Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

La OMS entrega nuevas recomendaciones para el buen uso de mascarillas

SALUD. Organismo internacional desaconsejó usar con válvula, pues el usuario de ese tipo de elementos podría exhalar aire no lo suficientemente filtrado. Tampoco se recomienda usar el tapabocas en menores de seis años.
E-mail Compartir

Efe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó ayer nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas protectoras durante la pandemia del covid-19, tal vez la que traerá mayores cambios relacionados con este elemento protector. Entre otras, llamó la atención que desaconsejó el uso de aquellas que tienen válvulas, tanto entre el personal sanitario, como en la población general, pues el usuario de ese tipo de mascarillas podría exhalar aire no lo suficientemente filtrado.

La nueva guía sigue recomendando a todo el personal sanitario el uso de mascarillas médicas (las habituales en quirófanos, por ejemplo) en zonas con menor riesgo de contagio aéreo (por aerosoles) y las de mayor protección (N95, FFP2, FFP3) en zonas de mayor riesgo, por ejemplo áreas de atención a pacientes con covid-19.

Para el público general, en zonas de transmisión comunitaria del coronavirus, la OMS recomienda el uso de mascarillas no médicas -por ejemplo, las de tela- en zonas interiores tales como tiendas, oficinas o escuelas, si no se puede garantizar una distancia física de al menos un metro entre los presentes.

Las mascarillas médicas son principalmente recomendadas para grupos de riesgo, tales como ancianos y personas con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, en contextos donde no puede garantizarse la distancia física de al menos un metro.

También se recomienda el uso en todo momento de mascarillas médicas en cuidadores y otras personas que comparten espacio con pacientes de covid-19 sospechosos o confirmados.

La OMS no recomienda el uso de mascarillas en niños menores de 5 años, mientras que en aquellos de 6 a 11 años se debe decidir teniendo en cuenta distintos factores, como la transmisión del virus en la comunidad, la capacidad de los niños para poder llevar la mascarilla, el entorno social y cultural, entre otros. En tanto, en los niños de más de 12 años se aplicarán las mismas recomendaciones que en los adultos.

Sobre las mascarillas de tela, el organismo internacional recomienda que estén elaboradas con tres capas: una exterior impermeable, una interior que permita el paso de la humedad, y una intermedia filtrante. En estas mascarillas, insiste la OMS, no son recomendables las válvulas, ya que anulan la filtración y por ello "son inservibles para el control".

Estrategia integral

Cabe señalar que la OMS considera que las mascarillas "deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas. El uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra el covid-19".

Reitera que el uso de este elemento de protección personal debe convertirse "en una parte normal de su interacción con otras personas", añadiendo que "para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas de manera correcta.

3 capas deberían tener las mascarillas de tela: una

6 impermeable, otra que permita el paso de la humedad y una intermedia filtrante.

Gremio del turismo pide reglas claras y certezas tras dichos de Paris

PANDEMIA. Ministro sugirió no ir de vacaciones al sur en este momento.
E-mail Compartir

La Federación de Empresas del Turismo (Fedetur) expresó su disconformidad luego de que el ministro de Salud, Enrique Paris, desaconsejó tomar vacaciones en el sur por la alta propagación del coronavirus en la zona.

"En este minuto, obviamente que en La Araucanía, la Región de Los Lagos, Los Ríos, es imposible que digamos, en este escenario, que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí. Ellos tienen que mejorar sus índices. Yo no iría de vacaciones al sur, porque la circulación viral es altísima. Las PCR son más altas en el sur que en el norte", sostuvo el jefe sanitario en radio Pauta.

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dijo en Emol: "Nos sorprenden las declaraciones. Nosotros, desde el comienzo de la pandemia, hemos sido muy rigurosos en poner como primer lugar la salud, el cuidado sanitario, y seguir al pie de la letra lo que las autoridades nos indican con el plan 'Paso a Paso".

La representante expuso que el sur "tiene muchas comunas que ya están sobre fase 3, y el plan 'Paso a Paso' nos permite hacer viajes interregionales entre comunas que están sobre fase 3".

Por eso, llamó "gentilmente" al ministro y las autoridades "a que observemos que en esas comunas hay empresarios turísticos que se han pasado el año entero, por un lado, paralizados, y por el otro, preparando protocolos. Lo que les pedimos es que donde estamos por sobre fase 3, se nos permita trabajar. Para nosotros ya es suficientemente difícil lo que estamos viviendo, entonces el 'Paso a Paso' es nuestra carta, nuestras reglas del juego, manejémonos ahí. La desazón que producen este tipo de declaraciones es enorme. A 22 días de la Navidad, a 28 días del Año Nuevo, no tenemos claro cómo vamos a operar, además tenemos estas declaraciones con un alto impacto, invitando a la gente a no ir a lugares de Chile. Yo pido un poquito más de sensibilidad. Una industria seria, que genera un impacto en la economía importante, sobre todo en el empleo, requiere reglas claras y certezas".

Colegio Médico critica que se haga la celebración Año Nuevo en el Mar

E-mail Compartir

La líder del Colegio Médico, Izkia Siches, expresó su oposición a la fiesta de fuegos artificiales Año Nuevo en el Mar, confirmada por los municipios de Valparaíso y Viña del Mar. "Yo lamento que el municipio de Valparaíso haya tomado esa opción, me parece una medida poco cautelosa, porque es muy difícil que el municipio pueda asegurar que no haya aglomeraciones y que, posteriormente a los típicos gestos de afectos, vamos a tener a personas que no se conocen compartiendo al calor del Año Nuevo", afirmó. Siches llamó a celebrar "con la familia nuclear", en "una fiesta más íntima", sin invitados, para evitar contagios de covid-19.