Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

En Antofagasta la masiva presencia del sector juvenil también marcó la jornada

PARTICIPACIÓN. Muchos de ellos sufragaron por primera vez en el plebiscito constitucional realizado ayer.
E-mail Compartir

"Esta es la primera vez que voto en mi vida; para mí es un proceso súper importante, donde las personas tienen la posibilidad de elegir si se aprueba o no un cambio de la actual constitución. Creo que si hay una oportunidad para cambiar algo, es ahora, con esta votación".

Así, y todavía sin saber el resultado del plebiscito, la votante de 19 años, Yamila Mora, se refería a su participación en la consulta constitucional realizada ayer en todo el país.

La joven, que sufragó en el Liceo Mario Bahamonde Silva, fue uno de los miles de nóveles votantes que acudieron a las urnas, algo que efectivamente llamó la atención.

Durante un recorrido realizado por este medio en distintos locales de votación (Liceos La Chimba, Domingo Herrera, Marta Narea, Mario Bahamonde, el ISCA, las escuelas Ljubica Domic, Darío Salas y el colegio Corazón de María), se logró constatar una alta presencia de jóvenes, muchos de los cuales participaban por primera vez en una votación popular.

Una visión similar a la de Yamila relató Jorge Morales, de 25 años, quien votó en la escuela Domingo Herrera. Jorge sufragó por primera vez, no tiene trabajo y cree que con su voto puede hacer la diferencia.

"Fue un proceso súper bueno, rápido, que encontré bastante seguro, pese al tema de la contingencia sanitaria por el covid (...) es primera vez que voto, quise votar por mí, para que haya un cambio en el país, mejor trabajo y que mejoren otras cosas también, porque hay muchas cosas que están pasando y están mal", dijo.

"Manera correcta"

Alejandra Ortiz, de 39 años, lleva años votando y en esta ocasión le tocó sufragar en la escuela Darío Salas.

Según comentó, nunca había visto a tantos jóvenes cumpliendo su deber cívico. "Me llamó mucho la atención la gran cantidad de jóvenes. En mi mesa (50B), había pura gente joven. Me sorprendió que hayan cumplido con su deber de ser vocales y que una gran mayoría haya venido a votar. Lo más grato fue que el proceso resultó súper rápido y ameno", explicó.

Ortiz acotó que al parecer "hoy se entiende que votar en las urnas, es la manera correcta de luchar por un cambio. Hay que votar, es la única manera de hacernos escuchar".

La participación de vocales y electores jóvenes refrescó la votación en los 25 locales de Calama

JORNADA. El aumento en la cantidad de votantes que se registró durante el plebiscito de ayer, estuvo marcado por la amplia y activa participación de los más jóvenes, quienes también cumplieron su deber como vocales de mesa y facilitadores del Servel.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El padrón electoral de Calama, tal como sucedió en el resto del país, tuvo una participación mayoritaria en el Plebiscito Nacional, que se vio marcado por la cantidad de jóvenes votantes y vocales de mesa que tomaron parte en el proceso, en el que también actuaron como facilitadores del Servel, ayudando a sanitizar, informar y hacer más expedita la votación.

Participación que se expresó con entusiasmo por los jóvenes, quienes tienen la esperanza en que la nueva constitución dará pie a un país mejor para todos sus habitantes.

Diego Rojas:

"Creo que hay mucha participación de gente joven porque hemos sido nosotros los que hemos liderado este proceso y se ha reunido tanta gente también porque es la única forma de hacer los cambios que se necesitan y que se han prometido durante tanto tiempo y este plebiscito nos da esperanza a todos".

Vanesa Osses

"Es un día histórico para el país y la juventud más que nadie puede provocar un cambio importante, porque eran los que menos votaban y hoy he visto a mucha gente joven participando. Además no se vota por una persona se vota por el cambio de la constitución y esto puede provocar un cambio desde lo general a lo particular".

Miguel Piñones:

"Hay hartas expectativas puestas y no sé si se conseguirá todo lo que la gente quiere, porque lo ideal hubiese sido una asamblea constituyente y no una convención constitucional, pero tiene que ver con la lógica de destruir la constitución que se creó en la dictadura de Pinochet y en ese sentido es bien importante, es histórico y creo que por eso tanta gente se hizo parte".

Vivian Aranda:

"Soy boliviana pero vivo en Chile hace siete años y pienso quedarme, entonces creo que es importante participar. Creo que es posible un país mejor, con más igualdad, más solidario y más justo a partir de esta votación".

Elmer Ramos

"Estoy esperanzado en que este puede ser un cambio, algo mejor para todos, para los jóvenes y también para los mayores que no han podido disfrutar. Es bueno que haya pasado todo esto, espero que sea un cambio en general y que estemos más unidos como país y como personas".

Ivania Ansa:

"Todos los que estamos marchando, todos los que estamos protestando, estamos reflejados en este plebiscito, en que se nos da la posibilidad de votar si apruebo o rechazo una nueva constitución. Es necesario porque, por ejemplo, hoy la clase media está muy afectada, se lleva todo el peso y es necesario mejorarlo".

Cristian Narrias:

"Me parece genial que toda la gente esté involucrada, lo que no me parece es cómo llegamos a esto, pero que se sienta parte de algo me parece genial. Lo que no me parece es la violencia, la delincuencia, el lumpen. Que cambie la constitución y no con los políticos metiendo sus manos nuevamente".

Stefany Pizarro:

"Me sorprendió la participación de la gente y la verdad es que hay hartas ganas de cambiar el país por el futuro de nuestros hijos y el de los demás, para que puedan tener una vida digna, que los adultos mayores puedan tener una mejor jubilación. Este plebiscito es lo mejor que pudimos hacer como país".