Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hospital de Calama pide a los pacientes crónicos que retomen sus controles

ENFERMEDADES. Piden tener paciencia y solicitar hora de atención solo vía telefónica.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Para evitar una gran cantidad de personas descompensadas, desde el hospital Carlos Cisternas de Calama, llaman a los pacientes con enfermedades crónicas a retomar sus controles.

Piden no pedir atención de forma presencial y para eso habilitaron teléfonos para que puedan coordinar sus controles. Lentamente están incorporando prestaciones, pero no completamente, ya que el recinto sigue en estado de alerta ante una eventual segunda ola de contagios de coronavirus.

"No es que tengamos una gran cantidad de pacientes descompensados como ha ocurrido en otras ciudades del país, si han llegado algunos, pero no son tanto. Por lo mismo, no queremos esperar que se sientan mal para que puedan venir al hospital, el llamado es a comenzar a retomar sus controles", indicó el médico Gustavo Mallea, jefe de atención abierta del Hospital Carlos Cisternas y neurólogo infantil.

Este recinto, al igual que otros de Chile, llegó a tener casi el 100% de sus instalaciones con pacientes contagiados de coronavirus. Al bajar esta tasa, lentamente se empezó a notar esto tanto en las atenciones de urgencia y hospitalizaciones, lo que abrió una ventana para poder retomar aquellas prestaciones que quedaron en segunda parte debido a la pandemia.

"Mis colegas siempre mencionaron que habían pacientes específicos que no podían dejar de ver, por lo tanto, se mantuvieron algunas atenciones, por ejemplo aquellas personas que necesitaban anticoagulante a ellos necesitábamos tenerle la anticoagulación y tuvimos que atenderlos de manera más frecuente", agregó Mallea.

El jefe de esta unidad, indicó que se apoyaron bastante con la Atención Primaria en plena pandemia, lo que generó finalmente que muchos pacientes no sufrieran las temibles descompensaciones.

"El llamado en este momento es a retomar sus controles, pero les pedimos que no vengan al hospital si no tienen una hora de atención asignada. Para eso, se habilitaron números de teléfono, para que los usuarios puedan llamar, para ver su condición y si se les puede agendar lo más pronto posible una atención", añadió el médico.

Los números de teléfono habitados para horas médicas son: 552 599 615, SOME 1; 552 599 616, SOME 2; 552 599 618, SOME 4 y 552 599 619, SOME 5.

Para la coordinación enlace horas médicas Antofagasta: 552 599 620, SOME 6 y 552 599 621, SOME 7.

Cabe destacar, que los horarios de atención de estos números de teléfono son de lunes a jueves de las 8:15 y hasta las 16:00 horas y el viernes de las 8:15 a las 15:00 horas.

Insisten que esto hay que hacerlo con mucha paciencia y que su hora médica podría ser agendada con varias semanas posteriores, esto ya que el hospital no puede superar su cantidad de personas al interior de las salas de espera y por otra parte, porque hay gran cantidad de pacientes en espera.

"Queremos seguir habilitando las mejores opciones para que los pacientes reciban atenciones, quizás no todas las prestaciones, pero si es necesario hacer telemedicina con video llamadas, lo podríamos hacer. Hay especialidades que lamentablemente deben ser presenciales, pero vamos a ver qué se puede implementar para que estas personas sigan recibiendo sus atenciones", añadió Mallea.

El hospital no se ha detenido, ya implementaron aduanas sanitarias en los accesos y se deja entrar solamente a quienes tengan agendadas horas o cirugías.

Además de esto, indicaron que esta apertura se hará de forma paulatina, gracias a haber pasado a Fase 3 del Plan Paso a Paso, pero no lo harán completamente, ya que siguen en estado de alerta, por si aparece una nueva ola de contagios de coronavirus.

Los médicos piden paciencia y utilizar los teléfonos para retomar horas.

"Les pedimos que no vengan al hospital si no tienen una hora de atención asignada. Para eso, se habilitaron números".

Médico Gustavo Mallea, Jefe de atención abierta HCC

Nueva cultura hospitalaria

Paralelamente, el equipo médico está realizando una campaña de esta nueva normalidad en medio del Covid-19.

A los pacientes se les pide asistir con mascarilla, sin joyas, relojes, pelo tomado, sin maquillaje y no llevar grandes bolsos o carteras. Esto para evitar propagar contagios.

No deben ir acompañados, solo los menores de edad o adultos mayores que estén con movilidad reducida. El resto debe ir solo para así no pasar un mal rato.

La comuna tiene solo 62 casos activos de contagio covid-19

PANDEMIA. Además diariamente no hay más de tres infectados, logrando mantener un buena curva epidemiológica. Siguen llamando al autocuidado.
E-mail Compartir

Calama continúa mejorando los indicadores epidemiológicos según las autoridades. Es así, que se logró bajar de los 100 casos de contagio activo, llegando a solo 62.

A eso se le suma, que diariamente no hay más de tres nuevos casos. Ante esta situación, las autoridades piden no despreocuparse y seguir con el autocuidado. "Que baje la cantidad de contagios, no significa que el virus se haya ido. El virus sigue entre nosotros y por lo tanto, tenemos que seguir reforzando el autocuidado", indicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

Cifras

Las estadísticas han mejorado e incluso desde mayo de este año, que no marcaba tan baja cantidad de contagios activos en Calama.

Según el último Informe Epidemiológico Calama alcanzó los 7.729 contagios acumulados del 14 de marzo a la fecha. Pero de estos, solo hay 62 pacientes con covid-19 activo.

Hasta ayer se registraron 246 fallecidos y no hay nuevas muertes en estas últimas 24 horas.

En cuanto a la red de salud, según el último informe de la Intendencia, solo hay 12 personas contagiadas de coronavirus hospitalizadas y 4 también con este virus, permanecen conectados a ventilación mecánica.

Sobre la trazabilidad, la comuna mantiene un 96,7 % y la positividad está en un 2,3%.

Si bien esta semana se debería haber visto un aumento sostenido por el avance a fase 2 en Calama, esto no ocurrió, por lo tanto aún no existe segunda ola de contagios indicaron las autoridades.

"Recuerde deben mantener distanciamiento social, utilizar mascarilla en todo momento y no se olviden por favor, de lavarse reiteradamente las manos con agua y jabón. Son las recomendaciones que deben estar presente todos los días", agregó la seremi de Salud.

Este fin de semana no habrá cuarentena

Calama este lunes avanzó a la Fase 3 y por eso mismo, este fin de semana habrá libre circulación, es decir, no será necesario solicitar permiso a la Comisaría Virtual. El comercio no primordial, también podrá abrir sus puertas este fin de semana.

Lo que si, es obligatorio el uso de mascarillas.