", muy cerca de la meta del 0,8 que determina que la propagación se contrae.

"En el caso de Antofagasta, el Re a 7 días, es de 0,86, pareciera ser que está saliendo del proceso de estabilización y entrando a fase de contracción acelerada. Aún no lo podemos afirmar del todo porque este indicador hay que evaluarlo a 14 días. Y hay que considerar que vamos a ver inevitablemente un aumento de casos luego de las Fiestas Patrias. Pero por el minuto parecen buenas noticias para la región", indicó el investigador.

Pérez-Acle, que además es investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, indica que la disminución en la velocidad de contagios, está acompañada también de una baja en la prevalencia de casos activos y menor tasa de contagios diarios (23,59%).

Para la seremi de Salud, Rossana Díaz, sin embargo, pese a la mejora en el panorama, la definición de un avance a fase de transición se encontraría condicionada a la cantidad de casos activos que registra la capital regional y Mejillones.

"Tenemos buena trazabilidad, estamos testeando muy bien, pero me quedo con los 378 casos activos en Antofagasta y 25 en Mejillones lo que es bastante para una comuna pequeña. Hay que esperar lo que determina el comité de expertos", dijo la seremi.

Seremi cursa tres sumarios a tiendas por no presentar condiciones sanitarias

FASE 2. Se registaron nuevas aglomeraciones en el centro.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el segundo día de Fase Dos que enfrentó Calama, la comunidad mantuvo la alta movilidad hacia el sector centro de la ciudad, y hubo también expectación acerca de lo que podría ser el panorama en el retail, el cual tuvo ayer una lenta reiniciación de actividades en las distintas tiendas que lo componen en el mall.

Ayer sólo algunas tiendas del retail local abrieron sus puertas en el mall. Las que si lo hicieron fueron las de mayor presencia y envergadura. Cada una con estrictos protocolos de ingreso y salida para los clientes, quienes en algunos casos puntuales generaron aglomeración para poder ingresar a locales.

En contraparte el comercio menor (no esencial) del centro de Calama vivió una mañana y un mediodía intenso en su segundo día de aperturas. Una simple caminata por las principales calles de la ciudad servían para comprobar que locales de venta de celulares, peluquerías, librerías y otras fueron visitadas y requeridas al menos hasta eso de las 14 horas, cuando poco a poco comenzó a retirarse la gente a sus hogares.

Un hecho que generó algunos problemas con una masiva congestión en el paseo Ramírez, fue el anuncio de una tienda del lugar que inició descuentos de hasta un 70 por ciento, lo que motivó desórdenes por parte de quienes deseaban ingresar rápido al establecimiento el cual sólo tenía un aforo de 230 personas.

Al lugar llegó incluso la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, quien debió llamar a calma y la prudencia de quienes esperaban entrar, y por lo que se generaron esos inconvenientes.

Mall

Se informó además que "el mall no cumplía con todas las medidas sanitarias para reabrir, para prestar un servicio acorde a los tiempos, por lo que se cursaron dos sumarios sanitarios. Uno es muy amplio, al propio recinto; y otro a una de las tiendas retail, por no cumplir con normas en los baños para su propio personal. Han pasado más de cien días de cuarentena, tiempo en que estas empresas debían implementar medidas preventivas para el día de aperturas. Eso no se cumplió a cabalidad", dijo María Bernarda Jopia, gobernadora de la provincia del El Loa tras fiscalizaciones al espacio comercial.

Tras esto la administración del recinto tomó una serie de medidas preventivas para afrontar masivas visitas. Con controles de ingreso, se le toma a cada persona la temperatura, se les obliga a mantener distanciamiento al menos en un metro y medio, y se exige además a cada empresa, marca y también locatario del recinto, cumpla, exija y mantenga todo tipo de medidas de cuidado, "incluso para garantizar que en ningún momento se dejen de lados estas medidas, se graba todo al interior de la tienda", explicó una dependiente que ayer retomó sus labores en el lugar.

Dentro de las medidas implementadas por el centro comercial, se puede advertir información pertinente y relevante a los sectores habilitados, la cantidad de personas que hay en el recinto, como también el aforo máximo -4 mil 293 personas-, que pueden por normativa sanitaria mantenerse en su interior.

Según explicó la autoridad provincial "para mañana -hoy- la administración comprometió los arreglos a las fallas comprometidas, y se hará una fiscalización a las obras como también a las disposiciones que les encomendó la secretaría regional ministerial de Salud", dijo Jopia.

Producto de las aglomeraciones y también los incumplimientos detectados ayer al mediodía en el paseo Ramírez, la secretaría regional ministerial de Salud, también inició un sumario sanitario contra la tienda Johnson. En tanto, la propia autoridad criticó la conducta de quienes estaban intentando ingresar al recinto, y dijo "cuál es la desesperación de adquirir los productos; cuál es esa urgencia", dijo por los desórdenes y problemas que generó el remate de productos, que instó a esa reacción de quienes intentaron ingresar.

La tienda arriesga sanciones que van desde 1 décimo de UTM a las mil Unidades Tributarias Mensuales.

Tres sumarios retail inició la autoridad sanitaria a tres empresas del retail por no cumplir normativas.

4.293 personas controladas tiene como máximo aforo el mall local, el que debe cumplir con medidas sanitarias.