Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Conmemoran a carabineros mártires de accidente aéreo

QUEBRADA LA CHIMBA. Tragedia ocurrió el 10 de octubre de 2001.
E-mail Compartir

En lo profundo de la quebrada de La Chimba se encuentra el memorial en homenaje a los seis carabineros que un 10 de octubre perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

El miércoles 10 de octubre del 2001 cerca de las 9 de la mañana comenzaban a llegar las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama. La colisión entre un bus que transportaba trabajadores y un camión abastecedor de concreto era el prólogo de lo que sería recordado como uno de los días más tristes en nuestra Región.

17 muertos y varios heridos graves era el resultado del accidente.

Al lugar concurre Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama y se aísla el sector para que nadie, salvo los rescatistas, ingresara al sitio del suceso, a la espera de los peritos de la SIAT que tendrían la misión de investigar el hecho.

A los minutos de la tragedia en el cuartel Siat de la Prefectura de Antofagasta se recepcionaba el llamado. Rápidamente la patrulla de turno preparó los equipos y a los pocos minutos ya se disponían a salir en dirección al lugar de los hechos. El equipo N° 1 estaba compuesto por los sargentos segundo Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez al mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann. Por la magnitud del accidente que enlutaba la Provincia de El Loa, se decide concurrir en un avión institucional. A las 10:32 horas despega la nave con los seis Carabineros, iniciando un trayecto que no llevaría más de una hora, sin embargo eso nunca ocurrió, la nave no llegó a su destino. A los diez minutos se pierde todo contacto con ellos. Se activó un plan de búsqueda a cargo del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile, y a las 14.30 horas la esperanza que estuvieran con vida se esfumaron. Los restos humeantes del avión son divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda. El lugar se ubica a unos cuatro kilómetros de la quebraba La Chimba a pocos metros de la cima.

Ministro anuncia reactivación de reforma procesal civil en seminario de la UCN

E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, anunció la reactivación del proyecto de ley sobre Reforma Procesal Civil, iniciativa de gran importancia para el país y que se encontraba en la actualidad sin avances tras ser postergada de manera indefinida durante el mes de julio.

El secretario de Estado realizó la declaración en el marco de la jornada inaugural del seminario internacional online sobre la Reforma Procesal Civil, que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El Ministro Larraín, participó en la apertura del encuentro internacional sobre el tema que reunió a especialistas de Chile, Argentina, España y Perú, y que tendrá su segunda jornada el miércoles 14 de octubre.

Un 220% aumentó ingreso ilegal de extranjeros en lo que va de octubre

CIFRAS. Durante las primeras semanas de este mes, carabineros detectó al 70% del total de los ingresos irregulares ocurridos en el año en el sector de Ollagüe.
E-mail Compartir

Redacción

Las últimas semanas Calama registró un aumento importante el ingreso de ciudadanos extranjeros ilegales por las fronteras de la provincia El Loa.

Son los accesos no habilitados, a la altura de Ascotán y Ollagüe, los que utilizaron estas personas para poder evitar los controles migratorios y así ingresar a territorio nacional.

Durante este año, Carabineros de la zona ha logrado detectar a 62 extranjeros ingresando de forma ilegal al país y de ese número, el 70% han sido durante las dos primeras semanas de octubre.

Uno de los fenómenos que se viene repitiendo, es el visible crecimiento en las cifras de ciudadnos venezolanos que han llegado al país de forma irregular, muchos de ellos en compañías de menores de edad, lo que mantiene en alerta a las autoridades de la región.

"Si bien están cometiendo una falta, hay familias completas con niños y siempre se les trata de ayudar especialmente por ellos. Se informa a las autoridades competentes para ver qué medidas adoptar como ser puestos a disposición del Tribunal, enviados a una residencia sanitaria o lo que se decida", dijo al respecto el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.

Registros

Una vez que se registraron los primeros casos positivos a covid-19, una de las medidas iniciales adoptadas por el gobierno para intentar controlar el aumento de confirmados, fue el cierre total de fronteras terrestres.

"Efectivamente desde marzo existió una disminución importante con respecto al ingreso de ciudadanos extranjeros, pero en los últimos dos meses hemos tenido un aumento considerable llegando, este mes a 43 personas, con una gran cantidad de menores de edad, situación que nos preocupa de manera importante", explicó el carabinero.

Según los registros de la policía uniformada, entre enero y febrero ingresaron de manera irregular por la provincia El Loa solo cinco personas. Mientras que desde marzo, que se produjo este cierre total hasta septiembre, se contabilizaron 14 personas.

"Según las cifras que manejamos como Primera Comisaría, durante lo que va corrido del mes de octubre tenemos un aumento del 220% en el ingreso de ciudadanos de forma irregular, solo en las últimas dos semanas, esto en comparación a lo que teníamos contabilizado entre enero y septiembre. La mayoría de ellos han sido venezolanos", detalló el oficial de carabineros.

Agregó que, "la primera oportunidad en que se registró un operativo masivo, hubo un total de 24 personas y hace pocos días fueron 16, con esto sumamos 40 venezolanos y tres de otras nacionalidades", comentó Villarroel.

Dijo también que, ante este aumento, se tuvieron que redoblar las vigilancias y los patrullajes preventivos que se realizan en las zonas fronterizas, esto a fin de prevenir el ingreso de más extranjeros por lugares no habilitados, lo que además pone en riesgo la seguridad de este grupo de personas.

"La primera oportunidad en que se registró un operativo masivo, hubo un total de 24 personas y hace pocos días fueron 16, con esto sumamos 40 venezolanos y tres de otras nacionalidades".

Robinson Villarroel, Mayor de carabineros