Secciones

Fiscalización de las medidas sanitarias

Es cierto que Antofagasta está actualmente en buenas condiciones, pero no podemos relajarnos. Solo basta ver qué está ocurriendo hoy en Europa. Se han conocido casos de personas que realizan fiestas, reuniones y asistencia a funerales masivos sin las mínimas precauciones; la salida a la calle de personas que están contagiadas, entre otras acciones.
E-mail Compartir

En ocho meses de emergencia sanitaria, la pandemia de covid 19 nos ha mostrado toda su complejidad. Hoy en nuestra región pasamos por buenos días, pero los rebrotes que han surgido en algunos países europeos develan los riesgos que hay al no contar con una vacuna. El control de la pandemia requiere necesariamente que la ciudadanía acate las medidas preventivas que en forma reiterada se dan a conocer.

La alta movilidad de las personas que no hacen caso de los persistentes llamados de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus, han significado que las cifras de contagiados y de fallecidos sigan subiendo en algunas zonas, de manera que en esos lugares donde la población comete las mayores infracciones, se aleja cada vez más la posibilidad de retomar cierta normalidad. Las personas que andan en la calle sin mascarilla, que organizan fiestas en espacios cerrados en horarios de toque de queda o salen en comunas en cuarentena, pueden ser perseguidas penalmente según el artículo 318 del Código Penal, al poner en peligro la salud pública, lo que se aplica dentro de la excepción constitucional en el que se encuentra el país desde el 18 de marzo del presente año, por el coronavirus.

Hay muchas personas que incumplen deliberadamente las medidas de protección que involucran una responsabilidad con uno mismo y también con la sociedad, porque si las acciones preventivas no se acatan se demora el avance hacia una normalidad.

El mundo nos está mostrando que el covid-19 es extremadamente complejo de manejar y que pese a que llevamos más de ocho meses de emergencia sanitaria, los avances para controlar la pandemia no son suficientes. El comportamiento de la ciudadanía ha sido dispar en el país, por lo cual se han adoptado las restricciones sanitarias que correspondan a cada zona.

En consecuencia, es fundamental que las familias entiendan la necesidad de acatar las medidas de prevención y cuidado que se disponen, porque de lo contrario las posibilidades de volver a una relativa normalidad se alejarán cada vez más y ya sabemos todo lo negativo que es aquello.

La Universitat y el Techné

"En ambos casos hablamos de centros de conocimiento y saber, de ciencia y tecnología con una importante tradición histórica".
E-mail Compartir

Las Universidades fueron creadas por monjes cristianos durante el período conocido como Baja Edad Media en el lejano siglo XI sucediendo a las escuelas catedralicias y monásticas, enfocadas preferentemente a la enseñanza del Derecho, la Medicina y la Teología. La parte inicial de su proceso de enseñanza eran las artes preparatorias o liberales donde se buscaba alejar al estudiante de los oficios manuales, artesanos y mecánicos, para acercarlos a la práctica de actividades mentales o espirituales como la gramática, geometría astronomía o música.

Las universidades nacen como centros dedicados a la formación y estudios específicos, investigación y producción del saber, lugares donde la reflexión, el debate y la generación de conocimiento conjunto era parte de su esencia. De allí en adelante, su papel como generadoras de una gran transformación cultural que impactó a toda la sociedad, es innegable.

Con el correr del tiempo y las necesidades propias de los sistemas y modelos de producción, el trabajo de las universidades se ha visto complementado con el surgimiento de instituciones que no apuntan necesariamente a la investigación sino centran su quehacer en el dominio y enseñanza de la tecnología (techné logos), es decir, el estudio y dominio de un arte, oficio o de una técnica específica.

Cualquiera sea el caso presente en la sociedad, en ambos casos hablamos de centros de conocimiento y saber, de ciencia y tecnología con una importante tradición histórica, origen de grandes revoluciones intelectuales, culturales y productivas que han impactado modelos de gestión política, social y económica en el mundo entero.

Hoy conviven estos modelos de organización educativa, con fines diferentes y orientadas a objetivos puntuales que los hacen distintos, pero absolutamente complementarios, cuestión que a veces no es bien entendida ni reconocida considerando que vivimos aun inmersos en un paradigma universitario y de falta de compresión respecto de una forma de enseñanza técnica y práctica, contextualizada y que certifica competencias.

La formación técnica es un imperativo para nuestra sociedad de hoy, pues aporta a la formación específica en áreas claves, de manera flexible y modular, en períodos de tiempo más acotados y apuntando a la vocación de quien elige una disciplina técnica para desplegar su esfuerzo de trabajo futuro. La formación Técnico Profesional es la oportunidad que tienen hoy cientos de jóvenes para formarse y adquirir una especialización contribuyendo a la mejora de su calidad de vida, la del entorno en que se desarrolla y, decididamente, contribuyendo al desarrollo del territorio, del país .

Daniel Solís Igor

Recetor CFT Estatal Calama

Mujeres que inspiran

"Sean y seamos valientes, atrevámonos a expresar nuestras ideas". Ellen Lenny-Pessagno, Country manager de Albemarle Chile
E-mail Compartir

El sector minero ha destacado, históricamente, por tener un rol central en el desarrollo del país, y la actividad minera es inseparable del futuro y progreso de Chile y de la Región de Antofagasta. Esto, por la relevancia de las inversiones, su mirada de largo plazo y su relación con el desarrollo económico, en la minería se sustenta gran parte de la visión que tenemos del futuro del país y del modelo de sociedad que queremos construir. Hoy esa mirada no volverá a dejar atrás a las mujeres.

Desde octubre de 2018 asumí el importante rol de encabezar Albemarle en Chile, la productora de litio más grande del mundo. Sumergirme en un mundo que ha estado históricamente dirigido por hombres no fue un reto fácil, pero sí desafiante y del cual he aprendido y sigo aprendiendo cada día.

Hace unos días fui reconocida por Women in Mining desde Londres, Reino Unido, como una de las "100 Mujeres Inspiradoras Globales en la Minería". Junto a otras 6 mujeres de Chile que también fueron destacadas, quiero hacer extensiva esta historia a todas aquellas mujeres que son parte de la industria minera nacional. Este es un reconocimiento que me llena de orgullo y a la vez, me plantea el desafío de seguir trabajando y abriendo puertas a que más mujeres seamos parte de este sector. En Albemarle el 15% de nuestros trabajadores corresponden a dotación femenina y trabajamos a diario para ir aumentando esta cifra.

Nosotras, las mujeres, hemos conquistado espacios en la industria minera que no permitirán retrocesos. En la actualidad representamos poco más del 8% de participación laboral femenina en este sector económico que tiene el potencial de cimentar el camino de Chile hacia el desarrollo, un camino que se debe hacer con mirada de mujer. Y esto no se trata sólo de la voluntad de una mujer en posición de liderazgo, sino que nace de la demanda de las propias mujeres que quieren ser protagonistas del desarrollo del país.

Sean y seamos valientes, atrevámonos a expresar nuestras ideas. No podemos esperar hasta que estamos 100% seguras de tener todas las capacidades para asumir el próximo rol. La industria necesita que sigamos creciendo por que las empresas e industrias que son más diversas son más exitosas. Tenemos todas las capacidades, la preparación, y la pasión para poder trabajar de igual a igual en este sector y en el que queramos. No es un camino fácil, como tampoco lo es para cualquier sector que históricamente ha sido segregado. Hoy es el tiempo de la inclusión, de poder ser diversos, de derribar las diferencias para trabajar juntas con otros, para enriquecer la mirada y aportar a la construcción de una sociedad mejor.