Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

12 de octubre en Chile

E-mail Compartir

Gracias al feriado que tendremos el lunes 12 de octubre nos viene a la memoria esta fecha que durante años ha sido celebrada en muchos países. A pesar de la pandemia que nos entristece, en Chile nos preparamos para vivir un fin de semana largo, pero quizá también para pensar acerca del origen de esta celebración y responder a las preguntas de nuestros niños que están estudiando desde su hogar.

Cristóbal Colón buscaba una ruta para llegar a destino cuando descubrió lo que hoy se conoce como América. El 12 de octubre de 1492, el navegante de Génova, quien buscaba una ruta que le permitiera llegar, tocó tierra en la isla que fue bautizada como San Salvador y que hoy se llama Guanahani. Colón había iniciado su complicada misión saliendo de del Puerto de Palos con tres carabelas y con el fin de llegar a la India, lo que no logró.

Este 12 de octubre se celebra el Día del descubrimiento de dos mundos. Así se llama en Chile desde el año 2000. También se celebra esta fecha en otras partes del mundo. Hace muchos años ocurrió que en España quisieron celebrar la "Fiesta de la Raza" en un día especial que uniría a toda Hispanoamérica. Efectivamente la mayoría de los países estuvieron de acuerdo y muchos declararon feriado. Chile se unió a esta fiesta en el año 1921, pero sin embargo cambió el nombre a "Aniversario del Descubrimiento de América".

La existencia de un día feriado se ha mantenido en muchos lugares a lo largo del tiempo, pero el nombre ha cambiado, ya que en España se renombró como "Día de la Hispanidad" en 1958, y en Chile pasó a llamarse "Día del Descubrimiento de dos mundos" en marzo del año dos mil con la firma del Presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, el feriado del 12 de octubre correspondería a "los días lunes de la semana en que ocurren en caso de que correspondieran a días martes, miércoles o jueves y a los días lunes de la semana siguiente, en caso de responder a día viernes".

¿Qué tiene esto de importante? Quizá baste con recordar que es parte de nuestra historia y la historia de nuestros vecinos.

Cecilia Castillo, profesora, académica, escritora