Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Funcionarios relatan los duros momentos vividos en pandemia

PROFESIONALES. Trabajadores de la salud, dieron sus testimonios, de cómo vivieron este proceso en que se mezcló la inexperiencia con el miedo de enfrentarlo a diario.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama entre junio y julio vivió los meses más complejos de la pandemia del coronavirus. Ahora que los indicadores están más estables, esta situación dejó grandes experiencias y también anécdotas.

Es así como cuatro profesionales de la salud, entregaron sus testimonios en pandemia, contando lo que muchas veces, las personas que no están en esta vereda han ignorado completamente.

Por una parte, la TENDS de Enfermería, Tirsa Hurtado, relató como los trabajadores de la salud vivieron todas estas semanas críticas, donde se suspendieron vacaciones, descansos y tuvieron que doblegar esfuerzos en el hospital para hacer frente al Covid-19.

Por otra parte, está Carla Campe, quien es coordinadora de las residencias sanitarias de Codelco, la que comentó que no fue llegar y aislar a los pacientes, tuvieron que hacer un verdadero trabajo de salud mental a las personas contagiadas que llegaron.

Otra experiencia, fue de Sonia Rojas, delegada de Epidemiología, la que reconoció que este fue un virus completamente nuevo, que terminó afectando a personas de todas las edades.

Y finalmente, el trabajador de Jason Rojo, quien hasta ahora se encarga de la notificación, investigación y trazabilidad de los casos positivos en Calama.

Cabe mencionar, que hace unos días, estos profesionales fueron expositores de un Conversatorio vía Zoom, impulsado por la sede local de la Universidad Arturo Prat.

Jason rojo, kinesiólogo y funcionario seremi de Salud Calama:

"Había personas que en plena pandemía hacían asados y fiestas"

E-mail Compartir

Una de las personas que tuvo uno de los trabajos no muy gratos en el peak de esta pandemia, es el kinesiólogo y funcionario de la seremi de Salud de Calama, Jason Rojo. Hasta la actualidad, el profesional se encarga de notificar, investigar y realizar la trazabilidad de los casos positivos de covid-19, donde muchas veces no ha recibido muy buen trato de los pacientes.

"Cuando hubo un estallido en el índice de contagios, nos vimos bastante sobrepasados en cuanto a la notificación, estudio y trazabilidad, lo que generaba problemas con las medidas de aislamiento. Se necesitó pedir apoyo de más personal, porque aquí en Calama no esperábamos este aumento tan abrupto", indicó.

Con el aumento de contagios, también subió la tensión. "Fue bastante complicado, había gente que desconocía las medidas que debían tomar, había mucha gente asustada que lloraban por teléfonos y otros que se molestaban mucho", dijo Rojo.

El resultado de los PCR se llegó a demorar 10 días y eso molestaba a las personas. "La gente se lo tomaba muy mal por la demora de los resultados, muchos nos insultaban, otros nos decían que teníamos la culpa de todo, otros no querían darnos los datos de los contactos estrechos, fue un tema muy complejo", agregó. El profesional, también se llevaron sorpresas: "Había gente que en plena pandemia hacían asados, fiestas, celebraciones, cumpleaños y cuando los llamábamos porque uno de ellos estaba positivo, se asustaban bastante". Este trabajo continúa y sigue sumando experiencias: "Hay gente que se lo toma bien, otra se lo toma muy mal y otra simplemente no cree en el covid-19".

Tirsa Hurtado, TENS en Enfermería Hospital Carlos Cisternas.

"Para los niños que estaban internados por covid nos convertimos en sus héroes"

E-mail Compartir

La TENS en enfermería del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Tirsa Hurtado, haber estado las semanas más críticas del covid-19 en Calama, le dejó grandes enseñanzas, anécdotas e historias que no olvidará jamás.

"Lo primero que nos dijeron que se suspendían vacaciones y permisos administrativos si habían más de tres contagios en Calama, entonces fue el primer balde de agua fría, porque ahí entendimos que se avecinaba algo grande", indicó.

Esta trabajadora, indicó que ella era de la Unidad Pediátrica, pero finalmente, cuando hubo un aumento de contagios, todos terminaron haciendo de todo. "Me tocó cubrir en UCI, en pabellón, en urgencias, a los covid, en la UTI y eso tuvimos que hacerlo, porque nuestros compañeros también empezaron a enfermar y habían turnos completos enviados a hacer cuarentenas preventivas. El cambio fue radical en todo sentido", añadió.

Explicó que del día uno, que todo cambio, al grado que todos tuvieron que cambiar hasta su forma de vestir. "Cambio el día a día, aprender el uso de la mascarilla, el uso de la antiparra, sanitización, había que tener un vestuario en el hospital, implementaron el uso de duchas, había que tener un zapato para estar trabajando y otro para irse a la casa. Fue un cambio de vida completamente, el que tenemos hasta el día de hoy", agregó Hurtado.

Estos trabajadores de la salud, junto con extremar los cuidados para no contagiarse y así seguir funcionando, también fueron la primera línea de cientos de pacientes que vieron en ellos, una salvación. "Había mucha gente asustada, triste y se sentía muy mal, entonces ahí teníamos que nosotros hacer la doble labor, tanto de cuidarlos, como también contenerlos. Uno se ponía en la situación de ellos, porque no podían recibiera visitas y afuera su familia sin saber nada de ellos. Solo se podían comunicar por el celular o cartas, ellos nos pedían salir y decirle a sus familiares que estaban bien, entonces ahí se puso a prueba nuestra real vocación", indicó.

Pero sin duda, lo más gratificante, fue ver cuando los pacientes mejoraban y le dieron muchas veces las gracias. "Vi muchos adultos asustados, los que uno les tomaba la mano, los tranquilizaba y después te decían, gracias por tomarme la mano, gracias porque estuvo ahí conmigo, usted me puso el oxígeno gracias por eso. Los niños nos hacían dibujos, para los niños que estaban internados por covid nos convertimos en sus héroes", remató.

"Había mucha gente asustada, triste y se sentían muy mal, entonces ahí teníamos que nosotros hacer la doble labor , tanto de cuidarlos como también contenerlos".