Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Recuerdo mi vida en Pedro de Valdivia"

IDENTIDAD. Andrea Amosson, escritora.
E-mail Compartir

Andrea Amosson, escritora antofagastina residente en Dallas, Texas, Estados Unidos, se ha desarrollado notablemente fuera de nuestras fronteras.

Hace poco fue nuevamente premiada en los International Latino Book Awards, un certamen que celebra los logros de la literatura escrita por autores latinos, en los idiomas español, inglés y portugués.

En esta vigésimo segunda edición del premio, su novela histórica "Las Mujeres de la Guerra" obtuvo el Segundo Lugar en la categoría "Rudy Anaya Mejor Libro con enfoque latino" y Mención Honorable en categoría "Mejor Novela- Ficción histórica".

"Es un tremendo honor ser reconocida nuevamente y en estas categorías tan importantes. Es sin duda un aliciente para seguir escribiendo y compartiendo historias de mujeres. Es un honor representar a mi país en este concurso y a mi norte querido", comenta.

Poco antes de cumplir siete años, Amosson y su familia se fueron a a vivir a Pedro de Valdivia, tierra en la que se inició una infancia que define como mágica y "muy protegida de la tragedia que vivía el resto del país".

La gente de la pampa tiene una identidad muy clara y un apego fuerte a su tierra. Es otro modo de vivir, difícil de explicar, es una experiencia única y que llama mucho la atención fuera de Chile. Primero, haber nacido en un desierto; segundo, habitar un pueblo minero en el corazón del Atacama. No es algo común.

¿Dónde naciste y qué recuerdas de tu infancia?

- Nací en Antofagasta y recuerdo vivir en una casa de madera en el centro de la ciudad, con mis abuelos maternos, mi mamá (mi papá terminaba sus estudios en Santiago), mis tías y primos. Pero de mi infancia, lo que más recuerdo es mi vida en Pedro de Valdivia, la libertad que sentía como niña allí.

¿Cuál es la principal enseñanza de tus padres?

- El trabajo duro y la perseverancia. Ellos tuvieron que convencer a sus padres para que les dejaran ir a la universidad y me inculcaron esa misma porfía para conseguir mis metas.

¿Qué suele ser lo primero que piensas al despertar?

- La larga lista de cosas que tengo que hacer.

¿Qué canción te identifica?

- La canción Geografía, de la Oreja de Van Gogh. Siento que vamos haciendo patria donde sea que vivamos.

¿Qué es lo mejor de ti?

- No sé, tendríamos que preguntarle a mi familia, aunque tengo fama de encontrar las cosas que mis hijos pierden en la casa.

¿Dónde encuentras la felicidad y la tranquilidad?

- La felicidad está para siempre dividida entre Chile y Texas. La tranquilidad frente al océano Pacífico.

¿Qué es lo mejor de vivir en EE.UU.?

- Que todos "somos nadie", las clases sociales no importan tanto como en Chile y en verdad nuestro progreso depende de otros aspectos, no del consabido pituto.

¿Cuándo descubriste que eras escritora?

- Supongo que cuando me vi escribiendo a pesar de no tener idea de si alguna vez me iban a publicar, porque eso sí, siempre he escrito para que me lean.

¿Cuál es la novela en la que estás pensando?

- En la novela de Bernarda, llevo casi dos años trabajando en ella y los personajes ocupan mi mente de manera constante.

¿Qué características definen a los nortinos?

- Su temple, su fortaleza, su valentía. Los nortinos y las nortinas son gente admirable, domesticando el desierto más árido del planeta día a día.

¿Cuál es la clave para ser feliz?

- En mi opinión humilde, aceptar que el dolor es parte de la vida, valorar las relaciones familiares y de amistad; y agradecer lo que tenemos.

¿Qué espacio de la región es el que más recuerdas y por qué?

- Pedro de Valdivia, la salitrera donde me crié y fui a la escuela, e hice amistades que perduran hasta hoy.

¿Qué cosa has aprendido en estas semanas y meses tan inciertos?

- A mirar el vaso medio lleno. Para mi familia las cosas podrían ser peor, así es que estamos agradecidos; y también quiero ser más compasiva y darle al otro el beneficio de la duda.