Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Con su disco "Mil caminos", Lucybell da una mirada a 30 años de carrera

MÚSICA. La banda cuenta la historia de una placa que contó con un cuarto integrante y colaboraciones hasta con charango.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Lucybell acaba de publicar en plataformas su anticipado disco acústico "Mil caminos", una especie de compendio en el cual revisan su trayectoria desenchufados y acompañados en algunos clásicos temas por amigos músicos como Beto Cuevas ("Milagro"), Carlos Cabezas ("Magnética luz"), Manuel García ("Vete") y Consuelo Schuster ("Carnaval").

Hace casi un año atrás la banda -compuesta por Claudio Valenzuela en guitarra y voz, Cote Foncea en la batería y Eduardo Caces en el bajo- partió a los Estudios del Sur en la bucólica María Pinto, en las afueras de Santiago. Caces recuerda al teléfono desde la capital que la idea de hacer un disco acústico con los clásicos de Lucybell fue un proceso de larga data que se concretó en 2019 con la selección de más de 80 canciones del repertorio que redujeron a una veintena. "Nos embarcamos en el proceso de ensayo, el que en algunas canciones pedía músicos invitados, voces e instrumentistas, y aparecieron nuestros amigos: Beto Cuevas, Consuelo Schuster, Manuel García, Carlos Cabezas, Cuti Aste, que se transformó en un cuarto Lucybell, junto con Sebastián Vergara en arreglos de cuerdas y Andrés Pérez en arreglos de bronces con Brass al Límite", resume.

-¿Qué representa este disco para ustedes?

-Resume un poco la vida de nosotros, en él confluyen mucha sangre, vidas e historias, por ese se llama "Mil caminos". Fue concebido en un momento social en Chile muy profundo, de cambios. En un momento pensamos grabarlo en marzo de 2020, pero por suerte no fue así.

-¿Cuál es tu canción favorita de esta placa?

-Podría ser "Viajar", me gustó mucho que pudimos darle una vuelta de tuerca; lo mismo puedo decir para "Cuando respiro en tu boca", que tuvo una linda reinterpretación. "Hoy soñé" y "Magnética luz" también quedaron majestuosas. Ya eran unos diamantes, pero relucen más con pequeños cambios y cambios que han tenido con el paso de los años.

"easy listening"

El baterista Cote Foncea añade al teléfono que en "Mil caminos" se trabajó mucho en lograr un trabajo pulcro en vivo, que también fue filmado para cine por Felo Foncea. "Creo que 'Mil caminos' representa una especie de autohomenaje a la carrera que ha tenido la banda después de 30 años sin parar de tocar. Es una versión más easy listening o de más fácil escucha para las canciones, con un formato acústico y tocadas en vivo. Resume varias de las inquietudes que hemos tenido estos años, desde 'Cuando respiro en tu boca' hasta 'Salté a tus ojos'. Es el reflejo de la felicidad de una banda que tiene 30 años de historia".

-¿Y cuál es tu canción favorita?

Me gustan varias canciones, por ejemplo "Culpable", porque marca un nuevo comienzo; por otro lado creo que "Hoy soñé" quedó muy bien lograda, me encanta lo que hizo Cuti Aste como cuarto integrante de la banda, aportó tanto en el sonido de este nuevo concepto que fue parte fundamental del álbum. "Milagro" también tuvo una gran versión y "Carnaval" con Consuelo Schuster es la primera vez que invitamos a una mujer a cantar en un disco; el charango de Carlos Cabezas en "Magnética luz" también es memorable y la versión de Manuel García en "Vete" la hace crecer de una forma increíble.

-Cuéntame del show que darán en base al disco "Amanece" este 17 de octubre.

-Es una entrega desde casa, ya que lamentablemente por la pandemia no se pudo hacer una gira como la que pudimos hacer en su momento con "Peces" y "Viajar". Tocaremos el disco en su totalidad, creo que la entrega no solamente marca un asunto sonoro muy bien logrado, sino que también hay un tema visual muy bien resuelto, que nos encantó y es una sorpresa para los que puedan ver este evento.

Como a muchos, a Lucybell la pandemia los hizo cambiar de planes y suspender la gira a México para presentar oficialmente este nuevo disco. Pero en este compás de espera han sabido mantener el lazo con los fans a través del streaming y las redes sociales. "Afortunadamente tenemos un público cautivo que sigue día a día a la banda y nos abocamos a eso, a transmitir contenidos. Teníamos a nuestro haber un estreno de sencillos y eso aireó la relación, es muy particular el lazo que mantenemos con nuestra fanaticada, agradecemos el apoyo aunque nada es como una presentación en vivo, ese será un momento muy particular cuando nos reencontremos, se los aseguro", finaliza Caces.

El tour continental que acompañaría al disco -una gira de teatros que incluía México, EE.UU., Colombia, Perú, Argentina y Chile- ha sido reprogramada para 2021 e irá anunciando fechas una vez que las medidas sanitarias así lo permitan.

Fonsi y Yankee recibirán Billboard por "Canción Latina de la Década"

PREMIOS. "Despacito" batió todas las marcas en 2017. El álbum top de los últimos diez años será para Romeo Santos.
E-mail Compartir

Los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee recibirán el Premio Billboard Canción Latina de la Década por el éxito mundial "Despacito", durante los Premios Billboard de la Música Latina, anunciaron en Telemundo y Billboard.

En un comunicado, señalan que los dos artistas también actuarán durante la ceremonia de premiación de mayor prestigio en la industria de la música latina que se transmitirá en vivo por Telemundo el miércoles 21 de octubre desde el BB&T Center en Sunrise, Florida.

"Despacito" ha encabezado la lista "Hot Latin Songs de Billboard" durante un récord de 56 semanas (no consecutivas), la mayor cantidad para cualquier canción latina desde el inicio de la lista en 1986.

El éxito de "Despacito" estableció la marca de longevidad en la cima de "Hot Latin Songs" cuando pasó su 42 semana en el número 1 en la lista con fecha del 17 de febrero de 2018, superando el reinado de 41 semanas de "Bailando" de Enrique Iglesias en 2014-15.

En mayo de 2017, "Despacito" también hizo historia en la cima de la lista "Billboard Hot 100", la cual incluye canciones de todos los géneros, empatando entonces el récord de semanas en el número uno (16) establecido por "One Sweet Day", de Mariah Carey y Boyz II en 1996.

Luis Fonsi, quien es finalista para cuatro premios, incluidos Artista Latin Pop del Año, Solista y Top Latin Álbum del año por "Vida", acaba de estrenar "Perfecta", su nuevo sencillo junto a su compatriota Farruko, mientras que Daddy Yankee, finalista para 12 premios este año, incluido "Hot Latin Song" Canción del Año por "Con calma", llega a los premios tras firmar un contrato millonario con Universal Music Group y de lanzar su nuevo tema "Don don".

Celebrando su 30 aniversario, el evento distinguirá también al cantautor y productor estadounidense Romeo Santos, quien recibirá el premio "Billboard Top Latin Álbum de la Década" por su producción discográfica Fórmula: Vol.2.

El artista de madre puertorriqueña y padre dominicano, que ha llevado la bachata al mundo desde hace casi dos décadas, estará presente en los premios donde, además del reconocimiento especial, está nominado en seis categorías de los Latin Billboard, incluyendo la cotizada "Artista del año".

El álbum de Santos, que salió al mercado en 2014, incluyó colaboraciones con figuras como Drake, Kevin Hart, Nicki Minaj y Carlos Santana. Además, logró el récord del álbum con más semanas en la lista de Top Latin Albums con un total de 288 hasta ahora.