Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Gabriel Arias fue el héroe en el Maracanazo de Racing: eliminó al campeón

COPA LIBERTADORES. El arquero de la Selección chilena tuvo una gran actuación ante Flamengo y se convirtió en figura en la definición a penales.
E-mail Compartir

El arquero chileno Gabriel Arias se convirtió en el héroe de Racing en el partido que le dio la clasificación al equipo de Avellaneda a cuartos de final de la Copa Libertadores tras eliminar al actual campeón, Flamengo, en Río de Janeiro.

El portero de la Selección nacional tuvo una actuación impresionante en los 90 minutos de juego que terminaron con un empate 1-1.

Según el diario "Clarín" de Buenos Aires, Arias "sostuvo con sus guantes a Racing" y en la descripción de su trabajo durante el segundo tiempo el medio trasandino lo llenó de elogios: "Un cabezazo a quemarropa de Bruno Henrique a menos de un metro sobre el palo derecho. Otro de Willian Arao. Una por abajo sin dar rebote. Otra. El chileno exhibió su nivel de hombre de selección en la ciudad carioca".

La Academia abrió el marcador a los 65 minutos de juego con gol de Leonardo Sigali y después descansó en el buen trabajo del meta chileno que solo falló una vez: cuando ya se jugaban los descuentos y Willian Arao consiguió el empate que llevó la definición a los penales.

Entonces Arias, que tuvo como compañero en cancha al también chileno Euganio Mena y fue dirigido desde la banca por Sebastián Beccacece, sintió que era su momento de hacer historia: con el partido que había jugado, los penales eran su oportunidad de hacer algo grande.

Y lo hizo. Sus compañeros no fallaron: Lisandro López, Matías Rojas, Leonardo Sigali y Carlos Alcaraz convirtieron. Sus rivales marcaron tres: Filipe Luís, Gerson y Pedro.

Los albicelestes llevaban una ventaja de 4-3 cuando Willian Arao se paró frente a Arias. Lo miró fijamente y le dio un derechazo cruzado a media altura que Arias contuvo. Y después celebró. Y más festejó cuando Fabricio Domínguez concretó la gesta para dar pie a que los diarios titularan "Gabriel Arias fue un gigante para el Maracanazo de Racing ante Flamengo".

Massú, nominado a mejor entrenador

TENIS. El chileno dirige a Dominic Thiem.
E-mail Compartir

El ex campeón olímpico Nicolás Massú fue nominado ayer por la Asociación de Tenistas Profesionales para competir como el mejor entrenador del año.

Massú dirige desde principios de 2019 al austriaco Dominic Thiem, quien bajo su batuta consiguió alzarse hasta el tercer puesto del ranking ATP bajo el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal.

Los logros conseguidos en su trabajo con el tenista europeo ya lo llevaron a ser distinguido entre los cinco mejores adiestradores del año en 2019 y esta vez se repite el plato con el refuerzo de que Thiem consiguió su primer título de Grand Slam en el US Open.

Este año Massú compite con Gilles Cervara (técnico de Daniil Medvedev), Juan Ignacio Chela (de Diego Schwartz-man), Ricardo Piatti (Jannik Sinner) y Fernando Vicente (de Andrey Rublev).

En otras categorías, el premio al espíritu deportivo lo disputan Dominic Thiem, Rafael Nadal, Diego Schwartzman y John Millman. Por el galardón al mejor regreso compiten Kevin Anderson, Andrey Kuznetsov, Vasek Pospisil y Milos Raonic. Y la distinción al mejor debutante está entre Carlos Alcaraz, Sebastian Korda, Lorenzo Musetti, Jurij Rodionov, Emil Ruusuvuori y Thiago Seyboth Wild.

Montillo se despidió de los hinchas azules que fueron a apoyarlo

TORNEO NACIONAL. El jugador se mostró decidido a dejar Universidad de Chile.
E-mail Compartir

El martes el mayor accionista de Azul Azul, Carlos Heller, ordenó a los dirigentes de Universidad de Chile que le renovaran el contrato a Walter Montillo luego de que éste anunciara su decisión de dejar el club porque no se habían respetado los plazos de negociación de su nuevo contrato. Parecía que la situación podía arreglarse. Pero las señales dadas ayer mostraron que será difícil un arreglo entre ambas partes.

El mismo martes el presidente del club, Cristián Aubert, reveló que había iniciado las gestiones con el volante, pero ese momento de optimismo se diluyó ayer cuando un grupo de hinchas llegó a mostrarle su apoyo a Montillo en el Centro Deportivo Azul.

El jugador se acercó a los fanáticos y se despidió de ellos, tras explicarles sus razones. "Saben todo lo que hice para venir" a la U, dijo el jugador mientras los seguidores le gritaban "te necesitamos, Walter, la U te necesita", según mostró un registro de Radio Cooperativa.

"Creo que tendría que haber sido de otra manera, por eso mi reacción. Sigan alentando, porque los muchachos se lo merecen, el equipo se lo merece", sentenció Montillo en ese diálogo.

Y no es el único problema que tiene por delante la U para enfrentar las renovaciones: Matías Rodríguez estuvo cerca de abandonar el club antes de esta temporada y ahora enfrenta una situación similar a la de Montillo: no tiene claridad de lo que quiere hacer el club con él.

En una posición parecida están Osvaldo González, Felipe Saavedra, Franco Lobos y Matías Campos: todos terminan contrato. Y también se acaba el vínculo con Joaquín Larrivey, goleador que ya manifestó su intención de seguir en el club.

Hijo de Michael Schumacher debutará en la Fórmula 1 el 2021

E-mail Compartir

El actual líder de Fórmula 2 Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón de F1 Michael Schumacher, debutará el 2021 en la máxima categoría del automovilismo con la escudería estadounidense Haas.

"La idea de estar el año que viene en la parrilla de salida de la Fórmula 1 me hace increíblemente feliz y estoy simplemente sin palabras", aseguró en un comunicado el piloto de 21 años.

Se mostró además muy agradecido a Ferrari, a la Academia de Ferrari y a sus padres. "Siempre he creído que haría realidad mi sueño de competir en la Fórmula 1", agregó.

El jefe del equipo Haas, Günter Steiner, se mostró por su parte convencido de que Schumacher, "por su rendimiento, se ha ganado la oportunidad" de saltar a la Fórmula 1.

La UC y Unión La Calera a la cancha

E-mail Compartir

Universidad Católica y Unión La Calera saldrán hoy a la cancha para tratar de seguir avanzando en la Copa Sudamericana. A las 19:15 horas el equipo cementero recibirá a Junior de Colombia en el estadio Nicolás Chahuán con la necesidad de un triunfo tras caer por 2-1 en Barranquilla. Por la ponderación del gol de visitante al equipo chileno le basta ganar por 1-0 para avanzar a cuartos de final. Y a las 21:30 horas los cruzados se enfrentan con River Plate de Uruguay en el estadio San Carlos de Apoquindo con gran parte del trabajo hecho: el bicampeón chileno ganó 2-1 en Montevideo y buscará ratificar su superioridad para seguir en carrera en el torneo internacional.