Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Médicos preocupados por el avance de fase con más de diez pacientes en UCI

INTENSIVISTAS. Representantes de Sochimi, indicaron que es un mal inicio para esperar la segunda ola de contagios de coronavirus en Calama ya que fue una de las comunas azotadas.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama lleva tres días desde que avanzó a fase 2 del plan del gobierno Paso a Paso al desconfinamiento y algo que les preocupa a los médicos intensivistas, es que la comuna jamás ha dejado de tener pacientes contagiados de Covid-19, en estado crítico e intubados.

Actualmente, en el Hospital Carlos Cisternas hay 13 personas en la UCI, de las cuales 10 son por coronavirus indicaron desde el recinto. Una cifra que pese a la baja en contagios en los últimas semanas, esta jamás llegó a cero como ocurrió en otros países, donde el virus fue controlado por algún tiempo, para posteriormente dar paso al desconfinamiento.

"En el periodo de cuarentena nosotros ya habíamos empezado a subir el índice de contagiosidad. Si uno revisa los informes que se entregaron, el RE, índice de reproductividad efectiva del virus, ya venía en ascenso. En su mejor momento estaba en un 0,7, pero antes de avanzar de fase, ya estábamos en 0,94, lo que indica que a pesar de estar en cuarentena la reproductividad del virus ya iba subiendo", indicó Marjorie Henríquez, médico intensivista y jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del primer piso del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Cabe recordar, que entre junio y julio, con el aumento considerable de contagios de coronavirus, este recinto se vio en la obligación de destinar pisos para dar atención a todos los que necesitaban hospitalización. Lo mismo pasó con las críticas, estas aumentaron a más de 30 en el momento más complejo de esta pandemia.

"Hay que recordar que las camas ubicadas en otros sectores del hospital no están en condiciones de una dependencia que ha sido diseñada originalmente para funcionar como una Unidad Crítica, de la cual estoy a cargo en el primer piso con 12 camas. Por lo tanto, que tengamos pacientes fuera de nuestra unidad la verdad genera angustia y preocupación, más aún en un periodo que estamos empezando a levantar la cuarentena, ya empezaron a abrir muchas tiendas y va a generar un rebrote de esta enfermedad", añadió Henríquez.

El avance de fase 2, le preocupa a la especialista, ya que las unidad crítica, nunca dejó de tener pacientes graves y los pobladores piensan que todo está tranquilo.

"Existe una falsa sensación de seguridad, insisto partimos con 4 pacientes ventilados cuando partió la pandemia y llegamos a tener más de 30. Hoy estamos partiendo con 13 pacientes ventilados, de los cuales 10 son por contagio Covid-19, entonces no sé que vamos a enfrentar", agregó la especialista.

Aumento de contagio

Henríquez reconoce que los indicadores bajaron, desde que sufrieron ese peak en junio, pero no lo que idealmente hubiesen querido.

"De que bajó bajó, porque llegamos a tener más de 30 pacientes ventilados y todos por contagio de covid-19. Por lo tanto, sí bajó. Hoy en día solamente tenemos 10. Bajó el nivel también de ocupación de camas críticas, pero eso no hace que tengamos una nueva posibilidad de dar abasto a la cantidad de pacientes que le dimos la vez anterior, ya que ahora partimos con el vaso mucho más lleno", añadió.

Cabe recordar que originalmente este recinto, tenía muy pocas camas UCI y fueron aumentándolas con el correr de la pandemia. De estas que crecieron, estaría la ocupación en un 10%, según indicaron desde el hospital. Pero de las originales, serían más del 80%.

"Es una situación que nos va a dar un mal pie para poder enfrentar de lo que se viene con el rebrote del coronavirus", remató la médico intensivista.

Una preocupación que llegó hasta la Sociedad Chilena de Médicos Intensivistas (Sochimi), quienes conocen la situación de Calama y quisieron alertar a la población.

"En este momento la UCI original de este hospital está llena y la unidad alternativa, que tiene menor experiencia, también está con ocupación y por otro lado, el Hospital del Cobre, que si bien bajó, también mantiene pacientes. Entonces lo que hemos manifestado desde la vereda de médicos intensivos, es que nos preocupa la interpretación de las personas que puedan hacer de esto, de exagerar las libertades personales, aumentar el contagio y como consecuencia ocupar camas críticas", indicó el presidente nacional de Sochimi, el médico Tomás Regueira.

El llamado a la comunidad en este momento, es a fijarse en estos números, para evitar contagios masivos otra vez. "No hay que olvidar que Calama derivó bastante pacientes hacia Antofagasta y otras regiones del país, una estrategia para manejar la pandemia, pero estas ciudades ahora también están con una alta ocupación de camas", remató.

"Nos preocupa la interpretación de las personas que puedan hacer de esto, de exagerar las libertades personales"

Médico Tomás Regueira, Presidente nacional Sochimi

Antofagasta y Calama tendrán las mismas restricciones de movilidad

PRECAUCIÓN. Fase 2 se pueden tener libertades solo de lunes a viernes. El fin de semana hay cuarentena total.
E-mail Compartir

Si se pregunta, qué beneficia que Antofagasta y Mejillones avanzaran ayer a Fase 2 del Plan Paso a Paso, la respuesta es que para los calameños no hay mucha variación, ya que todas estas comunas ahora comparten las mismas restricciones.

Es más, se liberaron acciones solo de lunes a viernes. Los fines de semana sigue habiendo cuarentena total y a eso se le suma el toque de queda que comienza a las 23:00 horas.

En cuanto a los viajes entre comunas, estos estarían permitidos, pero se mantienen los cordones y aduanas sanitarias, donde le controlarán temperatura. Pero esto se podría hacer de lunes a viernes solo entre las 05:00 am y las 23:00 pm.

Cabe recordar, que Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones, están en fase 2, lo que no permite la apertura de restaurantes, cafés, cines, teatros, discotecas, entre otros.

Solo está autorizado el comercio no esencial y aún en esta etapa no se pueden alojar personas de otras comunas o regiones.

Las autoridades llaman a tener precaución estos días, ya que aún no todo vuelve a la normalidad y si se mantienen conductas irregulares se corre el riesgo de que el aumento de casos sea muy rápido, lo que generará que los recintos médicos vuelvan a colapsar.

"Esto es un respiro, quiero que se lo tomen con precaución, la región no lo ha pasado bien y este avance es para ayudar a los emprendedores, a los negocios que lo necesitaban. Pero tal como avanzan, pueden volver a retroceder, ahora es responsabilidad de ustedes que sigamos avanzando, porque esto no ha pasado y nadie quiere volver a tener muchas restricciones", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Desde esta cartera, indicaron que el futuro de estas comunas, se irá evaluando a diario y si sigue la baja en contagios, podrían ser candidatas para pasar a la fase 3 del Plan Paso a Paso.

Mayores de 75 años siguen en cuarentena

Si bien, estas comunas avanzaron a fase 2, la población de riesgo de adultos mayores, aún no puede salir libremente a las calles. Esto por ser una de las poblaciones más en riesgo.