Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Argumentos de acusación contra el ministro Pérez son revelados

E-mail Compartir

La comisión encargada de revisar la admisibilidad de la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, ayer reveló los argumentos en su contra, expuestos por el diputado DC Gabriel Ascencio: "el ministro que reitera casi a diario su respaldo al actuar de Carabineros, cada vez que estos violan los Derechos Humanos en diferentes lugares del país", afirmó el legislador, para luego presentar un texto de tres capítulos en que se revisa el actuar del ministro del Interior ante situaciones ocurridas en la Región de La Araucanía, la paralización de algunos gremios de camioneros en las principales carreteras del país, así como lo ocurrido tras la caída de un menor de edad al Río Mapocho, presuntamente al ser empujado por un carabinero, lo cual es investigado.

Convocantes a marchas "serán responsables si hay un brote"

CORONAVIRUS. El titular de Salud recalcó que el Código Sanitario "dice que debe ser castigado el que pusiera en peligro la salud pública".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, se mostró ayer molesto con el incumplimiento de las medidas sanitarias por el covid-19 durante la conmemoración del 18 de octubre, afirmando que quienes "llamaron a manifestarse y no se preocuparon de la salud serán los responsables de este brote" de la enfermedad.

La autoridad sanitaria comenzó ayer el reporte sobre el avance de la pandemia en el país afirmando que "desgraciadamente una actividad que nosotros manifestábamos que apoyábamos si se realizaba en forma tranquila, democrática, manteniendo el distanciamiento físico y las medidas sanitarias, se transformó en una actividad vandálica, obviamente que no lo podemos tolerar".

"Si en 14 días más nosotros tenemos un brote de coronavirus en Santiago, los que llamaron a manifestarse y no se preocuparon de la salud, serán los responsables de este brote", sostuvo el titular de Salud, agregando que "así como a nosotros nos hacen responsables a veces de lo que ocurre, ellos serán los responsables del brote".

En la conmemoración del primer año del movimiento social "vimos realmente escenas totalmente contrarias a lo que significa mantener la distancia física, mantener las normas de sanidad, evitar el contagios", señaló Paris, "e incluso colegios profesionales que llamaron a marchar y que no cumplieron las normas sanitarias que habían prometido".

Por esto, aseguró el secretario de Estado en el balance diario sobre el coronavirus, los convocantes a la manifestación se exponen a ser sancionados por "el Código Sanitario, que dice que debe ser castigado el que pusiera en peligro la salud pública".

"Ellos mismo publicitaron medidas que no se cumplieron", agregó Paris, quien luego, al ser consultado si aludía a alguna organización o persona en particular, afirmó que "no he nombrado nadie", aunque dijo que pese a que el Colegio Médico llamó a no realizar marchas multitudinarias, "desgraciadamente el Colegio de Profesores sí llamó a marchar y pidió que se respetaran las normas sanitarias, pero todos sabíamos que eso era extraordinariamente difícil".

La autoridad después emplazó al Ministerio Público: "hay fiscales que persiguen a exministros de Salud (en alusión a la investigación contra Jaime Mañalich por su eventual responsabilidad en la muerte de miles de personas al inicio de la pandemia) o a funcionarios de salud, ¿por qué no persiguen también a la gente que llama a manifestarse y no cumple las normas sanitarias?".

El titular de la Segegob, Jaime Bellolio, agregó en 24Horas que "esa misma bravata que vemos de algunos que quieren politizar todo, incluso el manejo de la pandemia, ahora les cayó a sí mismos".

Positividad en la capital llegó al 3%

La positividad de los exámenes PCR en la Región Metropolitana ayer fue de 3%, informó el Ministerio de Salud, mientras que a nivel nacional este indicador llegó a 4,9%. Estas cifras fueron el resultado de los datos obtenidos entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo, momento en que se detectaron 1.545 nuevos contagios, de los que 476 fueron asintomáticos. Los fallecidos a causa del virus fueron 41 en 24 horas, mientras que 769 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), 95 de ellas en estado crítico.

Exministro Mañalich "renuncia a su derecho a guardar silencio"

INVESTIGACIÓN. Aún se discute la entrega de los correos a la Fiscalía.
E-mail Compartir

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, solicitó ayer a la Justicia "renunciar a su derecho a guardar silencio" ante la investigación en su contra por su gestión de la crisis sanitaria y posible responsabilidad en muertes asociadas al covid-19, adelantando su declaración. En paralelo, el actual titular de la cartera, Enrique Paris, pidió a la Corte Suprema dejar sin efecto la resolución que determinó la forma para entregar los correos electrónicos sobre la gestión de Mañalich a la Fiscalía, mientras el persecutor Xavier Armendáriz replicó que la propuesta de Paris "es simplemente inútil".

Los abogados defensores de Mañalich ayer escribieron ayer al 7° y al 3° Juzgado de Garantía de Santiago que el extitular de Salud, "renunciando a su derecho a guardar silencio", pide "prestar declaración judicial lo más pronto posible, y en todo caso, en una fecha anterior al día 11 de noviembre".

"simplemente inútil"

Horas antes de ser revelada la solicitud de Mañalich, se conoció que, pese a que el jueves pasado la Corte Suprema determinó que el ministerio debía entregar sólo los correos donde se traten los hechos delictivos denunciados (negativa de protección o servicio, homicidio omisivo y falsificación de instrumento público), Paris ingresó el viernes una solicitud para "dejar sin efecto lo resuelto" e indicar "la forma en la cual deberá realizarse la incautación de correos vinculados".

Sobre la petición de dejar sin efecto lo resuelto Paris dijo al mediodía de ayer que "no es real. Lo que yo solicité hoy (...) es que se clarifique o especifique con la máxima claridad posible las preguntas o los correos que debo entregar", porque "le respondemos a los fiscales, los fiscales pueden entrar al Ministerio de Salud, sin embargo no van a la Plaza Italia".

El fiscal regional Xavier Armendáriz señaló a la Suprema que la idea "además de ser imposible de cumplir (¿cuáles serían tales descriptores?), es simplemente inútil dado que es evidente que es el propio titular de los correos, el Ministerio, quien debe proponer cuáles deben ser los excluidos".

Rosario Martínez asume como nueva directora del Sename

E-mail Compartir

La socióloga egresada de la Universidad Católica (UC) y magister en Economía y Políticas Públicas de la U. Adolfo Ibáñez (UAI), Rosario Martínez, ayer asumió como nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), a casi cinco meses de la renuncia de su antecesora, Susana Tonda, quien en mayo de este año, y a solo días de la polémica por el convenio entre la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y el Sename, que terminó por quedar sin efecto, presentó su renuncia tras 2 años de gestión, argumentando una falta de confianza del ministro de Justicia, Hernán Larraín. Martínez, señaló el Gobierno, es "experta en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas basadas en la evidencia, en áreas como la prevención de delitos y reinserción social de niños".

Servel pide conservar "un ambiente de amistad cívica" frente al plebiscito

DOMINGO. Como "una crisis cívica bastante compleja" tildó a la violencia.
E-mail Compartir

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, pidió ayer al mundo político y a los líderes de opinión mantener "un ambiente de amistad cívica" frente al plebiscito del domingo, con el objetivo de su correcto desarrollo.

"Espero que esto haya concluido", afirmó el director del Servel en Radio Cooperativa ante los desmanes registrados este fin de semana por la conmemoración del 18 de octubre, agregando que se trató de "hechos aislados, muy graves y condenables sin dudas, pero son grupos pequeños al lado de millones de personas que vamos a poder definir los próximos 30 o 40 años de nuestro país el día 25 de octubre".

"Por eso llamo a mantener, sobre todo a los líderes políticos, a quienes son escuchados y a quienes tienen la posibilidad de ser oídos, en esta semana, un ambiente de amistad cívica", dijo Santamaría, con miras a la correcta ejecución del proceso en que los ciudadanos decidirán si escribir o no una eventual nueva Constitución, además que, en caso de ganar el Apruebo, quiénes serán los encargados de redactarla.

"Las discusiones, los debates respecto a las distintas opciones, todas muy legítimas y que vamos a definir por mayoría el domingo como se hace en democracia, que sean defendidas, pero no necesariamente atacando a los otros y no en la forma en que se ha estado dando y que muestran una crisis cívica bastante compleja", destacó Santamaría.

Desde el Servel "hemos tomado las medidas tanto para la seguridad sanitaria, que era lo fundamental, pero también para la seguridad en lo que es el orden público", declaró la autoridad electoral, agregando que, en este contexto, "esperamos que estas personas, anarquistas, violentistas o lisa y llanamente delincuentes, durante ese día dejen expresarse al país. Tengo la confianza de que este proceso va a ser respetado".