Katherine Jofré S.
Si bien estos días han subido la cantidad de casos de contagios de coronavirus, esto sería esperable, ya que estamos en medio de una pandemia. Las autoridades llaman a no confiarse, pero que existen otros indicadores que están monitoreando a diario, para saber si la comuna avanza o retrocede en este plan Paso a Paso al desconfinamiento.
Estos serían, el porcentaje de positividad en los PCR que se aplican diariamente y la rapidez del contagio. Más allá de que el número de contagios suba, son estas estadísticas las que se debe tener en consideración a la hora de hacer evaluaciones, si es que está avanzando bien la comuna frente al covid-19.
"No existe número de casos específicos, eso se ocupa para enfermedades endémicas", indicó Javier Mena, jefe unidad de Salud Pública de la secretaría regional ministerial de Salud, esto frente a la consulta de cuál es el número de contagios que se debe manejar para avanzar o retroceder.
Cabe destacar, que Calama llegó a tener solo 3 casos diarios notificados. Esta última semana no ha marcado más de 20 contagios nuevos en cada jornada. Lo que igual ha generado un poco de incertidumbre en la comunidad.
"Lo que se utiliza es una evaluación integral de velocidad de infección que tan exponencial comienza el aumento de casos. Segundo, la capacidad de trazabilidad dentro de las 48 horas y la positividad, si ésta supera el 10%", agregó Mena.
Cifras
Según la información entregada por el ICOVID Chile, la velocidad de la infección está en un 0,9 y cuando estuvo más compleja, llegó a marcar 1,8.
Por su parte, la trazabilidad está en un 96.6% según el último Informe Epidemiológico, lo que es positivo según los expertos, ya que esto demostraría que tienen un alto porcentaje de casos investigados y aislados, para que no sigan contagiando.
Y en cuanto a la positividad en testeos masivos, está en un 2,2% en este momento. Cabe destacar, que Calama llegó a tener un 80% de positividad en junio, en julio bajó a un 72% y ya en agosto, esto marcaba un 16%.
Estos serían los indicadores, que demostrarían que hasta el momento Calama se mantiene en buena situación, no estaría retrocediendo a la Fase 1 y está en evaluación a pasar a la Fase 3. Pero lo más importante, que en medio de esta pandemia, siguen habiendo contagios, pero estos están surgiendo de manera paulatina.
No obstante, el llamado del gobierno es a no confiarse y tratar de salir a cosas puntuales del hogar para evitar contagios.
"Avanzar hacia un nuevo peldaño no implica que se relajen las medidas preventivas del covid-19 como el lavado frecuente de las manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social", indicó la seremi de Salud , Rossana Díaz.
Finalmente, de acuerdo al reporte diario que entrega el gobierno regional, ayer en Calama se informaron 18 nuevos casos de covid, sumando en total 7 mil 249 personas que han contraído el virus desde el inicio de la pandemia a la fecha.
En tanto la comuna de San Pedro de Atacama registró cinco nuevos casos y 371 infectados en total y Ollagüe ayer no registró casos, manteniéndose en 26 personas con covid.
"Avanzar hacia un nuevo peldaño no implica que se relajen las medidas preventivas del covid-19".
Rossana Díaz, Seremi de Salud
18 nuevos casos de covid en Calama informó ayer el gobierno regional a través de su reporte diario.