Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La administración de Chuqui convocó a las dirigencias para tratar la prórroga del 7x7

CODELCO. Minera está abierta a tratar temas como vacaciones, uso de comedores, el transporte, las salas de descanso e hidratación y los reemplazos, entre otros.
E-mail Compartir

El próximo viernes 6 de noviembre, vence la jornada excepcional de trabajo 7x7 que actualmente tiene en forma temporal la división Chuquicamata de Codelco, exceptuando las mina rajo y subterránea que tienen una resolución permanente.

Por estos días tanto la dirigencia sindical como la administración han expuesto sus visiones frente al tema. La empresa envió una "invitación solicitud" a cada organización sindical el pasado jueves 22 de octubre y en la jornada de ayer, la empresa reiteró el llamado enviando una cita para discutir el detalle de los aspectos de la jornada.

En respuesta a la primera misiva, hasta ahora solo se han manifestado públicamente los sindicatos 1, 2 y 3, mientras que el Minero y número 5 continuarían evaluando la situación en forma interna y con sus asociados, según fuentes de los sindicatos, esta nueva invitación considera día y horario de las reuniones, la que se realizarían con cada dirigencia durante esta misma semana.

Dentro de las temáticas que la empresa considera abordar en estas reuniones, se consideran puntos importantes para los trabajadores como son las vacaciones, el uso de comedores, el transporte, las salas de descanso e hidratación, reemplazos, entre otras materias.

Sin ir más lejos, fue el propio gerente general quien en un mensaje interno a los trabajadores destacó que "sabemos que todo proceso es perfectible y -como ha sido siempre- estamos atentos a escucharlos, coordinar esfuerzos y realizar las acciones que permitan mejorar la logística y los servicios asociados a la jornada 7x7".

Por lo pronto el sindicato N°5 se encontraría realizando una consulta a sus asociados.

Cambio de jornada

A fines de mayo y como resultado de las mesas de trabajo Covid-19 entre la administración divisional y los sindicatos rol B lograron un acuerdo para implementar la jornada 7x7 en Chuquicamata. Fue así como en votaciones en urnas, los trabajadores de los sindicatos números 1, 2, 3, 5 y Minero de la división, aprobaron con más de un 75% la implementación de la jornada excepcional 7x7 temporal, para todas las gerencias de Chuquicamata considerando que este sistema de turno está vigente y en forma permanente en las gerencias mina rajo y mina subterránea.

Los aeropuertos de la región cierran el tercer trimestre con 1,8 millones de pasajeros menos

RESULTADOS. Las estadísticas del periodo enero-septiembre elaboradas por la JAC establecen, en comparación a igual periodo de 2019, un descenso de un 55% en el flujo de viajeros en los terminales Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El resumen estadístico del transporte aéreo comercial que elabora mensualmente la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), detalla que en el periodo enero-septiembre el número de pasajeros que aterrizaron y despegaron desde los aeropuertos de la región de Antofagasta experimentó una baja de un 55% respecto de igual periodo de 2019.

Resultados a nivel regional que se traducen en una baja de 1 millón 828 mil 958 pasajeros en relación al año pasado. Lo que se explicaría por las movilizaciones sociales en los primeros meses del año, y desde marzo por la pandemia del COVID-19 y las restricciones sanitarias, de movilidad y el confinamiento por el que atravesaron las principales ciudades de la región y el país.

Estadísticas

El informe de la Junta precisa que entre los primeros nueve meses el aeródromo El Loa sumó 728 mil 180 pasajeros, es decir, 976 mil 251 personas menos, resultado que está un 42,7% por debajo del millón 704 mil 431 del año pasado. Destino que en los últimos años se había erigido como el terminal aéreo comercial más importante de regiones.

El aeropuerto Andrés Sabella, por su parte, alcanzó 774 mil 693 viajeros en el periodo observado, lo que representa una baja de un 47,6% en comparación a igual periodo de 2019, en que sumó 1 millón 627 mil 400 pasajeros. Descenso que se traduce en 852 mil 707 viajeros menos, de acuerdo al estudio de la JAC.

Aeródromo El Loa

De acuerdo al resumen estadístico, Calama totalizó el 14,8% de los pasajeros transportados entre enero-septiembre, teniendo como destino principal de los vuelos, que llegaron y despegaron, a Santiago, conexión que sumó 604 mil 153 pasajeros, lo que equivale al 12,3% de los viajeros del periodo a nivel nacional.

A la capital la secundo La Serena, con 63 mil 926 personas (1,3%); Concepción, con 56 mil 628 (1,1%); Antofagasta, con 2 mil 799 (0,1%); Iquique, con 404; y Arica, con 270, y haciendo un total de 728 mil 180 pasajeros en nueve meses.

Durante septiembre, específicamente, El Loa sumó 47 mil 117 pasajeros, lo que representa el 18,7% del total nacional mensual. En el mes, la conexión con Santiago alcanzó 36 mil 658 viajeros (14,6% nacional); La Serena, 6 mil 748 (2,7%); Concepción, 3 mil 267 (1,3%); Antofagasta, 358 (0,1%); y Arica, 86 pasajeros.

Andrés Sabella

El aeropuerto de Antofagasta, que durante los últimos meses superó al aeródromo El Loa en el número de viajeros y de vuelos sobre todo por la decisión de algunas empresas, entre ellas Codelco, de no utilizar el terminal de Calama por una cuestión sanitaria; también tuvo en Santiago a su conexión principal con 610 mil 790 pasajeros, lo que equivale al 12,4% del total a nivel nacional.

A Santiago le sigue La Serena, con 82 mil 635 pasajeros (1,7%); Concepción, con 60 mil 719 (1,2%); Arica, con 8 mil 838 (0,2%); Temuco, con 4 mil 752 (0,1%); Puerto Montt, con 3 mil 856; Calama, 2 mil 799 (0,1); e Iquique, con 304 personas. Totalizando 774 mil 693 viajeros, que representan el 15,8% nacional.

En septiembre, en tanto, el aeropuerto Andrés Sabella alcanzó 69 mil 335 pasajeros, los que equivalen al 27,5% del total a nivel doméstico, el más alto de regiones, según las estadísticas de la JAC y con lo que desplaza nuevamente al aeródromo El Loa.

Octavo mes del año en que el principal destino de las llegadas y salidas de Antofagasta fue Santiago, con 53 mil 266 pasajeros (21,2%); seguido por La Serena, con 6 mil 518 (2,6%); Concepción, con 8 mil 317 (3,3%); Arica, con 510 (0,2%); Temuco, con 305 (0,1%); Calama, con 358 (0,1%); e Iquique, con 61.

El resumen estadístico del transporte aéreo comercial que prepara cada mes la Junta de Aeronáutica Civil informó que en septiembre fueron transportados 251 mil 271 pasajeros dentro de Chile, con una caída 78,8%, en comparación con igual periodo del año 2019. En el periodo enero-septiembre, en tanto, fueron transportados 4 millones 927 mil 712 pasajeros dentro de Chile, con una caída del 56,2%, en comparación con igual periodo de 2019. nivel internacional fueron transportados 2 millones 646 mil 700 pasajeros con origen o destino internacional, con una caída del 69,1%, en comparación a 2019.

976.251 pasajeros menos registró el aeródromo El Loa entre los meses de enero y septiembre de este año.

852.707 pasajeros menos en comparación a enero-septiembre de 2019, registró el aeropuerto Andrés Sabella.

27,5% de los pasajeros que

18,7% se trasladaron por regiones, pasó por el aeropuerto de Antofagasta en septiembre.