Secciones

Año escolar 2021 partirá el 1 de marzo y el Mineduc sugiere régimen trimestral

EDUCACIÓN. Colegios deben elaborar planes propios de retorno a la actividad presencial y entregarlos hasta el 8 de enero vía on-line.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación fijó para el 1 de marzo el inicio del año escolar 2021 y planteó que los propios colegios deben diseñar sus planes de retorno a la actividad presencial.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Educación, Raúl Figueroa, acompañado de representantes de las asociaciones de municipalidades y de colegios particulares subvencionados, entre otros.

"Los esfuerzos del ministerio han estado enfocados en mitigar al máximo los efectos negativos que tiene la suspensión prolongada de clases presenciales, entregando apoyos y recursos educativos a las comunidades para reforzar las clases a distancia. Sin embargo, y a pesar de esos esfuerzos, este año hemos podido constatar con mayor claridad que las clases presenciales son irremplazables", explicó el ministro.

Seguirá vigente la priorización curricular que se trabajó con el Consejo Nacional de Educación, el retorno deberá ir de la mano de un diagnóstico para los alumnos y el foco estará, en los primeros meses de 2021, en el reforzamiento de los escolares "para que puedan recuperar al máximo aquello que, como consecuencia de la pandemia, puedan haber perdido durante este año", dijo Figueroa.

Los planes de retorno deben ser elaborados por los colegios cumpliendo con los protocolos elaborados en conjunto por los ministerios de Educación y de Salud, los cuales deberán ser entregados a más tardar el viernes 8 de enero de 2021, a través de un botón en la web de Sigamos Aprendiendo que estará disponible desde del 1 de diciembre. Los establecimientos que requieran acompañamiento para hacer su plan podrán solicitar una asesoría personalizada al Ministerio de Educación en la misma web.

Recomiendan 3 ciclos

El Mineduc, además, recomendó al sistema escolar adoptar un régimen trimestral de organización para planificar en tramos más cortos, los cuales pueden ajustarse con mayor facilidad y permiten monitorear durante 3 ciclos completos los avances curriculares. La Agencia de Calidad de la Educación pondrá a disposición de todos los establecimientos una evaluación diagnóstica para planificar las flexibilizaciones curriculares pertinentes. Aquella deberá hacerse a más tardar el 15 de marzo y podrá ser complementada por evaluaciones propias de las instituciones.