Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

"Soy una persona sencilla que ama a su familia"

IDENTIDAD. Rafael A. Valenzuela Vicencio, socio y gerente de Sociedad Educacional Chañares.
E-mail Compartir

Rafael A. Valenzuela nació en Santiago, como el hijo mayor de cuatro hermanos, y sus recuerdos de infancia están determinados por mucho acompañamiento familiar, disciplina, tradiciones, afectos y compartir con seres amados y amistades.

¿Cuál es la principal enseñanza de tus padres?

- Bueno de mis padres recibí muchas; uno las va incorporando a medida que avanza el tiempo. Pero el respeto, la humildad, el amor a los demás, la honestidad y, bueno, la Fe en Dios y la Santísima Trinidad, que ha sido importante en mi vida. También hay muchas cosas que adicionalmente uno las ve en ellos y va relacionando con su comportamiento y así aprendiendo con hechos.

Estás involucrado con la educación. ¿Cómo partió ello y por qué?

- Efectivamente, hoy soy socio y gerente del Colegio Chañares. Llegué a la ciudad el año 1993, como integrante del Ejército y como piloto de helicópteros; la actividad que se desarrolla en la Institución siempre está relacionada con la instrucción y el entrenamiento de personas que están aprendiendo, y a medida que la experiencia aumentaba, en mi caso, como instructor de vuelo, fui entregándola a los más jóvenes y eso es gratificante.

Ahora, en cuanto tuvimos la necesidad de incorporar a Isidora al colegio, me recomendaron mucho Chañares, que era un colegio pequeño, de formación Católica y con no más de 65 niñas. Este lo había conformado un grupo de padres y en él se hacía un trabajo muy personalizado y basado en las virtudes. El gran lema del colegio era "formar personas", hoy, lo mantenemos.

Fue así como en poco tiempo me invitaron a participar en el Directorio del colegio, cosa que hice encantado, porque veía el trabajo que hacían con mi hija y como ella trabajaba y aprendía diariamente casi sin tener que presionarla; yo estaba muy entusiasmado con el proyecto, y al poco tiempo mi hija menor ingresaba también al colegio. Por varias circunstancias el grupo de padres que mantenían el colegio se fue desmembrando por traslados, que es una de las malas cosas que les pasa a muchas personas que en algún momento llegan a trabajar a esta ciudad.

Después, para sacar adelante de mejor manera este proyecto, incorporamos a niños para que la familia no tuviera que repartirse al minuto de llevar a sus hijos al colegio. Eso también nos permitió crecer en matrícula y esto nos obligó a buscar un recinto que permitiera el crecimiento necesario. Fue así como el año 2010 nos trasladamos a nuestras actuales instalaciones en Av. Cerro Paranal, donde hoy contamos con una muy buena, moderna y completa infraestructura.

¿Qué es lo mejor de educar?

- Creo que lo mejor de educar es dejar algo. En el vuelo, traspasábamos conocimiento y habilidades a los pilotos nuevos, para su mejor desempeño en las actividades que se les encomendaban; hoy con el Colegio, es cooperar a los padres en la educación y formación de sus hijos. Y digo cooperar porque la responsabilidad es de ellos, nosotros hacemos los mejores esfuerzos en eso: ayudarlos.

Pasados ya algunos años en este proceso, uno puede ver con orgullo el trabajo que se hace y como los niños vuelven a su colegio a agradecer y contar sus experiencias en su crecimiento. Eso lo saben muy bien los que trabajan en educación.

¿Qué te gustaría que los demás supieran de ti?

- Que soy una persona sencilla que ama a su familia, a su ciudad y a este bello país. Que realizo mi trabajo con intenso amor por lo que hago y que soy estricto al momento de lograr los objetivos que nos hemos impuesto. Creo también que es importante indicar que mi trabajo lo hago ofreciéndoselo a Dios, y le pido mucho que me ayude para hacerlo bien, y que específicamente en el colegio, podamos ayudar a que se formen mejores personas para nuestra sociedad y el futuro de nuestro querido Chile.

¿Cuál es el espacio de la Región que más te gusta?

- Hay varios lugares que maravillan y no mencionarlos sería injusto, pero parto por Hornito, donde la tranquilidad y la belleza de la combinación desierto y mar se aprecian a la perfección. Otro lugar es Punta Cuartel, lugar donde por muchos años concurrimos con varios matrimonios de primos y amigos a acampar y que por la accesibilidad de esos tiempos era de muy difícil llegar si no era en un 4x4. También ahí, encuentras playas y mar maravillosos. Hoy está más concurrido y con mejores accesos, pero sigue siendo un lugar de sueños.

En tercer lugar dejo a San Pedro, que tiene una magia especial y cada vez que puedo ir y hacer algún paseo en bicicleta, de la cual somos fanáticos con mi señora, no nos deja de maravillar.

¿Dónde tenemos que poner los énfasis para saltar al desarrollo?

- Pienso que está muy claro que para cualquier país, sobre todo en este sector del mundo, la educación es clave para que se avance hacia el desarrollo, y nuestro país tiene ventajas que las debemos saber aprovechar. Hoy vemos en la juventud una conciencia distinta hacia todas las cosas y en muchas de ellas se nota un cambio cultural importante; no así en muchos adultos. Hay también mucho que trabajar en las brechas sociales que existen, de manera que las cosas se vayan nivelando hacia arriba y no hacia abajo como dicen algunos. Creo importante que se estimule el emprendimiento y se dé a regiones, sobre todo lejanas del centro del país, más herramientas para su desarrollo.