Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Un 83% de los loínos votó por el Apruebo y por la Convención Constitucional

PARTICIPACIÓN. Hubo 11 mil 48 votantes más de los que acudieron en las elecciones de 2017.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Las extensas filas que a eso del mediodía de ayer se observaba en la mayoría de las sedes de votación en Calama, evidenciaban que esta sería una jornada histórica y decisiva. Miles de loínos acudieron a las urnas para aprobar o rechazar el cambio a la actual Constitución Política de la República, y cuál debiera ser el órgano que la redactaría.

Tras el cierre de las mesas a las 20 horas y el conteo de los votos, los resultados dieron un contundente triunfo a la opción Apruebo, así como también a la Convención Constitucional. Triunfo que se replicó en las otras comunas de la provincia de El Loa.

Según los cómputos publicados por el Servicio Electoral (Servel) al cierre de esta edición, un 83,55 % de los calameños y calameñas que acudieron a las urnas votaron por la opción Apruebo, versus el 16,45% que votó por el Rechazo.

En tanto, respecto al órgano que debiera redactar la Constitución, un 83,45% votó por la Convención Constitucional y un 16,55% por la opción de Convención Mixta.

En San Pedro de Atacama el porcentaje de votos por el Apruebo fue de un 87,97% y por el Rechazo un 12,03%. En tanto, en la comuna de Ollagüe un 83.86% votó por el Apruebo y un 16,14% por el Rechazo.

Sobre el órgano que debiera escribir la nueva Constitución, el 84,58% de los sampedrinos optaron una Convención Constitucional y un 15,42% por la Convención Mixta.

Finalmente, en la comuna de Ollagüe, un 87,33% votó por la Convención Constitucional, versus un 12,67% por la Mixta.

Participación

De acuerdo a las estadísticas del Servel (con el 100% de las mesas escrutadas), ayer en concurrieron a votar 62 mil 826 personas, lo que equivale al 47,4% del total de personas habilitadas para votar. Ello significa que hubo 11 mil 48 votantes más que en las elecciones de 2017, donde acudieron 51 mil 778 personas (41,4%).

En la comuna de San Pedro de Atacama, la participación subió de un 41,5% en 2017 a un 48,17 en 2020 con 3 mil 337 personas que ayer acudieron a sufragar y en Ollagüe el alza fue de un 13,5% en 2107 a un 21,20% en este plebiscito, con 379 sufragantes.

Jornada

Como es la tónica en cada proceso electoral, desde tempranas horas y sin contratiempos se realizó la conformación de las mesas receptoras de sufragios, que en la comuna de Calama sumaban las 382, y que se lograron constituir en un 100%, cuando el reloj marcaba las 11 horas.

Conforme avanzaba el día también aumentaba la concurrencia de los votantes, fue entre las 12 y 15 horas, donde se concentró la mayoría de las personas por lo cual se registraron largas filas como la del Colegio Guadalupe de Ayquina que daba la vuelta a la cuadra, así como también en el Instituto Silva Lezaeta donde se tuvo que cerrar una de las vías de la avenida O'Higgins para que se pudiera respetar la distancia social, situación que se repitió en la mayoría de las 25 sedes de votación habilitadas en la ciudad.

María Bernarda Jopia, gobernadora provincial de El Loa, destacó el escenario de tranquilidad y respeto que hubo en El Loa durante las votaciones y destacó que, hasta el cierre de las mesas (20 horas), no se registrara algún detenido o desórdenes.

"Estamos muy contentos con la jornada fue muy tranquila, la gente se sintió segura, la gente participó. Vimos a muchas personas en la calle, muchas personas en la fila también. Los colegios realmente tenían su aforo completo al mediodía ya, así que pensamos que la participación fue buena", comentó la autoridad provincial.

Jopia destacó también la participación de los adultos mayores y también de personas con discapacidad que acudieron a votar y que además recibieron la asistencia adecuada tanto de personal uniformado como de los facilitadores y el público en general.

Esta jornada también se destacó a los jóvenes quienes eran los más entusiastas y los más pacientes a la hora de esperar en la fila.

"Esto hay que destacarlo. La verdad es que en otro tiempo nos hemos quejado siempre de la poca participación de jóvenes, por ejemplo, en la tarde estuve en el colegio Guadalupe de Ayquina y se veían muchas jovencitas esperando su turno para poder votar y muchas de ellas era la primera vez que lo hacían. Es bueno que se destaque la participación de los jóvenes en las elecciones y no tan solo hacer solicitudes y no participar en las soluciones", expresó María Bernarda Jopia.

En tanto, el teniente coronel Julio Romero Caballero, jefe de Fuerza de Localidad de la comuna de Calama también destacó el comportamiento de la ciudadanía loína en este plebiscito constitucional, no sólo desde el punto de vista ciudadano sino que también sanitario.

"Lo que he podido evidenciar en los diferentes recorridos por los locales de votación, es que la ciudadanía ha tenido un comportamiento ejemplar demostrado en la concurrencia a votar y que ha sabido adecuarse a las normas sanitarias vigentes, considerando que este es un plebiscito distinto ya que nos tocó en medio de una pandemia", detalló el coronel.

Comentó que, desde el 23 de octubre, se desplegaron 400 integrantes de la Brigada Motorizada N°1 Calama, quienes estuvieron al resguardo de los 25 locales de votación en la comuna de Calama, así como también de las dos de San Pedro de Atacama y de la sede de Ollagüe.

"Todo esto con el propósito de que este acto cívico se realice de la mejor forma posible, brindándole seguridad y las medidas sanitarias correspondientes especialmente a los votantes y quienes colaboran en este proceso eleccionario", puntualizó el jefe de Fuerza.

"Fue un proceso bastante rápido, mucho más rápido de lo que la mayoría de nosotros pensamos. Es muy expedita la fila y yo estoy gratamente sorprendido porque cuando venía de Antofagasta hacia Calama a votar a tempranas horas de la mañana habían filas importantes, sobre todo de gente joven, y eso indudablemente que a uno lo motiva, lo incentiva".

"La fila estaba larga, pero en una parte me agrada porque da entender que las personas sí querían votar y participar en este proceso. Al interior estuvo un poquito fallando no se respetaban tanto la distancia, pero siento que el proceso que se siguió de estar constantemente lavándose las manos y todo eso estuvo bien".

"En realidad si había una gran fila, que daba vuelta todo el colegio, pero adentro fue rápido. La espera fue cansadora, agotadora con el sol y el calor adentro, sí se respeta la distancia estando adentro y estuvo todo muy expedito".

" Todo fue muy rápido y expedito. Las medidas de seguridad fueron buenas porque, por ejemplo, si uno no sabía en qué lugar le tocaba votar inmediatamente te informaban era más expedito de lo que se pensaba, yo me demoré sólo cinco minutos".

"Fue todo el proceso súper rápido, además la gente, los vocales de mesa también fueron súper amable, estaba todo excelente, súper correcto. Se mantuvo la distancia social, había en todos lados alcohol, una jornada perfecta".

47% de los habilitados en Calama acudieron a votar ayer, 11 mil personas más que en 2017.

Marcos

Espinosa

Scarleth

Alfaro

Abigail

Valenzuela

Segundo

Vega

Alejandro

Rivera