Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Actores locales defienden sus posturas de cara al Plebiscito Constitucional

PROCESO. Quienes defienden la opción "Rechazo" dicen que basta con reformar la actual Constitución. Los partidarios del "Apruebo", en tanto, cree que se debe redactar una nueva.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A cuatro días de la realización del Plebiscito Constitucional (domingo 25 de octubre), ocho actores locales comentaron sus posturas entorno a las opciones "Apruebo" o "Rechazo".

Como se sabe, en este proceso los ciudadanos deberán elegir si están de acuerdo o no con la elaboración de una nueva Constitución para el país.

En caso de apoyar la redacción de otra carta magna, los votantes deberán escoger entre dos mecanismos para su elaboración. La Convención Constitucional, integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente; y la Convención Mixta Constitucional, compuesta en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en ejercicio.

Quienes apoyan la opción Apruebo, en este caso el consejero regional Guillermo Guerrero (RN); la exseremi de Salud, Lila Vergara (PPD); el coordinador regional de la Sociedad Civil por la Acción Climática, Víctor Silva, y la astrónoma Penélope Longa-Peña, destacaron la necesidad de tener una nueva Constitución que permita avanzar en igualdad social.

Mientras que quienes van por el "Rechazo": el diputado José Miguel Castro (RN); la consejera regional, Alejandra Oliden (UDI); la coordinadora regional de Acción Republicana de Antofagasta, Marcela Ruz; y el diseñador gráfico, Max Lehnert, creen que no se debe eliminar la actual Constitución sino solo reformar aquellos aspectos necesarios.

Lila, Vergara, exseremi de Salud, Marcela, Ruz, Acción, Republicana

"Chile necesita otro modelo"

"Chile necesita un nuevo paraguas que ofrezca la oportunidad de erradicar el modelo neoliberal que la actual Constitución sustenta y que es el origen de tanta desigualdad y frustraciones para la gran mayoría de los chilenos y chilenas, así como de las escasas posibilidades de aspirar a enfrentar con éxito el futuro, a través de un desarrollo sostenible de los territorios realmente efectivo".

"No resolverá las urgencias"

"Una (nueva) Constitución que no resolverá las urgencias sociales, por el contrario las va a acentuar. Ningún país ha resistido sin empleos, sin crecimiento, no puede haber financiamiento para mayor ayuda social y aún si lo hubiese, sería temporal. Tenemos que ser responsables en avanzar y en mejorar lo que esté mal, pero no refundando Chile".

Guillermo Guerrero, core y, presidente RN, Alejandra, Oliden, consejera, regional UDI

"Construyamos algo que nos una"

"Necesitamos una Constitución que una a Chile. No solo una Constitución nueva, una moderna, solidaria, menos centralista y concentradora de poder. Una nueva Constitución no solucionará todos los problemas, pero será clave para tener una hoja de ruta que permita diseñar el país de los próximos 40 años. Además es una salida política a la crisis institucional y de confianza que atraviesa el país".

"Nos dio alto crecimiento"

"La actual Constitución nos dio el mayor crecimiento y desarrollo de la historia. Y ha tenido un sinfín de reformas, pero aun así la izquierda la ha querido deslegitimar. Reformar la actual Constitución es una alternativa válida, lo que no es válido es destruir todo lo que hemos avanzando. Creo que en este plebiscito hizo falta una tercera alternativa, la de reformar la actual Constitución".

Penélope, Longa-Peña

astrónoma, José, Miguel Castro, diputado

RN

"Debemos partir desde cero"

"Estamos en un momento de cambio, en el que hay una oportunidad de construir un nuevo país, un Chile más justo. El modelo neoliberal no beneficia al pueblo y ahora es el momento de probar un modelo nuevo. El futuro del país es como el futuro de la ciencia: colaborativo. Por esto mismo, no se puede cimentar este nuevo Chile sobre una Constitución escrita en la dictadura, hay que partir de cero".

"Soy de la idea de reformar"

"Los países que crecen son aquellos que se construyen en base a los ladrillos que han puesto las generaciones anteriores. No creo en refundar un país y mágicamente mejorarlo todo. Soy de la idea de transformar. Reformar las cosas que están en la Constitución, como es el derecho a la salud, vivienda y tantos otros procesos que a través de leyes se pueden cambiar".

Víctor, Silva, Soc. Civil por la Acción Climática, Max, Lehnert, diseñador

gráfico

"Hay que asegurar derechos básicos"

"Es fundamental una nueva Constitución, pero ésta debe tener vocación ecológica que asegure la conservación de los ecosistemas, que consolide al medio ambiente como un elemento central del Estado, que garantice el acceso a bienes comunes como el agua, y ponga fin a las zonas de sacrificio, asegurando realmente el derecho a vivir en un ambiente sano".

"La Constitución garantiza igualdad"

"Creo que Chile necesita reducir los gastos políticos, más paz social y un repunte económico, y este proceso constituyente ha provocado todo lo contrario. La actual Constitución garantiza igualdad de deberes y derechos, que eso no se cumpla no es problema de la Constitución, sino de los políticos. No podemos avalar un proceso que nació de la violencia".