Victimización cae al nivel más bajo en 20 años y aumentan quienes toman medidas para evitar delitos
ÍNDICE. Según informe de Paz Ciudadana, los vecinos que acuerdan métodos preventivos subieron 8% y la victimización llegó a 27%, en contexto de pandemia.
Redacción
Un aumento significativo en la cantidad de personas que toma medidas de seguridad para evitar ser víctimas de un delito, así como la cifra más baja en victimización en Chile en los últimos 20 años, constató el Índice Nacional 2020 de la Fundación Paz Ciudadana.
Este informe da cuenta de la situación delictual en el país, la percepción de inseguridad de la población y la evaluación que la ciudadanía hace de instituciones y autoridades encargadas de la seguridad pública. Para la medición, se encuestó a 1.800 personas de 18 años y más, del 8 de septiembre al 2 de octubre.
El reporte indica que, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, aumentaron de 62% a 70% las personas que se pusieron de acuerdo con sus vecinos para prevenir la delincuencia, de 61% a 70% el de personas que dejaron de salir a ciertas horas y de 62% a 71% el de personas que dejaron de ir a ciertos lugares.
En el ámbito de la victimización y revictimización, este año el 27,4% de los hogares afirma que fue víctima de robo o intento de robo durante los últimos 6 meses, lo que representa una baja de 13 puntos respecto de 2019 (40,6%). Se trata de la menor proporción de toda la serie histórica medida desde el año 2000, aunque la fundación pidió "ser cauto con su interpretación, toda vez que en los últimos 6 meses una parte importante de las comunas del país se encontraba con restricciones de movilidad producto de la pandemia de covid-19".
El descenso de los hogares en los que algún miembro ha sido víctima se da tanto en la RM (30,6% versus 45% en 2019) como en regiones (22,3% versus 33,5% en 2019) y en todos los niveles socioeconómicos, siendo el nivel bajo donde el porcentaje es el mayor: 32,5%.
Hogar o vía pública
En cuanto a los robos o intentos de robo cometidos dentro del hogar o en la vía pública, los primeros bajaron 61% respecto de 2019 y los segundos descendieron 27,1% en el mismo período. El 91,3% del total de esos hechos en 2020 responde a los cometidos en la vía pública. Asimismo, el 75,7% de los robos e intentos de robo han sido no violentos. Sobre el número de veces en que alguien de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo, el 72% dijo que ninguna, mientras que el porcentaje de hogares que dijo haber sido víctima de ese tipo de situación bajó en el último año de 26% a 17,7%.
Para 2020, las denuncias alcanzaron un 54,3% de los delitos, porcentaje superior al 49,4% de 2019. De las víctimas que denunciaron delitos en Carabineros, un 27,2% dijo quedar satisfecho con la actuación policial, porcentaje más bajo desde el año 2010.
A pesar de la baja en los hogares con víctimas, el nivel de temor alto se mantiene entre los años 2019 y 2020, sobre todo porque un 55,1% cree que el actual nivel de delitos de su comuna aumentará en los próximos 12 meses.
La institución mejor evaluada en su trabajo en seguridad pública es la PDI, que obtuvo nota 4,5.