Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Candidatos a gobernador fijan sus posturas

CONVERSATORIO. Siete candidatos detallaron sus visiones sobre migración, minorías étnicas, modelo ciudad y nuevo trato de la minería.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Siete candidatos a gobernador regional, cinco de ellos que participaran en las primarias legales del próximo 29 de noviembre entregaron sus visiones respecto a temas como migración, nuevo trato a la minería, minorías étnicas y modelo de ciudad.

Los aspirantes a este nuevo cargo, cuya elección se realizará el 11 de abril del 2021, fueron parte de un encuentro virtual organizado por El Mercurio de Antofagasta y el Instituto de Políticas Públicas de la UCN, el cual fue transmitido a través de SoyAntofagasta.

Este conversatorio fue moderado por el director de este Diario, Víctor Toloza y el director del IPP de la UCN, Cristian Rodríguez.

Dos son las listas inscritas para elegir a la carta que será apoyada por las respectivas coaliciones para este cargo en la región. Una de Chile Vamos y otra de la oposición (PS, PPD, PRO, PR, DC y Ciudadanos).

De la lista oficialista participaron: el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic (Evópoli); el exintendente, Marco Antonio Díaz (RN); el consejero regional, Eslayne Portilla (PRI). Faltó la consejera regional, Alejandra Oliden (UDI).

De la lista de la oposición, participaron: el exintendente, Valentín Volta (Indep. con cupo PPD) y Ricardo Díaz (Indep. con cupo PRO). No estando presente el exintendente Arturo Molina (DC).

Además la candidata del Frente Amplio, Paula Orellana (RD) y del FRVS, el exgobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Claudio Lagos candidato a gobernador (FRVS)

E-mail Compartir

Migración

Dice que la ley migratoria es arcaica. La región debe ser un espacio de acogida para darles una calidad de vida digna, sin desproteger a los ciudadanos de la zona.

Nuevo trato minería

Plantea que se debe trabajar en conjunto con los parlamentarios para generar leyes de rentas regionales que haga que los recursos se queden aquí. Generar protección del empleo local.

Modelo de ciudad

Observa el tema de la vivienda como fundamental para el desarrollo. Generación de espacios amigables que incluyan áreas verdes y espacios comunitarios. Que exista una planificación armónica.

Minorías étnicas

Avanzar en las áreas de desarrollo indígena, tanto el Alto El Loa como Atacama la Grande. Incorporar a los changos y generar dentro del FNDR presupuestos participativos con componente indígena.

Eslayne Portilla candidato a gobernador (PRI)

E-mail Compartir

Migración

Plantea que todo migrante que venga a aportar las puertas abiertas, pero fue enfático en señalar que el que venga a destruir deberá abandonar la región.

Nuevo trato minería

Cree se debe tener liderazgo para exigir la contratación de mano de obra local. En el tema medio ambiental, se tienen que hacer inversiones verdaderas y dejar de dañar los recursos naturales.

Modelo de ciudad

El gobernador tendrá que traspasar al mundo público, privado y alcaldes que cada construcción tiene que ser para adultos mayores, personas con discapacidad y cuidadosas del medio ambiente.

Minorías étnicas

Debe haber participación para Atacama la Grande y Alto El Loa. Rescatar y aportar para que la historia de nuestros pueblos originarios no se pierda.

Marco Antonio Díaz candidato a gobernador (RN)

E-mail Compartir

Migración

Dijo que debe existir una migración ordenada que le abra los brazos y les de calidad de vida, agregando que profundizar la normativa actual es un deber del gobernador regional.

Nuevo trato minería

Plantea que se debe establecer un estatuto formal que regule desde la región el fomento a la industrialización y a los encadenamientos productivos.

Modelo de ciudad

Cree debe haber una planificación territorial con participación ciudadana vinculante para expresar lo que se necesita. Y como autoridades asignar los recursos para que eso sea posible.

Minorías étnicas

El gobernador tiene el deber con los pueblos originarios de generar un estatuto regional de reconocimiento. Generar una línea que los incluya en la toma de decisión con carácter de vinculante.

Paula Orellana candidata gobernadora RD (Frente Amplio)

E-mail Compartir

Migración

Se deben generar mecanismos de mayor inclusión desde temáticas administrativas, políticas y también en áreas educacionales y de salud para así resguardar sus derechos. Nuevo trato minería

Aplicar procesos más limpios, pues cree que es evidente que ha habido un daño medio ambiental que ha repercutido también en la salud. Aumentar la presencia de mujeres en este rubro.

Modelo de ciudad

Recuperación de espacios, dijo que se necesitan también plantas de reciclaje para desechos domiciliarios y darle énfasis a la economía circular y dar espacio a cultura para la convivencia.

Minorías étnicas

Se deben incluir en las decisiones de políticas públicas como también para impulsar proyectos que les beneficien económicamente para poner en valor su patrimonio e identidad.

Ricardo Díaz candidato a gobernador (Indep.-PRO)

E-mail Compartir

Migración

Considera que la migración es una oportunidad y no un problema. Son personas y se deben respetar como tales.

Nuevo trato minería

Que las empresas proveedoras de servicios de la minería puedan trabajar también en otros países. Avanzar en combustibles como hidrógeno verde. Se debe generar una política de royalty.

Modelo de ciudad

Se debe crear un programa de desarrollo comunitario , en el cual las comunidades puedan diseñar proyectos de mejoramiento urbano.

Minorías étnicas

Plantea que deben tener una participación directa en el Cosoc regional, pues es el mecanismo real para que ellos tengan voz y voto en las decisiones regionales.

Sacha Razmilic candidato gobernador (Evópoli)

E-mail Compartir

Migración

Se deben buscar los mecanismos con el gobierno central para que los flujos migratorios sean ordenados y con cierto de grado de control.

Nuevo trato minería

Poder implementar un impuesto a la conmutación por trabajador conmutado que sea proporcional a la tasa de desempleo. Y seguir ampliando los planes de compras locales.

Modelo de ciudad

Contar con más áreas verdes y espacios públicos sustentables. Fomentar el reciclaje, pues según indicó somos la región que menos recicla y que más basura produce en Chile.

Minorías étnicas

Debemos respetarlas, darles sus espacios de autonomía y financiera. Le parece bien el modelo actual de administración de los sitios turísticos en San Pedro de Atacama y Alto El Loa.

Valentín Volta candidato a gobernador (Indep. - PPD)

E-mail Compartir

Migración

El Estado y desde el gobierno regional se tienen que generar nuevas herramientas para dar cuenta de las amplias necesidades que no solo los inmigrantes tienen, sino que también la región que los recibe.

Nuevo trato minería

Propone una minería sustentable. Avanzar en el uso de energías renovables no convencionales y en procesos de desalación para el uso de agua. Contratación de mano obra local.

Modelo de ciudad

Establecer una política regional de carácter integral sobre vivienda y comunas. Avanzar en ciudades inclusivas, integradas y sustentables, fomentando el uso de energía solar.

Minorías étnicas

Valoración y mayor aporte del gobierno regional en las comunidades indígenas de Alto El Loa y Atacama la Grande. Mejorar el acceso al agua potable y alcantarillado.