Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Llamar a acudir al médico ante cualquier síntoma del virus

SALUD. Piden a calameños no esperar llegar a agravarse por esta enfermedad.
E-mail Compartir

Ante el primer síntoma de covid-19, las autoridades de salud, llaman a que los calameños consulten inmediatamente, para no dar la oportunidad de que su cuerpo sufra una descompensación.

Fue en junio, en que Calama vivió las semanas más difíciles de esta pandemia, al grado de tener más de 300 casos diarios y hasta 11 fallecidos al día. Ante esto y luego que se avanzó en la fase 2 del paso a paso, las autoridades piden no dejar que se complique su organismo si está contagiado.

"Los calameños deben acudir de inmediato a un centro de urgencia al primer síntoma de covid-19". Así lo precisó la Seremi de Salud, Rossana Díaz quien enfatizó que resulta imprescindible que Calama no llegue nuevamente a un peak de contagios y muertes

Consultar

En Calama se vivió un fenómeno distinto al de otras ciudades del país, los pacientes contagiados de coronavirus suelen agravarse muy rápido, por lo que llaman a acudir a penas se sientan síntomas.

"Hemos detectado que existe la tendencia de acudir cuando los síntomas se acrecientan, lo que es sumamente negativo", recalcó Díaz.

La seremi recordó que la sintomatología del covid-19 incluye dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, cansancio, tos seca, pérdida del olfato, pérdida del gusto, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida del color de los dedos de las manos y pies, dolor muscular y malestar en general.

"Cuando la situación de salud de la persona contagiada se complejiza y agrava de manera importante, suelen aparecer síntomas como dificultad respiratoria, dolor o presión en el pecho e incapacidad para hablar o moverse", añadió la máxima autoridad sanitaria.

De manera anecdótica, Díaz comentó que hace unos días un odontólogo, detectó inflamación de la garganta en un paciente que consultaba por un problema dental, lo que finalmente dijo, terminó en un examen de PCR que resultó positivo.

Si tiene enfermedades de base, con mayor razón piden que esa población asista inmediatamente si tiene síntomas.

Calama ayer tuvo la cifra más baja de contagios. Se notificaron solo 4 nuevos casos, luego de más de cinco meses de pandemia.

Cuatro casos de Covid-19 notificaron ayer una de las cifras más bajas de los últimos 5 meses en Calama.

Paciente que se recuperó del covid-19 fue dado de alta con aplausos y globos

TESTIMONIO. Christian Pastén estuvo un mes hospitalizado. "Es una enfermedad maldita", dijo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En medio de globos y aplausos, Christian Pastén de 50 años, fue dado de alta desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, luego de recuperarse del coronavirus. Los funcionarios de salud calificaron como un nuevo "sobreviviente", del covid-19.

Los más contentos con la recuperación eran los integrantes de su familia, quienes desde hace varias semanas no lo veían en persona y menos abrazarlo. Al saber que iba a ser dado de alta, todos estaban muy emocionados y ansiosos de cómo iba a ser este encuentro. "Solo quiero darle un abrazo, es terrible todo esto, solo quiero abrazarlo", dijo entre sollozos su hijo, Matías Pastén.

Otra de las personas que lo estaba esperando con ansias era su esposa, Carmen Miranda, quién relató la dura lucha que dieron estas semanas en que solo por teléfono podían saber de su situación.

"Fue un mes completo que estuvo internado y nosotros sin poder hablarle o saber como avanzaba. Doy gracias a todo el equipo médico, que lograron por medio del teléfono decirnos a diario de su situación. En medio de estar colapsado, algunos se dieron el tiempo de hablarme", indicó la mujer.

Contagio y recuperación

Pero esta historia tuvo un inicio. Christian es oriundo de Coquimbo y desde hace cuatro meses que estaba cesante. Entonces tuvo la posibilidad de trabajar en la provincia El Loa y pese a la insistencia de su familia de no venir, debido a su diabetes, este trabajador igual viajó a Calama.

"Por lo mismo del covid-19, nos cancelaron a todos, estaba cesante hace meses y me salió este trabajo al interior de Calama, entonces me vine a ojos cerrados", indicó el paciente ya recuperado.

Duró tres semanas trabajando en un proyecto geotérmico detrás de los volcanes San Pedro y San Pablo, cuando enfermó de tal magnitud, que tuvo que ser internado, donde estuvo semanas muy complejas.

"Es una enfermedad maldita, es muy invasiva, me atacó en un dos por tres. Fueron días en que perdí el conocimiento, me sentí mal y me gustaría que esto lo difundieran, para que la gente tome conciencia, porque en verdad no es algo simpático", explicó Pastén.

Gracias a sus ganas de mejorar y el apoyo del equipo médico, este trabajador se convirtió en un sobreviviente en esta pandemia. "Ellos fueron todo, mis manos, mis pies, mi cabeza, yo estaba solo en Calama, tenía el apoyo de mi señora e hijo a la distancia, pero en el hospital ellos fueron el pilar fundamentar para salir adelante y se los voy a agradecer infinitamente", añadió este trabajador sobreviviente.

Un testimonio que este equipo médico espera que se siga repitiendo, ya que al igual que Christián, por estas instalaciones han pasado enfermos que no han logrado sobrevivir.

"Hubo muchos pacientes que se nos fueron y esta vez, tenemos la fortuna de poder hacer un reconocimiento a Christian que se va bien junto a su familia, después de una larga lucha, estamos felices porque gracias al apoyo de un equipo multidisciplinario pudimos lograr esto. Felices porque ha sido una batalla tanto de las familias, como para nosotros los funcionarios", indicó Nicole Fleming, enfermera coordinadora de la Unidad de Aislamiento Covid 2 del HCC.

Ahora Christián Pastén fue dado de alta del hospital, pero deberá seguir con su rehabilitación, pero ahora junto a los suyos.

"Es una enfermedad maldita, es muy invasiva, me atacó en un dos por tres, fueron días en que perdí el conocimiento".

Christian Pastén, Sobreviviente del covid-19