Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Chahín busca "un liderazgo presidencial desde la DC"

JUNTA NACIONAL. El cónclave del partido se enfocó en las elecciones del próximo año, con énfasis en los liderazgos locales, que sean "definidos en cada territorio".
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, ayer lideró la junta nacional del partido en la que, según explicó, se discutió una posible candidatura presidencial, así como las directrices que tomará la colectividad ante las elecciones de abril del próximo año, donde se escogerán autoridades municipales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes en caso de ganar el Apruebo en el plebiscito. Luego, en noviembre, serán elegido un nuevo mandatario, parlamentarios y consejeros regionales.

El timonel comenzó su exposición -de forma telemática, debido a la pandemia -pidiendo a los militantes DC "unidad sobre la base de la competencia democrática, una unidad que nos exigen los ciudadanos hoy en día, no candidatos nominados por secretaría sin competir, sino que sean los ciudadanos quienes definan en cada territorio quiénes son los candidatos".

Esto de cara a las elecciones de autoridades comunales y regionales en abril de 2021, así como las presidenciales, a efectuarse a fines del próximo año, razón por la que, destacó Chahín, "si no concordamos elecciones primarias le estaremos regalando a la derecha a siete meses de la elección presidencial un triunfo de excepcional importancia".

Antes, en conversación con Cooperativa, el timonel sostuvo que "en la centroizquierda hay espacio para poder tener un liderazgo presidencial desde la DC y creo que sería bastante irresponsable renunciar a eso y para eso hay que empezar a tomar definiciones".

"A los que aún dudan de la importancia de realizar elecciones primarias, en especial al Frente Amplio, les decimos que la renovación de la política no se realiza poniendo los cálculos por delante, sino la voluntad de construir mayoría de forma democrática, transparente y participativa", agregó luego el exdiputado durante el plenario.

Posibles candidatos

Uno de los nombres que salió de la reunión como posible candidato a La Moneda fue el exministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien dijo que "lo más importante, creo yo, es que definamos el candidato presidencial de la DC a través de primarias abiertas, no sólo para militantes. (...) Participaré en esas primarias y espero ganarlas".

Otra posible carta presidencial serían los senadores Ximena Rincón y Francisco Huenchumilla, luego que el timonel destacara que Daniel Jadue (PC) "está posicionado porque es el único que está en la cancha".

RN: "Acá no hay buenos ni malos"

Renovación Nacional (RN) ayer también realizó su consejo general, en que su presidente, el senador Rafael Prohens, afirmó que "acá no hay buenos ni malos, hay un solo partido con visiones diferentes, y eso es algo que nos distingue como un partido distintos de todos los demás", en referencia a que RN es la única tienda política dividida en las campañas del Apruebo y Rechazo para el plebiscito, pues antes se otorgó libertad de acción a sus miembros. Al cierre de esta edición, seguía el debate sobre aplazar o no las elecciones internas, como pidió el ministro Mario Desbordes.

Intendenta de Coquimbo deja su cargo al ser investigada en caso de fraude al fisco

GORE. Segunda jefatura regional en renunciar esta semana, tras su par magallánico.
E-mail Compartir

La intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, presentó ayer su renuncia al cargo, en medio de una investigación por presunto fraude al fisco, al aprobar la compra de terrenos para un complejo deportivo al doble del precio avaluado, mediante contrato directo entre el Gobierno Regional (Gore) y la inmobiliaria.

"He tomado esta decisión, pues ella me permitirá dedicarme por completo a mi defensa", señaló la ahora exintendenta en un comunicado en que agradeció la confianza del Presidente Sebastián Piñera. Esto, luego que Contraloría denunciara presuntas irregularidades en la adquisición de terrenos por $9.800 millones para la construcción de un centro deportivo en La Serena, pese a que el ente fiscalizador rechazó cuatro veces el contrato -vía trato directo -suscrito entre el Gore y la Inmobiliaria Guayacán Spa, La Serena Spa, La Herradura Spa y Cerro Grande Spa.

"El Gore incumplió la norma que se aplica para este tipo de compras, al no justificar debidamente por qué se había recurrido a trato directo", indicó la Contraloría al abrir la investigación por el pago de $9.800 millones cuando la tasación de los terrenos sería cercana a los $4.000 millones.

El senador DC por la zona, Jorge Pizarro, declaró que "la exintendenta Pinto asumió la responsabilidad política al renunciar, pero francamente es insostenible lo que fue su operación mal hecha, que implicó dolo, que implicó un problema de fraude, y eso tiene que ser sancionado duramente. (...) Espero que tanto la Fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) intervengan en esta materia y no impida que se sigan desarrollando proyectos de inversión pública en la región".

El diputado PC Daniel Nuñez anunció en Twitter que "impulsaré una comisión investigadora que indague en las responsabilidades políticas que existen en este escándalo".

Elección de autoridades

Por su parte, el diputado DC Matías Walker sostuvo que "espero que todos entendamos que la figura de intendentes designados a dedo en Santiago no da para más. La elección de gobernadores regionales en abril (de 2021) se hace necesaria e impostergable".

La ahora exintendenta Pinto es la segunda en renunciar al cargo esta semana, ya que antes lo hizo el exjefe regional de Magallanes, José Fernández, en medio del rebrote de coronavirus que enfrenta la zona: ayer se informaron 233 casos nuevos.

Perú anuncia que reanudará vuelos hacia Chile

TRANSPORTE. Medida podría comenzar a aplicarse el próximo 5 de octubre.
E-mail Compartir

El Gobierno peruano declaró ayer que pretende reanudar los vuelos internacionales hacia y desde Chile, a partir del próximo 5 de octubre, después de una suspensión de 6 meses del transporte aéreo al extranjero debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, al cierre de esta edición La Moneda aún no se refería al hecho.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rocío Barrios, comunicó ayer el proyecto de reapertura aérea, donde "el grupo de trabajo que ha estado viendo esto (en el Ejecutivo) está cerrando ya el tema y básicamente (el acuerdo) podría ser con Chile, Colombia, San Paulo (Brasil), México, Ecuador y Panamá", pese a que Perú es el país con más fallecidos a causa de la pandemia en Latinoamérica: hasta ayer contaba más de 32.000 muertos.

La Cancillería chilena, por su parte, al cierre de esta edición aún no emitía su parecer, pero en la página web de Relaciones Exteriores continuaba el comunicado por "el cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras", emitido hace 6 meses.

La autoridad peruana, por esto, destacó que los destinos deberán ser confirmados por los ministerios de Transportes y de Salud de los países con que se establezca el acuerdo, durante los próximos días, tal como adelantó esta semana el Presidente peruano, Martín Vizcarra, al anunciar la reactivación de la economía peruana, aunque se trata de la sexta nación con más contagiados por covid-19 en el mundo: casi 800.000, de los cuales más de 5.600 fueron detectados en la última jornada.

"El Ministerio de Transportes viene coordinando con el sector privado y con los operadores de las aerolíneas, se ha hecho un levantamiento justamente de información de la demanda que existiría y la necesidad de cantidad de vuelos a operarse por semana y, es en base a eso, que se está efectivamente trabajando de la mano con ellos", explicó Barrios a RPP Noticias.

El Congreso peruano señala en su página web que el tráfico aéreo en la ruta entre Lima y Santiago, así como en sentido inverso, fue de 1.109.588 pasajeros en el año 2016, lo que representó el 99,7% de los viajes por cielo entre ambos países.