Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Finalizan obras de conservación en los canales de San Pedro de Atacama

OBRAS. Antes de que finalice el año, está programado el fin de los trabajos ejecutados en los ríos San Pedro y Vilama.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la infraestructura y operación del sistema de riego en el poblado de San Pedro de Atacama de la provincia de El Loa, el ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), ejecuta la conservación en los canales matrices: San Pedro y Vilama, según constató el seremi MOP Patricio Labbé Lagunas, en una inspección realizada a las obras que alcanzan un 96% de avance.

"Esta obra nos permite mejorar la canalización y aprovechamiento de las aguas de riego de manera más rápida y eficiente, para optimizar el desplazamiento del recurso hídrico a través de obras y la instalación de mantas de hormigón para la disminución de pérdidas en caso del canal San Pedro", explicó el seremi MOP, quien precisó que la inversión es superior a los $780 millones proveniente del Ministerio de Obras Públicas.

La autoridad manifestó que estos trabajos son cruciales para la comunidad agrícola de la zona, ya que el sistema de riego de la localidad de San Pedro de Atacama se abastece de los ríos San Pedro y Vilama y cualquier variación en sus caudales, influye directamente en la disponibilidad de este recurso para los regantes.

El director regional de la DOH, Hrvoj Buljan Muñoz, detalló que en el canal San Pedro se ejecutaron 630 metros lineales de manta de hormigón, y que en el canal Vilama se realizaron obras en 910 metros lineales de revestimiento en tubería corrugada de HDPE. "Ambas infraestructuras de riego datan de 1960", acotó el director.

Obras

En el canal San Pedro -específicamente en el ayllu de Catarpe- se contempla la instalación de mantas de hormigón que sellan la superficie interior del canal y evitan pérdidas por filtraciones, producto de la antigüedad de la infraestructura (630 metros lineales).

Mientras que el canal Vilama -entre el ayllu de Coyo y Tulor- se consideró el cambio del antigua infraestructura de hormigón comprimido a tubería corrugada de HDPE, en cerca de 910 metros lineales, con la implementación de nueve cámaras de registro y una cota mejorada para su mantención.

Más larga y con mayor espacio entre locales se hará la Feria Navideña en la exfinca San Juan

ORDENANZA. Para esta edición no habrá tantas exigencias a los contribuyentes, y se tratará de abarcar la mayor cantidad de comerciantes posibles, a quienes se les exigirá que cumplan con medidas sanitarias y espacios de más de un metro.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A contar del próximo lunes 14 y hasta el miércoles 25 de diciembre la tradicional Feria Navideña podrá desplegarse como cada año, y lo hará nuevamente en el sector de la exfinca San Juan de Calama, donde se emplazará "y para lo cual ya se están definiendo algunos protocolos sanitarios", comentó el alcalde Daniel Agusto.

Definida las fechas de inicio y cierre el alcalde dijo que, "se han tomado ciertas consideraciones para que el espacio pueda operar y que los comerciantes puedan trabajar. Ya no habrá locales por uno y otro lado, será una gran fila y con distanciamiento entre una y otra. Esto porque se trata de una feria que convoca a diario a gran número de personas, y el principal foco de esta posibilidad de trabajo es que se haga, con orden y con estos cambios necesarios para establecer un respeto al distanciamiento social y evitar cargas virales", detalló Agusto.

La idea de aprovechar, a lo largo, las vías de la exfinca San Juan; tendrá también otro complemento a definir según explicó el edil. "Tenemos que complementar las medidas que deberán cumplir en lo sanitario con algunas de movilidad al interior de la feria. Una podría establecer algunos controles de aforos, o bien otra modalidad", agregó el alcalde.

Rebajas

Entendiendo el complejo escenario económico que afrontan los comerciantes producto de la pandemia, Agusto explicó que "hemos hecho rebajas a los permisos precarios de hasta un 50% y en otros en un 30% a los comerciantes que deben cancelar ese gravamen a la actividad", puntualizó.

"Estas son algunas facilidades para que los comerciantes que también presenten mayor vulnerabilidad, puedan y tengan la oportunidad de poder ocupar parte del espacio que vamos a circunscribir en la exfinca San Juan, y para lo cual ya tenemos ordenanza", agregó el edil.

Postulaciones

Según dijo el alcalde, el municipio ya ha recibido más de 150 solicitudes de comerciantes y también sindicatos y agrupaciones que año a año postulan a ocupar un espacio en la Feria Navideña. "De todas formas vamos a buscar la fórmula de poder incluir al mayor número de comerciantes posibles y de acuerdo a lo que nos permita el espacio que tendrá cada local".

En cuanto a la Feria Navideña que se ubica a un costado de la feria Modelo, "esta podrá operar sólo al 50% de su capacidad y sólo por el sector central del espacio que tradicionalmente ocupa. Sin perjuicio de ello, los locatarios afectos a ello, podrán hacerlo en la que se ubicará en la exfinca San Juan", explicó Daniel Agusto.

Ambulantes

Consultado acerca de la explosiva presencia del comercio ambulante en el sector centro de la ciudad, Agusto dijo que "estamos conscientes de que hay bastante comerciante ambulante en el centro y que también sobrepasa a la fiscalización. Sabemos que son tiempos complejos para muchos, y que buscan en esta forma de comercio el poder generar recursos. Es un tema que ha impactado también al comercio establecido, y que estamos abordando con nuestra dirección municipal de Seguridad Pública, Inspección, y generando algunos protocolos y ayudas con Carabineros".

Agusto dijo que "hacemos un llamado a efectuar compras de forma responsables durante el funcionamiento de las ferias navideñas, sobre todo para no exponernos a posibles rebrotes y no tener que retroceder de fases. Es importante que la comunidad no se relaje, que tome estas actividades de forma seria, y que se programen y eviten y en mayorías a estos espacios, a mantener la preocupación".

"Vamos a buscar la fórmula de poder incluir al mayor número de comerciantes".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama

150 solicitudes de comerciantes y gremios ya ha recibido el municipio para la Feria Navideña.

2 espacios serán habilitados para ferias, en calle Antofagasta esquina Vivar y en la exfinca San Juan .