Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama sigue con la notificación más baja de casos de coronavirus

AUTORIDADES. Por el momento, estas cifras estarían demostrando el buen comportamiento de la comunidad, por lo que llaman a seguir igual para poder avanzar.
E-mail Compartir

Este fin de semana, nuevamente se mantuvo una cantidad baja de notificación de contagios coronavirus en la comuna de Calama. Ya van cinco días, en que las estadísticas diarias no superan más de 10 contagios, lo que sería buen indicador si se quiere seguir avanzando a la Fase Tres del Plan Paso a Paso al Desconfinamiento.

"Seguimos con buenos indicadores, lo que apunta principalmente al buen comportamiento de los ciudadanos, por lo tanto, si queremos seguir avanzando, debemos continuar con buenas conductas para evitar que los contagios aumenten", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Si bien estos días las notificaciones han sido bajas, en el último Informe Epidemiológico, indicó que Calama llegó a los 7.696 contagios acumulados desde el 14 de marzo a la fecha.

De este total, solo 100 son los contagios activos, una estadística que bajó en estos últimos cuatro días. Cabe mencionar que Calama tuvo números realmente críticos, lo que sigue haciendo que la comuna esté entre una de las más golpeadas por esta pandemia.

Avance

Si bien, las autoridades han querido ser cautas e incluso, prefieren que la Fase Dos se mantenga por largo tiempo, la comunidad sigue preguntándose cuando la ciudad pasará a otra etapa.

Los indicadores son varios los que responderían esta pregunta indicaron desde la seremi de Salud, entre ellos, la rapidez de contagio, la cual esta última semana ha subido un poco en Calama , debido a la movilidad que hay de lunes a viernes, donde los contagios se han estado desarrollando de forma comunitaria.

"Que haya baja cantidad de contagios diarios, no quiere decir que el virus se haya ido y la comunidad debe entender eso. El virus sigue ahí entre nosotros, por lo tanto, se deben seguir protegiendo de la misma forma, con mascarilla, continuar con el lavado frecuente de manos y pese a que estén en Fase Dos, salir de su hogar, solo si es estrictamente necesario. Estamos en una pandemia y no debemos olvidar que Calama tuvo muchas muertes, entonces evitemos exponernos y mantengan un buen comportamiento que está haciendo que esta baja cantidad de contagios se mantenga", añadió la máxima autoridad de salud regional.

Desde la seremi, destacaron que no hubo brote por las celebraciones de Fiestas Patrias, pero hay que recordar que en esos días Calama seguía con cuarentena en su radio urbano. Por lo mismo, están evaluando las autoridades estos días, donde debieran aparecer quienes se contagiaron con el avance a Fase Dos.

Si no existe un aumento sostenido durante 15 días, Calama podría ser candidato para otra etapa.

9 contagios covid-19 se notificaron ayer en Calama. Ya van cinco días seguidos que los infectados no superan los 10. Un indicador muy bueno si se quiere avanzar a Fase Tres.

Síntomas de alergia y covid se pueden confundir

PRECAUCIÓN. Médico, Francisco Muñoz, explicó que si un paciente crónico que sufre de estos cuadros en esta época, comienza con cefalea, dolor de cuerpo o fiebre debe consultar rápidamente.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Bien saben los alérgicos, que este tiempo es crítico, ya que la picazón de nariz, garganta, estornudo e incluso tos, son parte de los síntomas que se acrecientan en la primavera. Pero este año es distinto, estamos viviendo una pandemia que tiene síntomas muy similares y que tienden a la confusión. Los especialistas llaman a estar atentos y saber diferenciar entre una alergia o coronavirus.

"Lamentablemente existe un importante traslape (cubrir parcialmente) entre los síntomas generados por los cuadros alérgicos y el covid. Los síntomas del covid, son tremendamente inespecíficos, pero lo que debemos tener más en consideración, son aquellos que tienen antecedentes todos los años en esta época de cuadros de alergia", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

La alergia proviene de la polinización de flores y plantas, que por ejemplo en Calama, se da en el pimiento. Por lo tanto, quienes tienen esta enfermedad crónica, saben que la primavera es compleja y también conocen su cuerpo.

"Si un paciente está con un cuadro alérgico, sabe muy bien que esto le pasa anualmente en esta época, por eso, si es que esta persona empieza a presentar otros síntomas como cefalea, fiebre, dolor abdominal, de cuerpo, este paciente debe consular de forma inmediata al servicio de urgencias, porque el porcentaje de que sea covid es muy alta", indicó el especialista.

Muñoz indicó que los síntomas de las alergias pueden dar a la confusión y que tanto como puede agravarse una persona con este cuadro contagiado de coronavirus, también puede pasar que está infectado, pero lo atribuye a la alergia.

"Siempre es bueno descartar, por lo tanto, en este momento como hospital estamos en condiciones de recibir personas que tienen la duda de estar contagiadas y poder aplicarles un examen PCR para verificar si son covid positivos. Por lo tanto, consulten si tienen dudas", añadió el referente técnico de esta pandemia.

De igual forma, como otras enfermedades base, la alergia ha pasado a segundo plano por los contagios de coronavirus. Ante esto, el médico llama a controlarla sobre todo en este tiempo, ya que se puede descompensar.

"Los pacientes alérgicos, por lo general conocen su enfermedad y saben su tratamiento por lo mismo, los invito a que consulten con sus médicos tratantes para que reinciden sus medicamentos y los pueda evaluar. Esto, para que no sufran una descompensación sobre todo los que son asmáticos. Con esto, no deberían tener problemas en esta época del año", agregó Muñoz.

Las alergias deben tratarse con antihistamínicos, corticoides que pueden ser en pastillas, jarabes o inhaladores. Todos estos son con receta médica, por lo que recomiendan no automedicarse y ser evaluado por un especialista.

"No deben automedicarse, deben estar en observación de un médico y por supuesto, si ven que tienen síntomas no habituales a su alergia, a urgencias", concluyó el médico.

Consulta alérgicos que sientan síntomas que no son habituales a los que están acostumbrados, como son cefalea, dolor corporal y fiebre, deben ir a urgencias inmediatamente.

Confusión ambos cuadros tienen síntomas muy similares y puede agravarse si no los identifica a tiempo o puede estar contagiados sin darse cuenta, lo atribuye a la alergia e infecta a otros.