Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

2.300 derivaciones laborales se han realizado desde la Omil de Calama

CIFRAS. Corresponden a lo que va de 2020. Además, la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio está impulsando un proyecto de vitrinas virtuales.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El aumento del desempleo es una de las graves consecuencias que trajo la actual crisis sanitaria, especialmente en Calama en la que los índices de cesantía superan a la media nacional.

Es por este motivo que son cientos los loínos que, en busca de trabajo, acuden hasta la Oficina municipal de intermediación laboral (Omil), dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, para hacer entrega de sus currículum en busca de alguna oportunidad de trabajo.

Antecedentes que, desde la Omil, se derivan a diferentes empresas de la zona que requieren de mano de obra, convirtiéndose así en una cadena que permita aplacar los niveles de desempleo en la zona.

Datos

Guillermo Alvarado, director de la Dideco comentó que la Omil, desde el inicio de la pandemia cumple una función bastante activa en relación a la recepción de antecedentes laborales y las intermediaciones con las empresas.

"En este caso, es muy importante destacar que las derivaciones que hemos tenido en todo este período de la pandemia han sido más de dos mil trescientas y estamos hablando de más de cincuenta empresas que hemos hecho derivaciones. Por lo tanto, hay un trabajo que hemos estado realizando tanto vía remota, como vía presencial", señaló.

De acuerdo a los datos entregados por Dideco en junio de este año, sólo entre marzo y mayo la oficina realizó mil 825 derivaciones de antecedentes laborales a empresas, presentando en esa fecha un aumento de 325% de atenciones en comparación a los meses anteriores.

En tanto, se desprende que entre junio y lo que va de noviembre, el número de derivaciones es de 475. "Estamos trabajando arduo y obviamente sigo invitando a la comunidad a que siga acercándose a los departamentos de Dideco, a su departamento de Omil , porque aquí lo vamos a atender, lo estamos esperando. Si usted tiene una necesidad, le vamos a dar toda la atención y orientaciones que necesite", señaló el director de la Dideco.

Apoyo a las pymes

Alvarado agregó que, en la actualidad, esta dirección municipal también está trabajando con las pymes de Calama en la puesta en marcha del proyecto Yoiferia y Yoiemprendedor.

En este sentido dijo que el objetivo es que los emprendedores y emprendedoras puedan tener acceso a vitrinas virtuales, de manera de poder ofrecer sus productos en internet y las Redes Sociales.

"Todas estas vitrinas son gratuitas e invito a cada persona, vecinos y vecinas de nuestra comunidad a que se acerquen a Dideco, acá nosotros lo podemos orientar de qué se trata. Podemos orientarlo en cómo poder ingresar a esta vitrina virtual y obviamente hacer todos los nexos correspondientes para que se puedan inscribir", detalló Alvarado.

Dijo que, a través de esta plataforma, los emprendedores podrán subir fotografías de sus productos y generar una conexión directa con sus clientes. "Hemos tenido varias reuniones ya y ya estamos en pie de poder comenzar con el lanzamiento", explicó.

Candidato a gobernador del PRI recorre Calama en busca de adherentes

PRIMARIAS. Eslayne Portilla se encuentra en la comuna en el marco de la campaña.
E-mail Compartir

De miércoles a sábado, el precandidato a gobernador regional del Partido Regionalista Independiente (PRI) y también consejero regional (core) Eslayne Portilla recorre Calama y los pueblos del interior de El Loa, para dar a conocer el plan de trabajo que desarrollará en caso de ser electo como el nuevo líder regional.

En estas semanas previas a las elecciones primarias, Portilla comenta que al ser un calameño, nacido en la ciudad, "mi prioridad siempre será Calama" y que por ello se ha reunido con representantes de diversas organizaciones de la provincia, así como también con ciudadanos que transitan por el sector centro. "Estamos hablando con los vecinos, teniendo harto contacto y que se informen de que uno efectivamente es calameño y siempre está preocupado por ese tipo de temas", dijo.

Programa

Portilla detalló que su programa de gobierno cuenta con siete pilares de trabajo, "donde principalmente hablamos de la calidad de vida y eso en relación a Calama tiene que ver con la seguridad, tiene que ver con cómo mejorar los espacios en las inversiones que se necesitan", argumentó.

Agregó que otra prioridad en su programa, en el caso de Calama, tiene relación con Puerto Seco. "En Calama si bien hoy día depende de la minería, tenemos que empezar a ver otra línea del Corredor Bioceánico, el de contar con un Puerto Seco que ha sido el sueño de Calama por mucho tiempo", señaló el candidato PRI.

Respecto a las prioridades que los calameños le han manifestado comentó que, "primero el tema laboral; segundo, el tema ambiental preocupa bastante por la contaminación del aire y en eso, hay una cosa específica, como crear un departamento medio ambiental y que se instale en el hospital, para tener mediciones adecuada, también les preocupa el tema de la salud", expresó.

Portilla es uno de los cuatro precandidatos a gobernador regional por "Chile Vamos" y cuyas elecciones primarias se realizarán el próximo 29 de noviembre. "Es importante que la ciudadanía acuda a votar, que manifieste cuál es el candidato que le representa", dijo.

Familias de la villa Kamac Mayu fueron capacitadas para instalar termosolares

INICIATIVA. Vecinos conocieron los beneficios que tendrán con su equipo.
E-mail Compartir

Luego una pausa -para resguardar la salud de las personas por la emergencia sanitaria por el Covid-19- el Distrito Norte de Codelco y la junta de vecinos N°19 de la villa Kamac Mayu retomaron el convenio de inversión comunitaria que firmaron por dos años y que permitirá desarrollar cuatro proyectos en ese sector, comenzando con la instalación de 25 termosolares.

El primer paso fue la capacitación a las vecinas y vecinos beneficiarios de estos equipos, quienes pudieron resolver todas sus dudas respecto a su instalación y funcionamiento, en una reunión que contó con todos los protocolos preventivos considerados en la etapa del Plan Paso a Paso

En la oportunidad, el presidente de la organización vecinal, Oscar Hernández, contó que ya tuvieron una primera experiencia con el Distrito con la instalación de 50 termosolares. "Tuvo mucho éxito, porque se ahorra demasiado y sirve para la economía. Nosotros postulamos nuevamente y nos adjudicamos 25 más, por lo que ahora estamos trabajando con Codelco, con la que vamos de la mano, ayudando a salir adelante a nuestros vecinos".

En tanto, participó de la capacitación Jacqueline Rauld, quien es una de las beneficiarias y consideró a este proyecto como "maravilloso, por las condiciones en que estamos hoy, tanto la situación del país como la nuestra como jubilados, entonces todo lo que sea ingreso o un aporte extra es maravilloso. Estamos muy agradecidos de este beneficio de Codelco".

Misma opinión mostró la vecina Cecilia Marín, quien argumentó que la instalación de estos equipos significa "un ahorro de plata, además que junta a los vecinos, a mí me ha permitido conocerlos. Estoy muy contenta con los proyectos que están haciendo con Codelco".

Por su parte, la relacionadora comunitaria del Distrito Norte, Lilian Rosales, detalló que el convenio nace a raíz de una mesa de trabajo que Codelco mantiene con la JJVV , donde las bases son las que priorizan los proyectos a través de asambleas

"Empezamos la capacitación para las 25 familias que se verán beneficiadas con los termosolares. hoy estamos capacitando y esperemos que sea un tremendo beneficio de cada familia", según especifícó la profesional.

Además, detalló que las iniciativas del convenio son la remodelación de la sede de capacitación, la intervención de la plazoleta tagua, la instalación de puntos verdes y la implementación de energías renovables no convencionales,