Chuquicamata
La Agrupación de Chuquicamatinos y otros, fuimos invitados a una reunión donde se dio a conocer el plan de manejo que propone Codelco y dos agrupaciones de Hijos y Amigos de Chuquicamata que se reúnen en Mesas Técnicas para salvar lo que queda del campamento.
Los plazos para realizar los planes varían hasta 10 años; considerando que el plan de emergencia necesita realizarse ahora, pronto pues gran parte de los arboles están secos, los techos de los edificios vuelan con el viento, como el Cine Variedades y edificios del comercio los que se han destruido sin contar los saqueos e incendios de la Escuela de niñas 4 y la Casa 2000. Hemos visto que hay falta de vigilancia. El encargado de protegerlo según la Ley del Consejo de Monumentos Nacionales. Para consolidar el plan de 10 años de turismo donde se podrá visitar nuevamente el Campamento; se necesitan recursos, los que no los hay, solo un pequeño aporte inicial de Codelco .y después autofinanciamiento. Pero por favor no sigamos alargando más los plazos con reuniones y segundas mesas de trabajo.
Agrupación de Chuquicamatinos
Televisión
Cada productor de un programa (en este caso de TV), es dueño de colocarle el nombre que èl considere apropiado. En este caso y no creyéndome un erudito, me parece que el nombre del programa tendría que haber sido " Escucha al Chef", pues suena más bonito. Todos lo oirán, pero muchos de ellos no lo escucharán (no pondrán atención).
Jorge Valenzuela Araya
Idealismo moral
Existe un discurso dominante y reiterativo de distintas figuras públicas, pensamiento que podría llamarse - idealismo moral - , que hace referencia a la moral colectiva del nuevo mundo post pandemia, y a una "catarsis" que experimenta hoy la humanidad, que deviene, por consecuencia, en un hombre más solidario, justo e igualitario. Isabel Allende por ejemplo, expone, por medio de una carta, que: "todos se plantean una nueva normalidad, todos nos planteamos qué mundo queremos, no volver a lo que era normal". Más allá de la exageración y la retórica romanticista que abraza ese discurso, me preocupa su disociación con las adversidades históricas; desastres naturales, pobreza, pestes, guerras, entre otras, no han fraguado un nuevo paradigma de convivencia, al contrario, hemos tenido que estar sujetos a reglas y normas para asegurar un comportamiento adecuado con nuestros entorno; así evitamos la guerra por medio de pactos, distintas ONG orientan el quehacer para aminorar, por ejemplo, el daño ambiental, y, apropósito de la pandemia, paradójicamente somos demasiado inhumanos para realizar cuarentenas mediadas por nuestra voluntad, más bien necesitamos el decreto de la autoridad para cumplirlas. Dicho de otro modo, esta ética de convivencia - de carácter, al menos, imperturbable -, ha debido ser adornada con distintos contratos, para así mejorar nuestras relaciones. El idealismo y la exageración son enemigos del pensamiento crítico actual, que están bien para una novela de ficción, pero no para plasmar, mediante la palabra, la realidad contingente.
Rodrigo Vizcarra Rojas
Probabilidades
Si todas las elecciones del proceso constitucional fueran como lanzar una moneda al aire, es decir, tuvieran probabilidades de 50 y 50 , la probabilidad que un determinado diputado o senador fuera constituyente sería de un 11%, lo cual es un riesgo demasiado alto.
José Luis Hernández Vidal
Misión del Ejército
Hay quienes dicen, con razón, que la misión del Ejército -así como la de las otras ramas de las FF.AA.- es preservar la paz, garantizar la soberanía nacional, mantener la integridad territorial y proteger a la población frente a cualquier amenaza externa; y que, en gran medida, tenemos paz exterior porque el Ejército existe y está preparado.
Es preciso decir que la misión del Ejército no se limita a la defensa de Chile frente a amenazas externas; también debe hacerlo frente a amenazas o agresiones internas que atenten contra su estabilidad política o que pongan en peligro intereses vitales de la patria. El Ejército constituye la garantía última del orden institucional de la República, cuando han fallado todos los demás mecanismos constitucionales.
La crisis política actual, nos hace recordar las siguientes palabras de Alone: "Llega un momento en la existencia de los pueblos, como en la de los individuos, en que surge la tentación de morir. Y se suicidan. ¿Está Chile en ese momento?".
Adolfo Paúl Latorre