Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

algunas especies amenazadas

E-mail Compartir

Luis Faúndez, botánico y académico de la Universidad de Chile, sostuvo que el trabajo permitió definir con mayor precisión las especies que se encuentran en la reserva por cuanto el plan de manejo original de La Chimba databa del año 1996.

"Anteriormente se citaban varias especies que en realidad se encuentran fuera del área silvestre protegida, principalmente en las vegas costaneras, también denominadas La Chimba, pero que hoy están integradas al espacio urbano de Antofagasta y lejanas a la Reserva", indicó.

Los investigadores estiman que con los nuevos antecedentes sobre la flora y fauna presente, se podría generar una actualización del plan de manejo del lugar, que permitan establecer objetos de conservación acordes al conocimiento que ahora existe sobre la biodiversidad del lugar.

"De esta manera, se podrían por ejemplo definir sitios aptos para la visitación, y otros que, dado la presencia de especies amenazadas, podrían definirse como zonas prioritarias para la conservación, como suele hacerse en las áreas protegidas", sostiene Mauricio Mora.

Especies amenazadas

De acuerdo a la investigación, actualmente, existen nueve especies en peligro de extinción acreditadas ante la autoridad ambiental (ver tabla), pero no son las únicas.

De forma complementaria al estudio, los investigadores que realizaron el catastro de reptiles en La Chimba, presentaron al décimo séptimo proceso de "Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente" cuatro especies que fueron halladas y registradas en la RNLCH.

La Nolana lachimbensis una especie de flora vascular fue clasificada en categoría 'En Peligro Crítico', al igual que otros dos insectos el Nycterinus penai y el Entomochilus wilsoni. En tanto, la langosta Uretacris lilai fue registrada en categoría 'En Peligro'.

"De ratificarse estas clasificaciones en las siguientes etapas del proceso, la Reserva Nacional La Chimba pasará a tener un total de 13 especies oficialmente categorizadas en riesgo de extinción por el Ministerio del Medio Ambiente, destacando que tres de las nuevas especies que se incorporarían al listado fueron clasificadas 'En Peligro Crítico' de extinción", sostuvo Mora.

Para los especialistas dada la fragilidad del ecosistema y las múltiples amenazas ante la acción del hombre, resulta relevante establecer programas de monitoreo de la flora y fauna, particularmente sobre aquellas especies que se encuentran en riesgo de extinción que permitan detectar oportunamente bajas poblacionales a fin de implementar medidas de conservación que puedan evitar la pérdida la diversidad biológica.

Infraestructura

Para el director regional de Conaf, Cristián Salas, el trabajo desarrollado en La Chimba contribuye a poner en valor un ecosistema amenazado por el crecimiento urbano y el funcionamiento de un vertedero municipal a menos de un kilómetro de distancia. Salas subraya que el proyecto además permitió mejorar la infraestructura y señalización presentes en la reserva.

"Teníamos un portón que constantemente era fracturado para ingresar. Ahora tenemos mejor regulación de quienes ingresan, se instalaron señaléticas descriptivas en senderos y se pudieron construir algunos miradores. Para nosotros fue bastante beneficioso y estamos muy contentos son el desarrollo de este proyecto. Esperamos seguir fortaleciendo la línea de educación ambiental que enseñe a la ciudadanía la riqueza del lugar", indicó el directivo.

Pata de Guanaco (Cistanthe cachinalensis). En Peligro.

Copao (Eulychnia iquiquensis). Vulnerable. Quisquito (Pyrrhocactus reconditus). En Peligro. Sandillón (Eriosyce rodentiophila). Vulnerable. Quisco (Copiapoa boliviana). Vulnerable. Atriplex taltalensis. En Peligro. Redonia chilena. En Peligro. Lagartija de Hellmich (Liolaemus hellmichi). Vulnerable. Caracol de la Chimba (Heleobia chimbaensis). Vulnerable.

viene de la página anterior

FRANCISCO GÓMEZ

SERGIO IBÁÑEZ

MAURICIO MORA

SERGIO IBÁÑEZ

MAURICIO MORA