Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Suben a 41 los muertos en terremoto que remeció a Turquía y Grecia

TRAGEDIA. Socorristas continúan labores de rescate y lograron sacar con vida a tres niños y su madre desde los escombros de uno de los 17 edificios que se derrumbaron en Turquía. Del total de fallecidos, sólo dos se registraron en la isla Samos, Grecia.
E-mail Compartir

Toda la jornada de ayer fue una carrera a contrarreloj para los equipos de rescate que buscan supervivientes en la ciudad turca de Esmirna, sacudida por el terremoto que el viernes causó al menos 41 muertos y donde se teme haya aún un centenar de personas bajo los escombros.

El temblor se sintió en las islas del este de Grecia, en su capital, Atenas, y hasta en Bulgaria. En Turquía remeció las regiones Egea y de Mármara, donde está Estambul.

Dos de las víctimas son adolescentes fallecidos en la isla griega de Samos, que dista apenas una decena de kilómetros del epicentro del seísmo, de 6,8 grados de magnitud, que se registró en el mar Egeo.

Los demás 37 muertos se contabilizaron en Esmirna, según indicó el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que se desplazó ayer a la capital homónima de esa provincia para visitar el lugar del desastre.

El saldo de víctimas mortales, así como el de los heridos supera los 885, sin embargo, es una cifra provisional, porque las labores de rescate aún continúan en Esmirna, donde los bomberos municipales y los equipos de AFAD, el servicio público de emergencias turco, han salvado a 103 heridos atrapados entre los escombros.

También han recuperado 36 cadáveres, a los que se añade el de una mujer que falleció ahogada una treintena de kilómetros más al sur, en la localidad costera de Sigacik, anegada por un tsunami momentos tras el temblor.

Atrapados

Las autoridades aún no saben con certeza cuántas personas siguen atrapadas bajo los escombros en la ciudad de Esmirna. Fuentes de la alcaldía estimaron al mediodía de ayer, en declaraciones a Efe, que podría tratarse de un centenar.

Durante la tarde, los equipos consiguieron rescatar de los escombros a varias personas que llevaban más de 24 horas atrapadas, entre ellas una madre con varios tres hijos y un hombre de 65 años.

Hasta el momento, los servicios de salud han atendido a 885 personas, de las que 642 ya fueron dadas de alta.

Otros 243 heridos seguían ingresados al anochecer de ayer, ocho de ellos en cuidados intensivos y, de éstos, tres se encuentran en estado grave, según dijo a la prensa el ministro de Salud turco, Fahrettin Hoca.

Barrio en falla

Turquía está atravesada por fallas y es propensa a sufrir terremotos. En 1999, dos potentes sismos mataron a unas 18.000 personas en el noroeste del país. Este tipo de fenómenos también son habituales en Grecia.

La mayoría de los 17 edificios que se desplomaron en Esmirna estaban en el distrito de Bayrakli, situado en la periferia norte de esta ciudad de cuatro millones de habitantes.

El barrio fue construido como urbanización popular en los años 60 y 70 del siglo pasado, y está asentado sobre la principal falla geológica de la provincia, por lo que los geólogos ya llevaban tiempo alertando de los riesgos en caso de terremoto.

Al mediodía de ayer, AFAD dio por concluida la búsqueda de supervivientes en ocho edificios, pero durante la noche continuó el trabajo en otros nueve, con más de 2.000 profesionales asistidos por 21 perros socorristas, según el organismo.

Las autoridades de Esmirna levantaron miles de carpas para dar acogida a las familias que se quedaron sin hogar o no pueden volver al suyo por precaución.

Grecia evalúa daños

En paralelo, ayer la Protección Civil de Grecia declaró estado de emergencia para los municipios de Samos oriental y occidental, donde se registraron los mayores daños.

A pesar que esta isla está solo a 16 kilómetros del epicentro del sismo, los daños son muy menores a los que registró Esmirna, y sólo algunos edificios antiguos se derrumbaron parcialmente o se agrietaron.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, quien viajó hasta Samos para conocer los daños, prometió que habrá indemnizaciones para los damnificados.

Inusual solidaridad entre Turquía y Grecia

E-mail Compartir

En una muestra de solidaridad poco habitual en meses de tensas relaciones bilaterales, funcionarios de los gobiernos turco y griego cruzaron mensajes de solidaridad y los presidentes hablaron por teléfono. "Doy las gracias al presidente Erdogan por su positiva respuesta a mi llamada", dijo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ayer antes de viajar a Samos. La relación entre Turquía y Grecia ha sido tensa en los últimos tiempos, con enfrentamientos entre buques de guerra en el Mediterráneo oriental como parte de su disputa por las fronteras marítimas y los derechos de explotación energética.

Nuevo ataque: cura ortodoxo griego fue herido por dos disparos en Francia

POLÍTICA. El sacerdote estaba cerrando la iglesia cuando fue atacado. Aún no se ha identificado la razón del ataque y hay un sospechoso detenido.
E-mail Compartir

Un sacerdote ortodoxo griego resultó herido a balazos ayer cuando cerraba su iglesia en la ciudad sureña de Lyon. La policía buscaba al agresor.

El sacerdote, un ciudadano griego, estaba hospitalizado con dos heridas de bala en el abdomen que ponían en peligro su vida, dijo un funcionario policial a The Associated Press. El agresor solitario le disparó con un rifle de caza, dijo el funcionario, que habló bajo la condición reglamentaria de anonimato.

El motivo del ataque aún no está claro. Hace dos días, un extremista islámico mató a puñaladas a tres personas en una iglesia católica en Niza, en medio de tensiones por la publicación de caricaturas del profeta musulmán Mahoma en un diario.

Las autoridades antiterroristas no están a cargo de la investigación el hecho, pero el ministro del Interior activó un equipo especial de emergencia para seguir el caso.

El primer ministro Jean Castex reiteró la promesa del gobierno de apostar efectivos militares en templos y escuelas religiosas. Dijo que los franceses "pueden contar con que la nación les permitirá practicar su religión con plena seguridad y libertad".

En paralelo, la Fiscalía detuvo a una persona que responde a la descripción del autor de los dos disparos y señaló que se está tratando de verificar si el arrestado es el responsable de este ataque.

Según los testimonios, el autor de los disparos, que dejaron al clérigo entre la vida y la muerte, medía 190 centímetros y vestía una gabardina larga y oscura.

El diario local "Le Progres" indicó que el arresto había tenido lugar en un restaurante de comida rápida turco en el distrito 3, mientras que el ataque se había producido en un centro ortodoxo en el 7.

Ayer las autoridades francesas también realizaron una cuarta detención con relación al atentado en la basílica de la ciudad francesa de Niza, indicaron fuentes judiciales. Todos los detenidos son sospechosos de haber estado en contacto con el tunecino autor de los crímenes que sigue hospitalizado por los disparos que recibió de la policía.

2 ataques a iglesias ha sufrido Francia en los últimos días, donde murieron tres personas.