Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Estudian crear más espacios para peatones en calles del sector centro

MEDIDAS. El rol del espacio público ante los efectos de la crisis sanitaria es uno de los análisis que se efectúan en el municipio, por arquitectos y el gremio de los privados.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Para el alcalde Daniel Agusto, "este análisis se abrió en nuestros equipos técnicos, poniendo el foco en que se pondrían ideas de estrategias para prever que en caso de posibles brotes, exista un reordenamiento del casco central, comprendiendo que la experiencia pasada golpeó fuerte a los emprendedores y comerciantes de diferentes rubros y giros; y que este contenga un componente sanitario público, pensando en que la pandemia está activa, y quizá por bastante tiempo más. Entonces hay que pensar muy bien esa posibilidad".

"El espacio público es donde nos encontramos, es el lugar común donde la comunidad genera actividades, y la pandemia nos mostró lo precarios que somos en esta materia. Nos anuló, y cambió ese sentido que teníamos del espacio público; entonces es hora de trabajar en cambios que aporten en el uso y también en el cómo vamos a utilizarlos, a poder establecer que algunas actividades no paren, que otros gremios también tengan una posibilidad de enfrentar un escenario de posibles brotes. Tenemos tiempo para ello", explicó Rodrigo Barrera, del Nodo de Economía y Empleo de Calama.

Repensar el centro

El arquitecto local, y diplomado en derecho urbanístico, Mauricio Muñoz, puso en perspectiva "en que se puede repensar la ciudad, principalmente el espacio público y que tanto el sector privado, la banca, el comercio y también darle un sentido en donde precisamente se hagan mejoras al espacio, y que efectivamente haya cambios en el uso de estos. La denominada 'nueva normalidad', debe ser abordada también esos aspectos, y que permita en un caso de confinamientos, el que sean utilizados con seguridad. Debe haber no sólo un debate, sino un acto concreto de todos los actores por transformarse y pensar en el futuro y las nuevas formas de uso de estos".

"Peatonalizar el centro es una posibilidad que ha sido abordada por nuestra comisión de Turismo y Recuperación del Centro; hemos advertido que hay nuevos y fuertes rebrotes en el hemisferio norte, y ya sabemos que eso también se reflejó en esta parte del mundo. Entonces podemos generar esos cambios, y coordinar también con gremios del transporte público, que un escenario adverso va a requerir un trabajo coordinado con el municipio, y donde debemos generar iniciativas transversales", agregó Rodrigo Barrera.

Vías peatonales

"No descartamos habilitar otras vías peatonales en un posible reordenamiento del cuadrante Uno -centro-, porque es por definición el que más personas convoca. En términos viales se han detectado algunos problemas con el tráfico de vehículos y también a que se podrían efectuar mejoras y reordenar el tráfico vehicular. Son parte de las alternativas que estamos analizando aplicar. Y en ello tendremos especial consideración con los actores del transporte público, comerciantes y privados. Debemos aprender de lo que nos va dejando esta pandemia activa, y nuestros hábitos deben cambiar porque hay en estas nuevas formas de hacer vida común", dijo el alcalde Daniel Agusto, y agregó "haremos estudios pertinentes para cada caso, y la habilitación de más espacios peatonales".

En tanto, para el arquitecto "Esta podría ser también la oportunidad de darle un sentido y una transformación en identidad al sector más visitado de Calama. Generar conceptos básicos de construcción o adaptación a esta nueva realidad. Calama nunca ha tenido en su arquitectura, en su historia un elemento característico e identitario. Esta también puede ser una transformación importante para cambiar esa condición. Que también regule la seguridad sanitaria y que se adapte a los nuevos tiempos que nos demostró esta crisis sanitaria", reflexionó Mauricio Muñoz.

El arquitecto loíno, Sebastián Rojas, agregó que "será fundamental que en esta labor de efectuar un cambio no sólo quede estampado un requerimiento sanitario y necesario al futuro. Hay también una tremenda posibilidad de ir pensando un sector centro por ejemplo, más amigable, con más espacios para la comunidad y que servicios se transformen en verdaderos servicios y no en que siempre se tope con la condicionante del poco espacio o el que está mal utilizado. Debiera existir ese componente en todo el análisis técnico".

Daniel Agusto dijo también "que la utilización de más calles del centro calameño, se está efectuando en el caso a caso, y estamos previendo qué posibilidades tenemos para ello. Esto también con análisis sanitario", dijo el edil.

"Esta podría ser también la oportunidad de darle un sentido y una transformación en identidad al sector más visitado de Calama"

Mauricio Muñoz, Arquitecto

"No descartamos habilitar otras vías peatonales en un posible reordenamiento del cuadrante Uno -centro-"

Daniel Agusto, Alcalde de Calama

"Peatonalizar el centro es una posibilidad que ha sido abordada por nuestra comisión de Turismo y Recuperación del Centro"

Rodrigo Barrera, Nodo de Economía y Empleo

Transportisas analizarán esa posibilidad

Aun cuando no se han pronunciado oficialmente los gremios del transporte público de Calama, la posibilidad dde reordenar el casco central es una medida que están analizando en el sector. Una de las aristas que se estarían abordando, es que más que restricciones, deben apostar porque haya mayor flujo de personas a quien transportar. Esto debido a que el largo confinamiento que tuvo la ciudad -103 días- generó duros impactos en colectiveros y micreros que vieron mermadas sus actividades. Según trascendió la posibilidad debe ser discutida y muy bien explicada, debido a los perímetros de exclusión a los que está afecto el transporte mayor.

Previendo que la pandemia pueda presentar nuevos brotes y también la posibilidad de que en Calama, exista otro impacto del coronavirus, se abrió al interior del municipio un análisis acerca de qué rol va a jugar el espacio público, y los efectos de convivir más tiempo con el covid-19, principalmente en recintos comunes y que a diario convocan a los loínos para efectos de trámites, compras, servicios y otras actividades cotidianas del sector centro.