Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Médicos insisten en no relajar las medidas de autocuidado

PANDEMIA. Hasta el momento los números de contagio están bajos, pero médicos llaman a no confiarse. Además piden no dejar de utilizar la mascarillas y explicaron sus beneficios para evitar infectarse.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Como un arma de doble filo, puede resultar que sea evidente la baja de contagios de coronavirus en Calama, ya que esto está generando según indicaron los médicos una "confianza" peligrosa.

Desde que avanzó en el Plan Paso a Paso al desconfinamiento, la comunidad loína comenzó a salir a las calles, pero pese a todo, han logrado por tres semanas consecutivas, según el último Informe Epidemiológico, mantener una baja sostenida de contagios en esta pandemia.

"Pero es preocupante, hace muy poco salía a hacer unos trámites y la verdad había mucha gente en las calles. La mayoría con mascarilla, pero mucha gente haciendo filas y no manteniendo distanciamiento social. Es muy cierto que estamos con contagios bajos en este momento, pero el exceso de confianza puede ser peligroso", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Muñoz ha sido enfático que el mejor camino para tener el control de esta pandemia, es ser rigurosos y no flexibilizar las medidas de autocuidado. Por lo mismo, ver gente que no se está cuidando del todo, le causa alarma, ya que fue uno de los que estuvo en primera línea cuando en Calama marcaba hasta 300 casos diarios de contagio y un peak de muertes en pandemia.

"Hemos tenido una baja importante de contagios, eso no se puede negar y estos contagios van a seguir existiendo, porque estamos en una pandemia, pero puede sonar reiterativo, pero el virus no se ha ido y tenemos que ser responsables con lo que estamos haciendo. Si bien estamos en una etapa que nos ofrece mayor movilidad, debemos seguir saliendo solo a lo que es estrictamente necesario, porque basta que una persona se contagie y puede generar que esto se multiplique. Lo que finalmente puede llegar a que son las personas de riesgo los que se contagian y finalmente son esas personas las que tienen una alta probabilidad de enfermar grave e incluso morir", agregó el médico.

Autocuidado

Entre junio y julio de este año, Calama lideró las estadísticas de contagio y muerte a nivel nacional en esta pandemia. Prueba de eso, es que en el Informe Epidemiológico de ayer, se llegó a los 7.833 contagios acumulados del 14 de marzo a la fecha. Lo positivo, que de esos, solo 32 están con el virus activo en el cuerpo.

En cuanto a las muertes, estas llegan a las 249, de las cuales el 70% de ellas se concentraron entre junio, julio y agosto. En septiembre y octubre la curva de mortalidad ha bajado, logrando que la comuna ya no esté dentro de los ranking nacionales de letalidad.

En cuanto a la ocupación de camas a nivel de región es del 86,1%. En Calama hay solo 13 personas internadas derivadas de contagio de covid-19 y solo tres pacientes están conectados a ventilación mecánica a consecuencia de esta pandemia.

Estadísticas que estarían siendo reflejo de un buen comportamiento. Pero lentamente, se ha podido apreciar, lo que ratificaron también las autoridades, que los calameños han empezado a copiar malas prácticas y por ejemplo, dejar de utilizar bien la mascarilla.

"Debemos salir a donde sea con la mascarilla, eso es primordial y deben acostumbrarse a ella. Los últimos estudios de la OMS, indican que esta es una barrera importante a la hora de enfrentarse al covid-19, por lo mismo, deben dejar de manipularlas mal, ponérselas de mala forma o simplemente no usarlas. Es un artículo muy primordial en esta pandemia", indicó Lina Meneses, subdirectora del departamento de Salud de la Comdes Calama.

Meneses indicó que están continuamente, asesorando a las personas de los tipos de mascarillas existentes y de los primordial que es utilizarla.

"Ahora se puede ir a restaurantes, ahí se puede estar sin mascarilla, pero una vez que usted se levanta de la mesa, usted se vuelve a poner la mascarilla. Mientras está comiendo, debe guardarla, ya sea en una bolsa o en una caja de plástico, la idea es que no se deteriore, para que no pierda su efectividad", añadió la subdirectora.

A eso se le suma, el lavado frecuente de manos y mantener la distancia social.

7.833 contagios de covid-19 acumulados en Calama, desde el 14 de marzo a la fecha, según el último Informe Epidemiólogo del Minsal, de los cuales solo 32 son activos.

249 Fallecidos por covid-19 en Calama desde el 31 de abril a la fecha. A parte de esta estadística, existen al menos 59 muertes que siguen en sospecha y serán investigadas.

Retomaron controles sanos y salud mental en el Cecosf sur

CONSULTORIOS. Están ubicando a los pacientes por teléfono y solo deben ir de forma presencial aquellos que tienen una hora confirmada. Apertura será paulatina.
E-mail Compartir

Luego de siete meses de estar destinados solo a dar cobertura a las urgencias de covid-19, esta semana el Cecosf Sur reabrió sus puertas para atender a la comunidad de Calama.

Pero cabe mencionar, que esto solo reiniciará sus atenciones de manera gradual, con algunas prestaciones enfocadas en los pacientes cardiovasculares, controles de niño sano para infantes de 2, 4, 6, 12 y 24 meses de edad, además de quienes se encuentran en tratamiento con el programa de salud mental.

Al igual que otros centros, este también estuvo por meses destinado solo a atender a pacientes contagiados de covid-19. Ahora ante la baja de enfermos por esta pandemia, se están retomando, prestaciones urgentes.

La coordinadora del Cecosf Sur, Paulina Araya, explicó que "cada profesional va a llamar a cada uno de los pacientes de acuerdo con las prioridades y categorizaciones en que estén. Nuestras prestaciones están incluidas en los programas cardiovascular, con respecto a diabéticos e hipertensos, también vamos a tener controles niño sano que van a ser presenciales. Nuestras enfermeras los estarán citando".

Controles

La atención de Farmacia también estará funcionando, sin embargo, la entrega de medicamentos y el Programa de Alimentación Complementaria (PNAC) para adultos mayores sobre 70 años, se continuará entregando en los domicilios.

Las prestaciones de las matronas se seguirán realizando en el Cesfam Central, por lo que todas las mujeres que necesiten de estas atenciones deben concurrir al consultorio.

"Por otro lado, también tenemos todos los controles de salud mental, ingresos multidisciplinarios junto con el medico de salud mental, la psicóloga y asistente social. Entre otras prestaciones también tenemos la toma exámenes de laboratorio", dijo la coordinadora del Cecosf.

Cabe destacar que el SAPU Sur está funcionando desde las 16 horas hasta las 22.00 horas y fines de semanas y festivos de 10.00 a 22.00 horas, con el objetivo de continuar brindando las atenciones de urgencias para los usuarios del sector sur de la comuna.

Nueva normalidad

De igual forma, desde esta entidad al igual que en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, están incorporando protocolos para poder evitar que los pacientes se contagien.

Uno de ellos es que no vayan con joyas, las mujeres sin maquillaje y el pelo bien tomado. También se pide no ir con muchos bolsos, para así evitar los objetos de transmisión. De igual forma piden que vayan acompañado solo menores de edad o aquellos pacientes que tienen problemas de movilidad. El resto debe ir solo.

16:00 horas abre el SAPU sur hasta las 22:00 horas. Los fines de semana y festivo, desde las 10:00 a las 22:00 horas, la idea es que esta urgencia se mantenga por varias semanas para en este sector de Calama.