Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Hospital está en alerta ante segunda ola covid-19

PREVENCIÓN. Las proyecciones indicarían que el aumento de contagios sería en enero y por lo mismo, el recinto está tratando de cumplir con los tratamientos que estaban pendientes, además de darle descanso a sus trabajadores.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde octubre que el Hospital Carlos Cisternas de Calama comenzó con la atención de otras prestaciones no covid, esto gracias a la baja cantidad de contagios.

Si bien, en estos meses la idea era poner todo al día, esto quizás no se pueda lograr, ya que la segunda ola de infección de esta pandemia, amenaza fuerte e incluso ya se proyecta que llegue en enero de 2021.

"Hemos estado trabajando haciendo consultas presenciales, consultas por teléfono, por videollamada, entrega de recetas, para así satisfacer la demanda de nuestros usuarios. Sin embargo, a la fecha sabemos que no hemos podido dar cobertura al 100%, pero esperamos que en el tiempo, podamos dar solución a la comunidad", indicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, José Luis Pastor.

Las prestaciones que han tomado en consideración de cubrir con gran prontitud, son aquellas que ya estaban causando problemas en los usuarios. "Hemos estado trabajando con aquellos pacientes que tienen patologías que podrían dejar secuelas en ellos, como son las patologías odontológicas, patologías GES, las que estamos dando cumplimiento muy cercano al 100%. Todavía nos falta, pero debemos seguir creciendo en consultas médicas", señaló Pastor.

Trabajadores

Este recinto entre los meses de junio y julio llegó a tener peak de atenciones. En este lapso muchos trabajadores enfermaron, otros colapsaron por la gran carga de trabajo y otros simplemente se dedicaron a apoyar los turnos donde los necesitaran. Gracias a que actualmente Calama tiene una situación un poco más tranquila, están dándole el espacio a estos profesionales a que puedan tomarse sus descansos correspondientes.

"Estamos haciendo control de recurso humano, porque mucho recurso humano no pudo tomarse vacaciones producto de la pandemia y hemos solicitado que tomen vacaciones para que si en el mes de enero existiese rebrote o segunda ola, contemos con el personal suficiente para dar toda la atención necesaria", agregó el director (s).

Hay muchos trabajadores que fueron contratados por este periodo de pandemia y su contrato es hasta diciembre. No obstante con el miedo del aumento de contagios, no se descarta que estos contratos se extiendan al 2021.

También el recinto ha vuelto a habilitar unidades para pacientes sin la pandemia, por lo menos hasta que el escenario favorable que muestra Calama se mantenga. "Hemos cerrado algunas áreas Covid, porque tenemos tan pocos pacientes covid, que fue necesario ir cerrando unidades para dar mayor aprovechamiento a nuestras camas, por ejemplo dar esas camas a pacientes que necesitaban resolución. Por eso más que el cierre de unidad o de cama, es que lo convertimos a dar la prestación de paciente no covid, como cirugías de vesícula, cáncer de próstata, enfermedades que son las neumonías, que no necesariamente son covid", agregó.

Segunda Ola

El hospital jamás ha bajado la alerta por eventual rebrote, por lo que presumen que van a haber patologías que tendrán que seguir esperando por atención. "El aviso que realizó el Ministerio de Salud, de la posible segunda ola nos hace un poco dudar de la posibilidad de dar término, por lo menos este año, al requerimiento que tienen nuestros beneficiarios de Calama. El hospital prácticamente por cinco meses estuvo muy enfocado en el tema covid, lo que generó efectivamente listas de espera que es necesario resolver" explicó Pastor.

Sobre esta segunda ola que se anuncia para enero, los trabajadores de la salud, ya se están preparando para cualquier escenario del Covid-19. "Hoy en día lo que más hemos aprendido del covid, es que siempre exista la incertidumbre, esperamos siempre que ocurra lo mejor, y que nadie se enferme y que nadie necesite el hospital, creemos que estamos capacitados para enfrentar una segunda ola igual o peor de lo que ocurrió en junio, tenemos hoy en día un personal mucho más capacitado más instruido y ya contamos con el recurso para solucionar la problemática que tienen los calameños", remató.

34 ventiladores mecánicos pueden volver a habilitarse en caso que ocurra una nueva ola de contagios en Calama, además de cientos de camas que podrán ser nuevamente adaptadas.

33 contagios activos de Covid-19 se mantienen en Calama. Según el último Informe Epidemiológico, la comuna llegó a una acumulación de casos de 7.956 desde el 14 de marzo.

Llaman a no flexibilizar en el autocuidado estas semanas

PANDEMIA. Médicos indicaron que el virus al no verse, las personas se confían y comienzan a tener malas prácticas. Los perjudicados podrían ser los adultos mayores.
E-mail Compartir

Se ve mucha gente en las calles y también han aumentado las reuniones familiares, lo que ha llamado la atención de los médicos junto a los funcionarios de la salud que se vieron envueltos en las semanas más críticas de esta pandemia en Calama.

Desde su experiencia, indicaron que el autocuidado es un claro ejemplo de solidaridad, ya que el descuido y confianza, provocaron que gente de riesgo terminara muy enferma e incluso al borde de la muerte.

"Sin querer asustar, pero nosotros vimos adultos mayores que se cuidaron durante toda la pandemia, no salieron y cumplieron con todo lo que se les pedía, pero bastó que los comenzaran a visitar y varios terminaron contagiados. Una situación muy riesgosa, ya que muchos llegaron en muy malas condiciones, precisamente, porque se contagiaron con familiares que no cumplieron con el distanciamiento social", explicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, el médico José Luis Pastor.

Este directivo indicó que es verdad que este tiempo hay una baja cantidad de contagios y por ende, muy pocos pacientes por esta pandemia. Pero es una situación que se debe tomar con mesura, sobretodo ahora que vienen las fiestas de fin de año.

"Nosotros estamos haciendo lo humanamente posible por atender de la mejor forma, nos hemos equipado, nos hemos preparado e incluso estamos a la espera de que pueda ocurrir lo que sea, pero sin duda los que deben tener el cuidado de no enfermar y no llegar acá son las mismas personas. Ellos son los responsables de cuidarse y cuidar a los que los rodean, porque nosotros los vamos a atender igual, pero ojalá no llegue ninguno", explicó Pastor.

Si bien Calama tiene entre 1 y 3 contagios diario, la confianza es el peor enemigo en este momento, sobretodo en la población que está más propensa a contagiarse gravemente como son los adultos mayores y enfermos crónicos.

"Nosotros atendimos en junio 5 mil personas por coronavirus, fueron semanas realmente complejas, donde este virus hizo que nuestra capacidad hospitalaria se estresara en gran magnitud y de verdad que no queremos volver a pasar por aquello", agregó Pastor.

Indicó el médico que es importante que en esta época la gente no deje de utilizar la mascarilla, siga manteniendo la distancia social y por supuesto, el reiterado lavado de manos podría ayudarnos entre todos a evitar que suban los contagios en la provincia.

"El virus no se ve, no se ve cuando está en la ropa y eso hace que la gente comience a confiarse, lo que lamentablemente termina en lo que nadie quiere, contagiarse", remató el director (s) del hospital.

Los médicos solo llaman al autocuidado sobretodo en estas fiestas de fin de año que se avecinan.

5.000 contagios se desarrollaron solo en el mes de junio del 2020 en Calama, un indicador que toman como ejemplo para que la comunidad se cuide de llegar a este peak de covid-19.