Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

El 2020 será el segundo año más caluroso de la historia

CLIMA. Habrá 1,2 grados centígrados más que en el siglo XIX.
E-mail Compartir

El año 2020 será uno de los tres más calurosos en más de siglo y medio de medición científica de las temperaturas, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que también alertó sobre un aumento sin precedentes del deshielo en el Ártico.

La temperatura media mundial, según cálculos del organismo, será en 2020 hasta 1,2 grados centígrados superior a la de los niveles preindustriales (1850-1900), una cifra similar a la de 2019 y sólo superada por 2016, el año más caluroso de la historia, en el que el fenómeno del Niño contribuyó a un alza de temperaturas. Los datos confirman, además, a la década 2011-2020 como la más cálida de la que haya registro.

Las cifras se publican en el informe preliminar de la OMM sobre el estado del clima en 2020, aunque los resultados definitivos se conocerán en marzo, cuando se confirmará si este año fue el segundo o el tercero más caluroso de la historia moderna.

La alta temperatura media en 2020 se registró pese a que este año se dio el fenómeno de la Niña, que suele conllevar un enfriamiento de las temperaturas, y pese a que la pandemia de covid-19 implicó una fuerte reducción del tráfico aéreo, un sector con alta emisión de gases de efecto invernadero.

La región donde el calentamiento global fue más patente en 2020 fue el norte de Asia, en particular el Ártico siberiano, donde las temperaturas medias superaron en más de cinco grados la media registrada entre 1981 y 2010.

Se advirtió que, si bien el hielo antártico siguió estable, el del Ártico alcanzó su segundo valor más bajo en 42 años, y sólo en Groenlandia se perdió una masa helada de 152.000 millones de toneladas.

Emergencia climática

Sumándose a más de 30 países, Nueva Zelanda declaró la emergencia climática, que fue aprobada por el Parlamento. El Gobierno, además, lanzó una iniciativa que exige a muchas agencias públicas reducir a cero sus emisiones netas de dióxido de carbono para 2025.

Hong Kong: cárcel para tres activistas prodemocracia

POLÍTICA. Entre ellos Joshua Wong, que recibió más de un año de prisión.
E-mail Compartir

El activista hongkonés Joshua Wong, uno de los rostros más visibles del movimiento de protesta prodemocracia que sacudió la ciudad financiera el año pasado, fue condenado a 13 meses y medio de prisión por organizar una "asamblea no autorizada" que acabó en el asedio de la comisaría de la Policía de Wan Chai el 21 de junio de 2019.

Wong, de 24 años, se declaró culpable de organizar e incitar la manifestación en la que miles de personas salieron a las calles para pedir la retirada del polémico proyecto de ley de extradición que desencadenó las protestas, así como una investigación sobre la actuación policial. Tras la manifestación se produjo el asedio que, según la corte que revisó el caso, supuso un "evidente desafío a la autoridad".

También fueron condenados los activistas Agnes Chow e Ivan Lam a 10 y siete meses de prisión, respectivamente, quienes, al igual que Wong, llevaban desde el 23 de noviembre bajo custodia en un centro de detención de la urbe a la espera de una sentencia. El trío, que antes lideró el desmantelado grupo político Demosisto, se declaró culpable por el caso ante un tribunal de primera instancia de la magistratura hongkonesa de West Kowloon.

La jueza del tribunal, Lily Wong Sze-lai, dictaminó que Wong jugó un "papel protagonista", que su objetivo fue "asediar a la Policía" y que sus acciones fueron "muy egoístas" porque "causaron alteración del orden público y atascos de tráfico, lo que impidió que la Policía pudiera responder a las llamadas de los ciudadanos".

"Si no hubiese sido por los actos ilegales de estas tres personas, la Policía podía haber desplegado a sus agentes. Sus acciones supusieron un desperdicio de recursos", dijo.

Reacciones

Tras conocerse la sentencia, Wong se dirigió a los simpatizantes del movimiento prodemocrático que acudieron a la corte en señal de apoyo. "Arrepentirse, nunca", dijo el activista en la sala antes de ser conducido por la Policía.

En respuesta, unas 200 personas que esperaban a las puertas del tribunal le gritaron que esperarán a que salga de prisión y clamaron "que regrese la justicia".

Wong denunció esta semana que fue aislado 72 horas durante su prisión preventiva después de que un escáner le detectó objetos no identificados en su estómago.

Amnistía Internacional pidió la liberación de los tres activistas e indicó que el caso se ha politizado para procesar a gente que se manifestó pacíficamente.

Trump avisa candidatura: "Los veré en cuatro años"

TRANSICIÓN. El mandatario reveló sus planes en una recepción en la Casa Blanca. Joe Biden, mientras tanto, anunció
E-mail Compartir

Redacción

El presidente estadounidense, Donald Trump, deslizó que planea ser candidato de nuevo a la Presidencia en 2024, mientras que el mandatario electo, Joe Biden, advirtió que no retirará inmediatamente los aranceles impuestos a China.

"Han sido cuatro años increíbles. Estamos tratando de lograr otros cuatro. De lo contrario, los veré en cuatro años", declaró el mandatario a los invitados durante una recepción de Navidad en la Casa Blanca. Entre ellos se encontraban miembros del Comité Nacional Republicano.

En facebook

Las palabras del mandatario fueron grabadas por Pam Pollard, expresidenta del Partido Republicano del estado de Oklahoma, y transmitidas en vivo en Facebook. En el registro se puede ver a decenas de personas apiñadas en el Salón de la Cruz de la casa presidencial en Washington. "Va a ser un año magnífico", expresó Trump a los asistentes, a quienes felicitó por la Navidad y el Año Nuevo.

La fiesta fue una de las múltiples recepciones navideñas que los Trump realizarán durante este mes antes de abandonar el cargo, el próximo 20 de enero, para dejarlo al demócrata Joe Biden, vencedor en los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre.

"Ciertamente este ha sido un año inusual. Ganamos las elecciones, pero a ellos no les gusta", comentó Donald Trump, quien repitió sus acusaciones de "fraude electoral" y calificó los comicios de este año como "arreglados". Además, mencionó los procesos judiciales sobre la integridad de las elecciones en Michigan y otros estados clave, y denunció una conspiración sobre la entrega de papeletas falsas, aunque dicho complot no ha sido hasta ahora probado.

Biden

Mientras, el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, aseguró que no retirará los aranceles a China impuestos por Trump y no realizará "movimientos inmediatos" hasta desarrollar una estrategia con sus socios asiáticos y europeos, según una entrevista que concedió al New York Times.

Biden también aseguró que Estados Unidos no negociará nuevos acuerdos comerciales hasta que hacer "importantes inversiones" en el país y en sus trabajadores. "Me voy a asegurar que vamos a luchar como nunca para invertir en Estados Unidos primero", añadió.

"La mejor estrategia con China es una en la que nuestros aliados -o al menos aquellos que solían serlo- estén en la misma página. Será una prioridad en las primeras semanas de mi Presidencia volver a estar en la misma página con nuestros aliados", añadió.

Biden afirmó que el foco es "obtener progresos contra las prácticas abusivas de China", como el robo propiedad intelectual, 'dumping', subsidios ilegales y transferencia de tecnología de empresas que se establecen en el gigante asiático.

"Creo que he hecho algo bueno por el país al asegurarme que Donald Trump no será presidente cuatro años más", observó Biden y dijo que es vital aprobar un segundo paquete de estímulo por la pandemia.

Investigan posible trama de sobornos

La Justicia de EE.UU. investiga una presunta trama que tenía como objetivo influir en la Casa Blanca para lograr indultos del presidente Trump a cambio de sobornos. Documentos judiciales indican que fiscales han investigado las actividades de personas que se pusieron en contacto con funcionarios de Trump con el fin de lograr un indulto. Los documentos están censurados y no identifican a ninguna persona implicada en la presunta trama. Tampoco habría funcionarios gubernamentales investigados. Según "The New York Times", Trump planearía ejecutar algunos indultos antes de dejar la Casa Blanca, incluyendo a Donald Jr., Eric e Ivanka, sus tres hijos mayores. así como el de su yerno y asesor, Jared Kushner. Ninguno de ellos ha sido imputado y todos estos perdones serían preventivos ante la posibilidad de que el Gobierno demócrata entrante emprendiera acciones contra ellos.