Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

En prisión preventiva quedó joven que transportaba ácido sulfúrico en mochila

METRO DE SANTIAGO. Individuo dejó además a tres personas lesionadas.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un joven de casi 30 años que durante la jornada del viernes se trasladaba en el Metro de Santiago con dos botellas con ácido sulfúrico al interior de su mochila, junto a otros elementos que son materia de investigación.

El hecho quedó al descubierto cuando el hombre se encontraba en la estación Los Héroes del ferrocarril metropolitano, y luego que el líquido comenzó a escurrir por sus ropas y a quemarlas. Ante su alarma, el hombre terminó lesionando a otras tres pasajeras.

El general Álex Chaván, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, precisó que la persona "transportaba en su mochila dos envases plásticos de medio litro cada uno, con un ácido, con un potencial químico importante, el cual debido a lo corrosivo, produjo de que este químico se fuera a sus ropas, y en un estado de desesperación, produjera la lesión de tres personas más que se transportaban en el mismo Metro".

Fue personal del tren subterráneo el que primero detuvo a la persona, que subió en la estación intermodal de La Cisterna, para luego dar aviso a Carabineros, quienes llegaron posteriormente al lugar. "Esta persona se estaba bajando en la estación Los Héroes cuando fue detectada y también denunciada por las mismas personas que resultaron lesionadas", detalló Chaván.

Dichas lesiones se produjeron puesto que el líquido comenzó a saltar hacia ellos, "debido a la desesperación de este individuo por tratar de zafarse de la mochila".

Por ahora, no existe claridad de que el joven haya participado directamente en hechos violentos que ocurrieron en esa jornada en el centro de la capital, afirmó Chaván, "pero sí existen antecedentes de que esta persona se dirigía a las manifestaciones" y que mantiene detenciones anteriores.

El general describió el ácido sulfúrico como un "químico muy potente, que puede causar graves lesiones" y precisamente el sujeto, al momento de bajarse del vagón del Metro, ya se iba quemando con el líquido. En ese momento, él intenta sacarse la mochila y los envases que se estaban quemando".

Entre las pertenencias del sujeto, dijo Chaván, también se encontraron una boleadora, con piedras, un pasamontañas y equipos de respiración para las lacrimógenas.

En tanto, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública presentó durante la jornada una querella contra el joven y todos quienes resulten responsables del derrame de ácido.

Partido Liberal sale del Frente Amplio y profundiza su crisis

PARTIDOS. Diputado Vlado Mirosevic señaló que "es un día triste".
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, el diputado Vlado Mirosevic (PL) informó que "el consejo general extraordinario del Partido Liberal acaba de aprobar nuestra salida del Frente Amplio", añadiendo que "es un día triste, pero lo hacemos tranquilos y serenos, porque el camino que exige este momento histórico es la unidad opositora para construir mayorías constitucionales".

La salida del Partido Liberal se suma a las renuncias de los diputados Pablo Vidal y Natalia Castillo a Revolución Democrática, tras el malestar de los miembros del partido, que alegaban que Frente Amplio estaba dando un "viraje" a la izquierda, luego de que en las pasadas primarias la colectividad no logró imponer ninguna de sus candidaturas.

A través de un comunicado, el Partido Liberal -que tiene dos diputados, el mismo Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales- sostuvo que "hoy, tres años después de la fundación del Frente Amplio han pasado muchas cosas. El estallido social ha cambiado de tal forma el escenario social y político, que los partidos políticos nos vemos más que nunca ante el desafío de estar a la altura de la oportunidad histórica que la ciudadanía ha abierto, esto es, el proceso constituyente".

"En este momento tenemos diferencias legítimas, por tanto, el partido ha tomado la decisión de no seguir siendo parte de la coalición. No es una decisión feliz. Todos y cada uno de los partidos y movimientos del FA fueron testigos de que el PL hizo todo lo que estuvo en sus manos para evitar este desenlace (...). Sin embargo, cuando las voluntades no convergen lo correcto es emprender caminos separados", sigue la declaración, que finaliza con un "seguiremos empujando la unidad de la oposición".

Reacciones

En el bloque, Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, deseó "el mayor de los éxitos al Partido Liberal", mientras que desde Comunes señalaron que la decisión les parece "legítima". En Convergencia Social valoraron la "sinceridad" del partido de Mirosevic y Gabriel Boric escribió en Twitter: "Tiempos telúricos. Debemos abrazar sin complejos ideas de izquierda y el espíritu del 18 de Octubre. Recuperar rebeldía y audacia. Seguimos!".

El ex PS y líder de UNIR, Marcelo Díaz, también dijo que se trata de "una decisión triste".

Preocupación por aumento de casos en Santiago y Coquimbo

COVID-19. En la capital el alza fue de 10% y en el norte de 34%. Además, se investiga un viaje promovido por Sernatur en el que un adulto mayor se contagió el virus.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que la variación de casos confirmados a nivel nacional en los últimos siete días es de -1%, el último reporte del Ministerio de Salud arrojó un aumento a nivel nacional de 2% en los últimos catorce días y un aumento del 34% de variación de casos a nivel regional en Coquimbo en la última semana, mientras que el la Región Metropolitana esa cifra fue de 10%.

En el reporte, el Minsal informó además de 40.161 exámenes PCR realizados, con una tasa de positividad del 3,8% a nivel nacional.

Otro de los temas preocupantes relacionados con la pandemia surgió luego de que el alcalde de Renca denunció que un adulto mayor de su comuna se contagió con covid-19 en un viaje que era promovido por Sernatur y en el que estaba acompañado por otras 32 personas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó el contagio y dijo que "la seremi de Salud se encuentra realizando la investigación de los contactos estrechos, los que se encuentran aislados y esperando el resultados de las PCR de aquellas personas que fueron a este viaje".

En cuanto al aumento preocupante de casos, el ministro de Salud, Enrique Paris, realizó un llamado a la población y a las autoridades de la Región de Coquimbo para parar este aumento ya que "va en un 34% de aumento en los últimos siete días y están liderando en estas cifras que son muy negativas para la población".

En cuanto a la Región Metropolitana, el jefe de la cartera precisó que "seguiremos aplicando el Plan Paso a Paso porque justamente nos permite avanzar cuando las comunas o regiones van bien y retroceder cuando las comunas o regiones retroceden" y enfatizó que "la mejor vacuna hasta el momento es la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico".

Verano seguro

La subsecretaria Daza reiteró además las recomendaciones para tener un verano seguro, indicando que "la mejor vacuna y medidas son el autocuidado y que nos cuidemos entre todos". Precisó que las medidas para lograrlo son: planificar las salidas todos los días; preferir siempre actividades al aire libre; respetar los protocolos de playas y piscinas; evitar las reuniones sociales no familiares y, en caso de realizarlas, preferir lugares al aire libre y en grupos pequeños, además de evitar compartir los alimentos.

Daza sostuvo que "son medidas simples y tenemos que mantenerlas durante todo el verano para evitar que llegue la segunda ola y disminuir al máximo el número de contagios".

Concepción lidera casos activos

Por primera vez, Concepción es la comuna con más casos activos de Chile, igualando a Punta Arenas con 398 casos y seguido por Valdivia (378) y Puerto Montt (353), según el 74 Informe Epidemiológico publicado ayer. Las autoridades señalaron que durante las últimas 24 horas se registraron 1.533 casos nuevos de covid-19 y en total son 558.668 infecciones desde el inicio de la pandemia. Los fallecimientos informados por el Minsal ayer fueron 34, lo que arroja un total de 15.592, pero sumando los decesos sospechosos sin PCR informado, ese número llega 20.767.