Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Amplían detención en posible caso de violación contra una menor de edad

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Calama solicitó al Tribunal de Garantía, la ampliación hasta mañana de la detención del imputado, por su presunta autoría del delito de violación en contra una víctima menor de edad.

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles 2 de diciembre, cuando la víctima concurrió a casa del imputado y habría sido amenazada con una pistola a fogueo para concretar el delito.

El fiscal Adjunto Raúl Marabolí solicitó la ampliación argumentando que se necesitan recopilar más diligencias investigativas por parte de Carabineros de la ciudad.

El caso quedó al descubierto después que el fono de emergencia de Carbineros 133, recibiera un llamado de auxilio de una mujer. Al concurrir al lugar, sector parcelas, se comprobó la denuncia y se detuvo al involucrado.

Independientes exigen igualar las condiciones para postular a la Convención Constituyente

PROCESO. Reducir el número de firmas para inscribir candidaturas y poder conformar pactos, son algunos requerimientos de cara a las elecciones.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

A 40 días de que se cumpla el plazo establecido para la inscripción de las candidaturas que competirán en las elecciones de convencionales constituyentes (11 de enero de 2021), el escenario para los independientes no vinculados a los partidos políticos sigue siendo cuesta arriba, según señalan diversas organizaciones sociales, quienes reclaman por la serie de trabas que presenta el proyecto que regula a los no militantes y la demora en su tramitación.

Si bien esta semana la Comisión de Constitución del Senado acordó una rebaja en el número de las firmas para patrocinar candidaturas independientes (mínimo de 300 para los postulantes en solitario y 500 para las listas), en la misma instancia no se permitió la realización de pactos entre ellos ni con partidos políticos.

Se trata de una situación que a juicio de diversas organizaciones sociales y ciudadanas de la región que trabajan en el levantamiento de candidaturas independientes, no entrega garantías mínimas para competir en igualdad de condiciones con los partidos.

Herramientas

Desde el Movimiento Independientes del Norte (MIN), integrado por ciudadanos de distintas edades, credos, trabajos, actividades y profesiones, señalan como fundamental que se entreguen las herramientas para facilitar la participación de los no militantes y así dar mayor legitimidad al proceso constituyente.

"Creemos que los partidos políticos no tienen la suficiente representatividad como para hacerse cargo de la convención constituyente. Por ende, es necesario que se abran espacios a la ciudadanía independiente, obviamente agrupada en distintos movimientos y asambleas que permitan que las visiones que lleguen a la convencional sean pluralistas", planteó David Godoy, coordinador del MIN de la Región de Antofagasta.

El vocero explicó que se requiere abrir el espacio a otras fuerzas políticas que no están dentro del marco de los partidos y de esa manera legitimar el proceso.

Por su parte, desde la agrupación Antofagasta Constituyente, emplazaron al Senado a agilizar la tramitación del proyecto, con el objetivo de facilitar la inscripción de candidaturas independientes.

"Hacemos un llamado al Senado para que apruebe definitivamente el proyecto de ley que está con discusión inmediata y que permitiría reducir los requisitos para inscribir listas de independientes de cara a la constituyente, lo que significa en la práctica en nuestra región, por ejemplo, bajar de 2.701 firmas a aproximadamente 900 y que haya un mecanismo electrónico para eso. Por otro lado, también está la posibilidad de levantar pactos entre listas de independientes, cuestión que no está siendo considerada hasta ahora", apuntó Pablo Rojas, integrante del movimiento ciudadano.

Rojas señaló que distintas agrupaciones sociales de la región enviarán una carta a la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, dado que quedan 40 días para avanzar hacia la declaración de las candidaturas y la situación es cuesta arriba para las listas de independientes. "Nos preocupa que el 3% de la población que milita en partidos políticos y un porcentaje mucho menor que es la elite política, esté definiendo y en la práctica dejando fuera por su lentitud al 97% de la población independiente que ganó en las calles el proceso constituyente", afirmó.

A estos cuestionamientos se sumaron movimientos ciudadanos independientes de Calama y Tocopilla, quienes igualmente ven amenazada su participación en las elecciones de convencionales constituyentes.

"Es una lástima que esta ley siga entrampada en el parlamento. Los independientes somos el 97% de la población y pretenden imponernos reglas tramposas para que no podamos ir como pactos. El triunfo en el plebiscito dejó en claro que la ciudadanía no quiere a los partidos políticos redactando la nueva Constitución", comentó María Robles, representante de la agrupación Red de Mujeres El Loa de Calama.

El proyecto que regula la participación de independiente pasó ayer a la sala del Senado para su discusión.

Vecinos denuncian construcción de viviendas en zonas de nidificación

E-mail Compartir

Los vecinos de la playa Punta Itata denunciaron la construcción de casas de playa en una zona de protección y nidificación del Gaviotín Chico. Además, aseguran que estas tomas se están ejecutando en terrenos fiscales. Por esta razón, informó SoyAntofagasta, enviaron cartas a Bienes Nacionales, la Municipalidad de Mejillones, la Fundación Gaviotín Chico, la autoridad marítima y la gobernación.

Cesar Salas Núñez, director (s) de la comunidad Balneario Punta Itata, dijo que la denuncia era necesaria porque están en conocimiento de que la venta de terrenos está limitada por el certificado de urbanización que pide Bienes Nacionales.

"Además apoyamos la protección del gaviotín chico. También, somos los llamados a colaborar con las autoridades ante delitos flagrantes", dijo.

Visitan vivienda de no videntes que protestaron frente a la municipalidad

E-mail Compartir

Personal de la Patrulla Comunitaria de Carabineros Calama, visitó a la familia de personas no vidente, constatando su estado de salud y en las condiciones en que viven.

En la ocasión se realizó un levantamiento social para enviarlo a la Municipalidad para que se adopten cursos de acción y de apoyo, además se entregó recomendaciones respecto al covid-19, además se le entregaron de los fonos del plan cuadrante y del delegados, en sistema braille en caso de apoyo o requerimientos policiales.

La patrulla comunitaria seguirá realizando rondas y visitas para ir en apoyo de esta familia.

La semana pasada, una persona adulta que vive con el matrimonio de no videntes, y que también tiene una discapacidad visual, intentó quemarse a lo bonzo, tras denunciar problemas y discriminación de uno de sus vecinos.