Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Actores sociales y políticos destacaron alta participación y renovado civismo

PLEBISCITO. Votaciones que superaron las expectativas más optimistas y el inicio de un camino constitucional que requiere integrar y profundizar la participación de las organizaciones sociales, son algunas de las conclusiones de los líderes regionales consultados, quienes en general ven con esperanza el futuro.
E-mail Compartir

Antes del cierre de mesas y la entrega de resultados, quizá uno de los aspectos más destacados del proceso plebiscitario fue la alta participación de la ciudadanía.

Diversos actores públicos de la región también resaltaron el hecho, y en especial, la gran cantidad de jóvenes que fueron parte del proceso.

De acuerdo con los registros del Servel, solo en la comuna de Antofagasta, votaron más de 118 mil personas, en lo que -en principio- sería el proceso eleccionario más masivo desde la instalación del voto voluntario.

"A mis 41 años voté por primera vez en mi vida. Lo hice por que tenía el convencimiento que valía la pena", indicó Claudia Pizarro, dirigenta de la Asociación de Enfermeros del Hospital Regional (ASENF).

Para muchos de los consultados, el proceso que abre camino a un nuevo texto constitucional, es incluso más complejo que el plebiscito, no solo por las expectativas, sino además por el mecanismo de funcionamiento de la convención constitucional.

"Juntos podemos lograr una constitución que nos represente y que haga a este país más justo", indicó Luis Aguilera, concejal RN

"Ahora tenemos que construir un Chile que nos incluya a todos"

E-mail Compartir

"Estoy muy contenta con la gran participación, creo que todos somos parte de las decisiones del país, y llevábamos tiempo con una apatía y desesperanza hacia la política. Yo creo que efectivamente hoy (ayer) vimos algo histórico, nos estamos sintiendo parte de la tarea de construir un país más solidario. Como Hogar de Cristo hemos visto que la desigualdad es un tema que nos afecta, que nos duele y que nos daña como país. Lo que estamos haciendo ahora es opinar que queremos construir un Chile que nos incluya a todos".

Andrea, Cox, Hogar, de Cristo

"Chile necesitaba un cambio, no nos podíamos quedar en la casa"

E-mail Compartir

"Necesitamos tener cambios drásticos. En cuanto a nuestro trabajo, por ejemplo, que la salud sea igualitaria para todos. Que no sea un privilegio para solo un sector, sino para toda la población. Al igual que la educación y la vivienda. Encuentro muy positivo que la gente se haya pronunciado, que haya aguantado extensas filas para manifestarse. Personalmente primera vez en mi vida que voto y lo hice convencida que Chile necesitaba un cambio y no nos podíamos quedar en la casa. Antes no me sentía representada, hasta el día de hoy. Necesitamos nuevas política públicas".

Claudia Pizarro, dirigente ASENF

"El proceso que se abre genera una gran expectación entre los vecinos"

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos de haber participado en un plebiscito donde la comunidad mostró un comportamiento ejemplar. El proceso que se abre ahora genera una gran expectación entre los vecinos. Ojalá que se puedan hacer los cambios necesarios que todos queremos. Llevábamos mucho tiempo con una Constitución. Con esta nueva posibilidad que vamos a tener, las personas van participar y opinar respecto al país y la Constitución que queremos. Esperamos que este sea el inicio de un proceso fructífero y que en el corto plazo tengamos resultados para que Chile cambie".

Sergio Vega alcalde de, Mejillones y presidente de AMRA.

"Gracias a los millones de personas"

E-mail Compartir

"No fue con un lápiz este triunfo, tampoco fue de los partidos. Esto fue gracias a los millones de personas que decidieron salir a las calles a exigir respeto y dignidad, el fin de los abusos, no fueron los alienígenas, ni los extranjeros y tampoco fue la conducción del presidente como ahora viene a arrogárselo. Pero no hemos terminado. La batalla ciudadana continúa. Exigir que la convención sea de los constituyentes y no de los constituidos. De los ciudadanos y no de los partidos. Tengo fe en Chile y su destino y en que los miles de jóvenes que fueron a votar sabrán obligarnos a respetar la voluntad del pueblo".

Marcela, Hernando, diputada, PRSD

"Me pareció un proceso inclusivo"

E-mail Compartir

"Me pareció un proceso positivamente inclusivo, porque permitió que muchos participantes jóvenes entregaran su parecer, con un resultado abrumadoramente claro y categórico, que determina un escenario abierto de transformaciones. Ahora viene la tarea de empezar a elegir a los constituyentes y si los mismos jóvenes se organizan en listas independientes pueden jubilar a gran parte del mapa político actual. Confío en que se preserven en la nueva Constitución derechos y garantías republicanas históricas, por ejemplo, vida libertad de prensa, religiosa y libertad de enseñanza".

Daniel, Guevara, Abogado

"No gano ni la izquierda ni la derecha"

E-mail Compartir

"Lo que la ciudadanía manifestó es que tienen que haber cambios, y lo hizo a través de un proceso transparente. Quizás no esperábamos un resultado tan abultado, pero nos damos cuenta que no ganó ni la izquierda, ni la derecha, ganó la opción de lograr una nueva constitución que era una causa transversal. La gran participación de las personas, habla de un proceso democrático que es la forma que tienen los países para resolver estos temas. Lo importante de aquí en adelante es trabajar de forma seria en un nuevo texto constitucional que nos beneficie a todos".

Dagoberto Tillería, Consejero regional

"Se alcanzó un consenso nacional"

E-mail Compartir

"Pienso que lo que ha ocurrido es realmente histórico, es muy importante para el país. Y es algo que se venía sembrando hace muchos años en virtud de la desigualdad que existe, los abusos y la corrupción que ha cruzado la política. El resultado de hacer una nueva Constitución y que la hagan ciudadanos que no están en el Congreso, significa el deseo que la democracia y las decisiones sean tomadas por el pueblo y además con una mirada diversa. Hay un consenso nacional sobre la necesidad de una nueva Constitución".

Alejandra, Pozo, Abogada

"Se cierra un ciclo constitucional"

E-mail Compartir

"El país se manifestó democráticamente diciendo fuerte a las autoridades que se cierra un ciclo constitucional. Y por lo mismo desde mañana hay que ponerse a trabajar unidos en esas mejoras. Más del 70% aprobó el cambio constitucional, por lo tanto, espero que lo que viene será un proceso de gran participación, ordenado y seguro. Y no hay que tenerle miedo a los cambios. Lo importante es entender que todos juntos podemos lograr una constitución que nos represente y que haga a este país más justo".

Luis, Aguilera, concejal, Antofagasta