Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cluster turístico de San Pedro solicita apertura a la brevedad

MARCHA. Gremio se manifestó e interrumpió la sesión del Concejo Municipal, el cual accedió a atender su situación.
E-mail Compartir

Con una convocatoria que se estima incluyó a 350 manifestantes, el cluster turístico de San Pedro de Atacama efectuó una marcha pacífica que recorrió las calles del poblado, y que incluso los llevó a interrumpir la sesión que efectuaba el Concejo Municipal, sin que se produjeran incidentes.

Al respecto, el presidente del Consorcio Social Empresarial de San Pedro de Atacama, Ricardo Quiroz, comentó "efectuamos una convocatoria que plantea la grave situación que atraviesa uno de los destinos turísticos más importantes del país, y que las autoridades políticas no estén presentes y no quieran ayudar a esta reactivación es una situación muy preocupante".

Comisión

En la interrupción que efectuó parte de los convocados a la marcha en la sesión del Concejo Municipal de San Pedro, los manifestantes plantearon sus inquietudes, debiendo los ediles escuchar al gremio del turismo. "y de la cual se comprometió a trabajar desde mañana -hoy- una comisión para iniciar un trabajo que nos permita iniciar actividades a la brevedad. Y hemos como sector elaborado protocolos y propuestas que no han sido siquiera respondidas", agregó el dirigente.

Críticas

Quiroz tuvo duras palabras hacia lo que consideró una "destrucción de la actividad en San Pedro de Atacama. El intendente Edgar Blanco ha tenido una pasividad y responsabilidad en no apoyar y trabajar por una pronta recuperación de un sector que beneficia a más de seis mil trabajadores, atacameños, extranjeros y nacionales. Pero esta ineptitud también recae en el alcalde Aliro Catur, un personaje ausente en la política pública del poblado y su comuna, negándose permanentemente a ayudar y a colaborar y a destruir una de las actividades turísticas más importantes del país".

El empresario agregó que "esperamos que este tipo de acciones nos lleven a abrir de forma rápida. Estamos listos y dispuestos cumplir con la exigencia, pero que nos la digan para comenzar a levantar a un destino turístico que retrocedió al menos en treinta años. Así de grave es". dijo.

"Esta ineptitud también recae en el alcalde Aliro Catur, un personaje ausente en la política pública del poblado y su comuna".

Ricardo Quiroz, Consorcio Social Empresarial SPA

350 manifestantes tuvo la marcha convocada para ayer en la vecina comuna por la apertura del turismo.

Retoman la construcción de 439 soluciones habitacionales en el sector de René Schneider

SERVIU. Obras comenzarán el próximo lunes, y ayer se efectuó de manera simbólica el nuevo trato que da inicio a la construcción en ese sector. Además se confirmó que se trabaja en otras 286 correspondientes al proyecto Le Paige.
E-mail Compartir

Pabloo Orellana G.

El Serviu de la región retomó oficialmente ayer el nuevo contrato que permitirá seguir con la construcción de 439 soluciones habitacionales del sector René Schneider, las que estaban paralizadas hace once meses, esto tras la quiebra de la inmobiliaria Loga, "y por lo que hubo que efectuar un nuevo proceso de licitación con los tiempos y las dinámicas que ello conlleva", dijo el titular del servicio Rodrigo Saavedra.

Ayer se efectuó un acto en el que los 15 comités que habían gestionado junto al Serviu sus soluciones habitacionales, firmaron oficialmente con la empresa EBCO el reinicio de trabajos en cuatro lotes (primera etapa), "los que se harán de forma simultánea, contemplando que previo a la quiebra hubo obras que paralizaron y presentaban un 15 por ciento de avance. Desde el lunes comenzarán las obras civiles de forma paralela", agregó Saavedra.

Tatiana Valenzuela, presidenta del comité Flor del Desierto, comentó sobre esta actividad y la confirmación de la continuación de los proyectos para el próximo lunes 2 de noviembre. "Ha sido un alivio, porque ya estábamos muy preocupados con el impacto de la pandemia, y mucho también por la paralización que había sufrido el proyecto. Entonces es muy importante el poder recibir esta buena noticia", dijo la dirigenta del lote Dos donde se retomarán obras civiles.

Cada lote del proyecto cuenta con equipamiento, áreas verdes, sedes sociales y en cada casa 71 metros cuadrados -ampliables-, que incluyen un calefactor solar, y también cálefont. Debido al recálculo que significó la quiebra de estas obras en noviembre del año pasado "se deben modificar nuevamente los procesos, con valores actualizados y también con los detalles que implican. En eso el ministerio asumió el compromiso y pudimos llegar a esta firma con la empresa interesada y que inicia obras la próxima semana", dijo el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra.

Proyecto le paige

La jornada de ayer fue aprovechada pro la autoridad del Serviu para tener una reunión con los comité pertenecientes al proyecto Le Paige, "el cual se encuentra en fase de calificación y subsidio para este año y poder iniciar obras en los próximos meses, las que contemplan 286 soluciones habitacionales", dijo Rodrigo Saavedra.

En la misma condición se encuentra el proyecto para el terreno de lo que fue el excampamento de Frei Bonn, "el cual esperamos pueda iniciar obras al próximo año y una vez que califique dentro de los procesos que estamos llevando a cabo, y que entregarán soluciones habitacionales para 298 familias que estaban trabajando en los comités y en las listas de espera", agregó el directo regional del Serviu.

Ubicado al sector poniente de Calama, el proyecto René Schneider pretende tener un impacto social positivo en el lugar y que "contará con excelentes estándares para los beneficiarios que podrán contar con equipamiento y áreas de uso diario y que los conectarán con sus vecinos, al transporte público y dinamizarán el sector", agregó Saavedra sobre las obras que partirán el lunes con la intervención de maquinaria pesada y el trabajo de ingeniería civil.

Con la firma que involucra a la inmobiliaria, al Serviu y a los 15 comités que componen este proyecto se inició administrativamente el proceso para las obras que podrían estar listas para fines del año 2022, "fecha que parece lejana pero ya hemos esperado tanto que un poco más vale la pena, sobre todo ahora que se reiniciaron los trabajos", comentó una de las entusiastas beneficiadas que estampó su firma en el acta de compromiso.

"Ha sido un alivio, porque ya estábamos muy preocupados con el impacto de la pandemia, y mucho también por la paralización del proyecto".

Tatiana Valenzuela, Comité Flor del Desierto.

"Se harán de forma simultánea, contemplando que previo a la quiebra hubo obras que paralizaron".

Rodrigo Saavedra, Director regional Serviu

15 comités son los que componen la primera etapa de este proyecto que se efectúa en el sector René Schneider.

4 lotes serán intervenidos de forma paralela en el reinicio de obras del proyecto paralizado 11 meses.

15% avance presentaban dos de los lotes antes de la quiebra de la inmobiliaria y que retrasó la construcción.