Secciones

Municipio espera mantener la trazabilidad hasta el 2021

LABOR. Alcalde Daniel Agusto comentó que los proyectos van a estar, y que garanticen además que los equipos a cargo de seguimientos y de búsquedas activas sigan trabajando en toda la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El pasado martes 22 de septiembre se cumplieron tres meses del inicio de la aplicación masiva de testeos en la comuna de Calama. Labor que partió en un recorrido por los poblados del Alto Loa, la que luego se trasladó a campamentos y tomas del sector poniente de la ciudad y que se ha mantenido en distintos puntos.

En una primera proyección hecha por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los recursos para esta tarea de seguimientos está garantizada hasta el próximo mes de octubre, y por lo cual el alcalde de Calama, Daniel Agusto comentó "los proyectos van a estar para que podamos contar con financiamiento que nos permita continuar con esta tarea", dijo el edil.

Profesionales

El jefe comunal también explicó que "será necesario contar con estos seguimientos y trazabilidades de acá a lo que resta de año y extenderla hasta que no contemos con una vacuna efectiva. Salir de forma permanente a buscar el virus y también a aquellos sectores donde pueda estar con mayor presencia será clave para nuestra tarea de mantener en constante testeo a la comunidad".

Agregó que "el trabajo de profesionales contratados para estas labores se mantendrá. Los equipos han mostrado un buen trabajo de coberturas y de seguimientos. Es, insisto, fundamental contar con el equipo humano, y también con los reactivos necesarios. Por ende vamos a entregar las rendiciones, y con estas los proyectos para que el ministerio siga disponiendo de los recursos para trazabilidades permanentes".

Para sostener esta estrategia en el tiempo -búsqueda activa- el municipio continuará, a través de los profesionales del área de la Atención Primaria de Salud (APS), con el despliegue de las clínicas móviles, "las que han mostrado bastante versatilidad en sus operación de búsqueda en los sectores en donde se han efectuado estos operativos. Se cuenta con un equipo que ya cuenta con una experiencia y que puede seguir trabajando en esa sintonía", dijo Agusto.

Vías segregadas

Si la búsqueda activa se mantendrá hasta el próximo año en Calama, también lo harán las medidas de tránsito de vehículos y personas dispuestas en el sector centro. Desde el consistorio el alcalde explicó que "mantener estas facilidades de desplazamiento y para efecto de tener filas que cuenten con el metro y medio de distancia será clave entonces mantener el uso de media vía, y calles Sotomayor y Vivar intervenidas porque en esos sectores se congregan muchas personas, y las veredas (son) muy estrechas. Ese tipo de medidas se mantendrán incluso en caso de que avanzáramos a la Fase Cuatro", comentó el edil.

Agusto no descartó, por ejemplo, efectuar algunas jornadas de testeos en el sector centro y que atiendan a ofrecer esta posibilidad a la comunidad que visita el casco central. "Es una posibilidad, pero antes debe haber un análisis de esta porque el trabajo que está efectuando la APS tiene una programación establecida y con recursos acotados".

"En los sectores donde hemos hecho estos operativos hemos tenido no sólo una buena recepción, sino que también bastante cooperación de juntas de vecinos y organizaciones sociales. En estos circuitos establecidos se ha hecho un trabajo muy importante, y que incluso permite que gente no deba desplazarse a otros sectores para efectuarse los hisopados", dijo el jefe comunal, sobre la modalidad y la estrategia que se mantendrá conforme se ha desplegado por la ciudad, su perímetro y los pueblos del Alto Loa.

Preocupación

El alcalde aprovechó la instancia para manifestar su preocupación por la llegada de ciudadanos "en forma ilegal al país, lo que podría tener consecuencias graves en la salud pública local. La llegada de ciudadanos extranjeros a la comuna en forma ilegal es un serio peligro en términos sanitarios, porque no sabemos qué contactos han tenido, y cuál es su estado de salud real. Yo tengo bastante preocupación por esta situación debido a que tampoco hubo consulta e información a las autoridades locales".

Prosiguió y dijo que "esperamos que el gobierno tome medidas específicas con respecto a esta situación. Es una preocupación generalizada, que de la nada aparezcan personas que no sabemos si están cumpliendo protocolos sanitarios y que las autoridades competentes no estén tomando medidas que garanticen seguridad sanitaria a los calameños con este tipo de situaciones que sorprenden", dijo.

"El trabajo de profesionales contratados se mantendrá. Los equipos han mostrado una buena cobertura".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama

Muere joven de 16 años tras recibir certero impacto de bala en la cabeza

E-mail Compartir

Un joven de 16 años murió ayer por la tarde tras recibir un certero impacto de bala en su cabeza, y mientras la joven víctima se encontraba al interior de un vehículo ubicado en calle Ramírez con la intersección de Río de Janeiro.

El hecho está siendo indagado por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), de la Policía de Investigaciones, la cual efectuó la fijación del sitio del suceso, e inició peritajes y el empadronamiento al sector. Se informó que además se tomaron declaración a los amigos y testigos del hecho que permita esclarecer la relación de hechos y al o los responsables.

Interceptan 309 mil cajetillas de contrabando en operativo conjunto

E-mail Compartir

Carabineros y Aduanas de la región lograron en un trabajo conjunto, interceptar un cargamento con cigarrillo de contrabando, impidiendo además que se lograra su comercialización.

Carabineros de la Garita Control La Negra de la Subcomisaría de Playa Blanca fiscalizaron un tractocamión tipo frigorífico, que habría salido de Calama y pese a que su conductor sostuvo que no mantenía carga, de igual manera el personal policial realizó una revisión de la máquina, en la cual constataron la presencia de 309 mil cajetillas de contrabando, y que serían trasladadas hasta Santiago.

De acuerdo al análisis realizado por personal de Aduanas, el cargamento pretendía eludir más de 543 millones de pesos en impuestos, y que gracias a la detección de Carabineros y el apoyo de Aduanas logró evitar que los cigarrillos de contrabando fuesen distribuidos.