Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

APS llama a realizarse mamografías gratuitas

SALUD. Disponible para beneficiarias de Fonasa entre 50 y 69 años o con antecedentes hereditarios.
E-mail Compartir

La Atención Primaria de Salud (APS) anunció que hay 2.000 exámenes de mamografías sin costo disponibles en Antofagasta.

La instancia está disponible para beneficiarias de Fonasa entre 50 y 69 años de edad, que no se han efectuado el examen en los últimos tres años. Hay que recordar que las edades mencionadas corresponden al grupo etario más propenso a desarrollar esta patología, ya que se trata de mujeres que ingresan al periodo de menopausia.

Los exámenes se están realizando en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Valdivieso, ubicado en Juan Bolívar con Cerro Pedregal, o bien en centro externos con los cuales la Corporación Municipal tiene convenio.

Al respecto, el director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya, puntualizó que las mamografías también pueden ser practicadas a pacientes con indicación médica o a mujeres menores de 50 años que tengan antecedentes hereditarios de cáncer, primordialmente en la línea materna.

Agendar atención

El referente técnico de la Dirección de Salud de CMDS, Michael Almendares, detalló que las pacientes que requieran agendar su hora de atención, deben comunicarse al teléfono +56 9 78303643, de las 8 a las 16 horas, línea que está a cargo de una técnico en enfermería de nivel superior para entregar orientación a las usuarias.

En el caso de que una usuaria resulte con una mamografía alterada, la paciente será derivada a patología mamaria del Hospital Regional de Antofagasta para que se efectúen nuevos análisis y se estudie el caso en virtud de los antecedentes que presente, informaron desde la CMDS.

2.000 mamografías están disponibles de forma gratuita en Antofagasta.

MINVU licita 6 obras urbanas por un valor de 12 mil millones

CIUDAD. Ministro Felipe Ward indicó que generarán 700 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Vivienda (Minvu) anunció esta semana la apertura de licitaciones para seis obras urbanas en la región, las que implican una inversión de más de 12 mil millones de pesos.

La construcción del parque Oasis y del paseo peatonal Independencia en Calama, y la conservación de vías urbanas y de pavimentos participativos en Antofagasta y Tocopilla, implicarían además la generación de 700 empleos para el periodo.

Felipe Ward, ministro de la cartera, subrayó el impacto que los proyectos tendrán en el desarrollo urbano, especialmente, en Calama.

"Miro con mucha atención el proyecto de construcción del parque Oasis. Conozco la ciudad y creo que será un gran aporte. Es un proyecto emblemático. Tiene estándares internacionales", indicó Ward en entrevista con este medio.

En general, el modelo de política habitacional no ha variado en los últimos 30 años.

-Históricamente la política habitacional privilegió la cantidad sobre la calidad. Y eso empezó a cambiar en los últimos diez años en Chile. Junto con mejorar la ubicación y superficie de la vivienda queremos mejorar herramientas como la del arriendo que les permite a las personas movilizarse de ciudad. Por ejemplo, si la persona vive en Antofagasta, pero se traslada de ciudad, que esa persona pueda seguir haciendo uso del subsidio. Eso nos permitiría ayudar a garantizar el acceso universal al techo.

¿Qué aprendizajes de la experiencia campamentos, estima usted, se podrían incorporar en una nueva política habitacionai?

-Hay algunas experiencias, como los programas pilotos de los barrios transitorios, que permiten un tránsito hacia una solución definitiva. Es algo que queremos seguir profundizando. Pero lo que queremos es ofrecer alternativas previas a que las personas decidan irse a un campamento. Si detectamos que las familias están con muchas dificultades para pagar el arriendo y somos capaces de entregar subsidios de arriendo creemos que va a disminuir el número de familias que toman la decisión de vivir en campamento.

Cuál es el estado del proyecto de ley de Integración Social?

-Fue aprobado en la cámara de diputados y hoy está en el senado. El proyecto le entrega al ministerio facultades para comprar suelos y construir proyectos de integración y establece criterios de integración social mucho más profundos para que los estándares en la construcción cambien. Pensamos tenerlo aprobado en diciembre y ojalá sea ley lo antes posible.

¿De cara al debate constitucional, le interesa participar en la discusión de una nueva política pública para la vivienda?

-Yo creo que debería estar consagrado el acceso universal al techo en la nueva constitución. Vamos a participar en ese debate público. El presidente está de acuerdo en que promovamos el acceso universal al techo digno y eso es algo que me entusiasma profundamente.

Apertura de postulaciones

Recientemente el Serviu abrió un nuevo periodo de postulaciones para quienes deseen obtener el subsidio para clase media. Quienes no fueron seleccionados en procesos anteriores podrán repostular hasta el 4 diciembre, al igual que aquellos que postulan por primera vez. Además, quienes quieran postular al subsidio de autoconstrucción lo podrán hacer también hasta el 4 de diciembre. Todos las postulaciones se pueden hacer vía web en www.minvu.cl.

Operativo contra banda incauta armas de fuego y drogas: hay cuatro detenidos

POLICIAL. Tres imputados quedaron en prisión preventiva. Entre armas decomisadas había una subametralladora.
E-mail Compartir

Cuatro imputados, entre ellos un menor edad, fueron formalizados por el Tribunal de Garantía de Antofagasta por su presunta autoría en los delitos de microtráfico de drogas y tenencia de armas y municiones, en grado consumado.

Según la información entregada por la Fiscalía, que llevó a cabo la investigación en conjunto con la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, los delitos ocurrieron entre agosto y noviembre del presente año.

Tras solicitud ante el Tribunal de Garantía de la ciudad, el Ministerio Público consiguió que a los imputados J.S. y M.M. se les aplicara la máxima medida cautelar de prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. Mientras, el imputado L.M. quedó con arresto domiciliario total.

En el caso del menor de edad, quedó en libertad con sujeción del Sename.

Al respecto, el fiscal Patricio Martínez explicó que el próximo 2 de diciembre a las 10 horas, será formalizado un quinto imputado por estos delitos. Cabe indicar, que dicho imputado se encuentra en la actualidad preso por otra causa. En esta operación, gestada hace casi dos meses, se procedió a dar cumplimiento a las órdenes de entrada y registro de siete inmuebles donde se mantenían armas de distinto tipo y abundante munición.

El procedimiento contó con la colaboración de distintas unidades de la PDI Antofagasta, incluyendo la Sección Aeropolicial con el helicóptero de la institución, quienes entregaron cobertura aérea al operativo registrado en la zona norte de Antofagasta.

Producto de dicho operativo, detectives de la PDI lograron incautar un total de 7 armas de fuego, entre ellas, pistolas calibre 40 y 9 mm., revólver calibre 38 y un arma a fogueo.

Según los antecedentes presentados durante la audiencia, a partir de diversas diligencias tales como seguimientos, vigilancias e interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente, se pudo establecer que uno de los sujetos, que se encontraba privado de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, en coordinación con su hermano, acordó con un tercer individuo la compra de un arma de fuego tipo pistola para que fuera entregada a su hijo.

Con todos estos antecedentes, y tras previa autorización judicial, personal de la PDI de Antofagasta ingresó a los domicilios de los imputados, encontrando las armas y drogas. El Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de 75 días.