Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Juan López, dos

E-mail Compartir

En el curso de ese tiempo que Juan López inicia sus exploraciones, alrededor de un año, López ha ido muchas veces a Mejillones o Cobija para proveerse de comestibles y de cualquier elemento necesario para la navegación y las excursiones por tierra, recursos de los que podía proveerse principalmente en Cobija. Así, en sucesivos viajes, López ha recorrido tal vez varias veces, por mar y por tierra, la costa entre el sur de la península de Mejillones y Punta Jara, siendo todo probable, si no seguro, que en uno de ellos estuvo en la después llamada Caleta de La Chimba, más tarde Antofagasta. En otra parte del Memorial, López dice que, restablecidas las relaciones entre Chile y Bolivia, en 1866, "me dirijí nuevamente a ese litoral arribando a la caleta que hoy llaman La Chimba o puerto de Antofagasta, la que me era conocida desde muchos años atrás, y que desde luego denominé Peña Blanca".

Hemos subrayado la última parte para mostrar que, al decir López "muchos años atrás", debió referirse al año de sus primeras exploraciones, esto es 1845. Como se verá en los dos próximos capítulos, López volvió a recorrer el mismo trecho de la costa, entre Punta Jara y Mejillones, en 1862.

Confrontando el relato de sus exploraciones de 1862, que está muy detallado en la obra GUANERAS DE MEJILLONES, y el de 1845 narrado en el Memorial según se ha expuesto, parece más probable que la caleta de Peña Blanca haya sido conocida por López, en 1845, explicándose también así su expresión "muchos años" antes de 1866.

"Está plenamente comprobado", dice Isaac Arce, "que Juan López fue el primero que pisó las playas de Antofagasta, o sea, Peña Blanca como él llamó esta caleta en un principio". Sobre esta afirmación, después numerosas veces repetidas por otros, tenemos que recordar lo que ya se ha informado en el sentido de que toda la costa de la provincia de Antofagasta había sido recorrida por los españoles desde el siglo XVI, haciéndolo después, en 1825, el Coronel O'Connor y el explorador Bollaert en 1828, y seguramente desde la década del 30, los cateadores mineros que partían de Cobija en busca de vetas de cobre.

Oscar Bermúdez Miral, Orígenes Históricos de Antofagasta