Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Antofagastinos pudieron disfrutaron de un fin de semana al aire libre

TRAS CINCO MESES. Playas, parques, restaurantes y comercio fueron parte de los panoramas en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Fue a mediados de junio que los antofagastinos pudieron disfrutar por última vez de un fin de semana sin restricción de desplazamiento antes que el Ministerio de Salud decretara cuarentena total en la comuna.

Con el avance a la fase 3 del plan "Paso a Paso", se especifica que, a diferencia de los pasos 1 y 2, la población tiene libre movilidad durante los días sábado y domingo, algo que no ocurría desde hace ya cinco meses.

Por lo mismo, durante este primer fin de semana sin cuarentena, los antofagastinos aprovecharon su tiempo libre para salir y realizar actividades deportivas y recreativas en diversos puntos de la ciudad.

Playas, parques, centros comerciales, restaurantes, ferias de emprendedores o simples paseos por la costanera fueron algunos de los panoramas por los que optó la población tras meses de confinamiento.

Es necesario recordar que en la fase 3 (preparación) igualmente se mantienen algunas restricciones.

Por ejemplo, está prohibido el funcionamiento de cines, teatros, pubs, gimnasios y discotecas.

Además no se permite la realización de actividad deportiva con más de 25 personas en lugares abiertos y más de 5 en lugares cerrados. Tampoco está autorizado la realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas de más de 25 personas en espacios cerrados y 50 en lugares abiertos.

El toque de queda es otra de las medidas que sigue vigente por lo que no está permitido el libre tránsito entre la medianoche y las 05.00 horas.

A esto se suma que la población deberá mantener las medidas sanitarias como es el uso permanente de mascarilla y el distanciamiento social.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, ayer la región reportó 38 casos positivos por coronavirus y un fallecido asociado al virus.

Por comuna, Antofagasta registró 29 contagios, Calama cinco y Taltal cinco.

A la fecha la región de Antofagasta suma 21.820 casos.

Ministro Paris atribuye a Entel demora en la entrega de correos

COVID-19. "No nos entrega todavía los correos a nosotros", dijo la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, atribuyó a la empresa Entel la demora en la entrega de los correos electrónicos solicitados por la Fiscalía en el marco de la investigación penal que esta realiza con motivo de querellas presentadas contra autoridades y exautoridades, incluido Jaime Mañalich, por la supuesta responsabilidad indirecta de estas en la muerte de personas con coronavirus y por la posible comisión de delitos en la gestión de la pandemia.

Hace ya más de una semana, la Corte Suprema rechazó la prórroga de 42 días que había pedido Paris en atención a que los mensajes son casi 50 mil y al trabajo que, según ha esgrimido, implica su revisión. Se ratificó así los 3 días hábiles, plazo que ya se cumplió.

"Nosotros hemos dicho que vamos a cumplir a cabalidad lo que dictamine y dictaminó ya la Justicia, en tres días hábiles vamos a entregar los correos que van a ser seleccionados, pero Entel no nos entrega todavía los correos a nosotros", explicó Paris en el balance de la pandemia de covid-19.

Por eso -indicó-, "al inicio de esta tramitación legal, el fiscal o el juez fue a retirar los correos al Ministerio de Salud; tuvimos que redactar un documento, diciendo que los correos no están en el Minsal, porque es Entel, la empresa con la cual tenemos convenio, la que archiva ese tipo de documentos y los tienen ellos en sus servidores. Por lo tanto, Entel va a entregar los archivos al Ministerio de Salud y el Minsal en tres días va a entregar los correos, y eso lo vamos a cumplir ciento por ciento, nosotros no tenemos nada que ocultar. No nos hemos negado y no nos vamos a negar. Ya lo he dicho bastantes veces, pero si hay que clarificar las comunicaciones, lo hacemos, y lo vuelvo a decir, los vamos a entregar".

Vacunas

En el balance, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, abordó la encuesta de la Universidad del Desarrollo que indicó que el 20,2% de las personas del país no se aplicaría la vacuna contra el coronavirus cuando esta se halle disponible, el 19,5% no tiene clara su decisión y el 21,6% accedería sólo si es necesario.

"Los resultados preocupan, porque traducen que hay un porcentaje muy alto de la población que tiene una baja percepción del riesgo que significa esta enfermedad", dijo Dougnac. Sobre si habrá alguna campaña para incentivar la vacunación, afirmó: "Parte del trabajo que tenemos que hacer en los meses que quedan es informar adecuadamente a la población de las ventajas que tiene la vacunación para prevenir las consecuencias que puede tener el no implementar estas medidas, y disipar los temores que evidentemente algunas personas pueden tener".