Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
Montaña

Dan a conocer la nueva altura oficial del everest: creció 86 centímetros

MEDICIÓN. Nepal y China pusieron fin a años de polémicas en las que tenían diferencias de al menos cuatro metros sobre cuánto mide la montaña más alta del planeta.
E-mail Compartir

Agencias

China y Nepal, los dos países que comparten la montaña más alta del mundo, fijaron conjuntamente la altura del Everest en 8.848,86 metros, solo 86 centímetros por encima de la tradicionalmente aceptada de 8.848 metros, que efectuó India en 1955.

Se trata de la primera vez que Nepal mide la altura de la montaña. No así China, que lo hizo por última vez en 2005, fijándola en 8.844,43 metros, con el argumento de que la medición india incluía los más de tres metros de nieve sobre la cumbre y que había que medir hasta la roca.

Katmandú, que aceptaba la medición de India, rechazó la de China estos años, hasta que la mejora de las relaciones entre ambos países y la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Nepal en octubre de 2019 acabaron por zanjar las diferencias.

Nuevas mediciones

Durante el viaje de Xi, los dos vecinos decidieron emprender una medición conjunta, para lo cual un equipo chino de científicos escaló a la cumbre del Everest en mayo pasado, con la pandemia azotando al mundo, y el 27 de ese mes la coronó.

Los científicos chinos utilizaron la última tecnología de Navegación por Satélite Global (GNSS, por sus siglas en inglés) de su sistema Beidou, además de radares y otros avances técnicos para calcular la altura desde la cima, según los medios oficiales.

Nepal, por su parte, ya había comenzado a realizar sus mediciones empleando también sistemas de navegación en 2017 y las concluyó dos años más tarde.

Tras el resultado final, con 86 centímetros de diferencia sobre la comúnmente aceptada, China parece haber dado buena parte de la razón a los nepalíes y a la medición india.

"La altura del monte Everest es de 8.848,86 metros", anunciaron conjuntamente, en un acto virtual retransmitido por internet, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, desde Pekín, y su colega nepalí, Pradeep Kumar Gyawali, desde Katmandú.

Es la primera vez que ambos países se ponen de acuerdo en la estatura de la cumbre del mundo que comparten: el Sagarmatha (frente del cielo) para los nepalíes y el Qomolanga o Chomolungma (madre del universo) para los tibetanos.

El "techo del mundo" es conocido como el Everest en todo el planeta desde que en 1857 Andrew Waugh, topógrafo general británico de India, propuso nombrar así a la "Cumbre XV" en honor a su antecesor en el cargo, George Everest.

Los británicos lo midieron por primera vez en 1849, cuando todavía no se sabía que se trataba de la montaña más alta del mundo, utilizando cálculos trigonométricos.

Científicos chinos reconocieron en el pasado que la polémica en torno a la altura entre ambos países vecinos era en el fondo una competencia por la montaña. Para la medición conjunta, ambos equipos tomaron también referencias del nivel del mar diferentes: China la del Mar amarillo y Nepal usando un punto cerca de la Bahía de Bengala.

El acuerdo refuerza el cada vez mayor acercamiento de Nepal a China, en detrimento de India, su tradicional aliado, con quien se han agravado sus disputas fronterizas y comerciales en los últimos meses.

Acercamiento

Con este anuncio conjunto la amistad entre los dos países alcanzará "nuevas alturas", destacaron los dos titulares de Exteriores que participaron en el anuncio.

"En Nepal, este es un momento especial para todos. El monte Sagarmatha, Qomolangma, se ha mantenido como un símbolo eterno de buena relación y amistad continua entre Nepal y China", aseguró el ministro Gyawali.

"Sentimos una profunda admiración por nuestros colegas nepalíes, hemos aprendido los unos de los otros", dijo el ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wang Zhigang.

Por su parte, Wang Yi leyó una carta del presidente chino a su homóloga nepalí, Bidhya Devi Bhandari, en la que destacó que el Everest "es un importante símbolo de la larga amistad" entre ambos países y remarcó que el anuncio conjunto "demuestra plenamente la fuerza y el continuo desarrollo de las relaciones entre China y Nepal".

Nepal es un miembro clave de la iniciativa china de la "Franja y la Ruta" el megaproyecto de inversiones global de Pekín, que ha invertido grandes sumas en infraestructuras en los últimos años en la región nepalí del Himalaya.

Terremoto 2015: ¿Tuvo consecuencias?

La medición conjunta chino-nepalí acaba con la polémica entre los geólogos respecto de si el terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter que sufrió la región en abril de 2015 había modificado la altura de la montaña o, incluso, la había movido horizontalmente. El terremoto, que causó más de 9.000 muertos -incluidos 19 en el Everest- y destruyó medio millón de edificios, habría movido también las montañas y la superficie geológica, según varios expertos. Una medición de 2015 del Instituto Nacional de Cartografía de China señaló que el sismo había desplazado al Everest tres centímetros hacia el suroeste, pero que el monte no había perdido altura. La medición anunciada ayer no se pronunció sobre el desplazamiento horizontal de la montaña ni tampoco sobre si su altura se vio afectada.

1857 fue el año que Andrew Waugh, topógrafo británico, propuso nombrar al monte con el apellido de George Everest.

Unos 61.000 koalas fueron víctimas de los incendios del "Verano Negro" en Australia

E-mail Compartir

Unos 61.000 koalas fueron víctimas de los incendios forestales ocurridos en Australia durante el llamado "Verano Negro", según un informe sobre el impacto de esta catástrofe en la fauna del país oceánico, caracterizada por sus especies únicas en el planeta.

Estos incendios, que comenzaron en septiembre de 2019 -antes del inicio del verano austral- y se prolongaron hasta finales de febrero de este año, calcinaron un área similar a la de Uruguay y afectaron a más de 3.000 millones de animales.

Los incendios provocaron muertes, lesiones, traumas, inhalación de humo, estrés por calor, deshidratación, pérdida de hábitat, escasez de alimentos, aumento del riesgo de depredación y conflicto con otros animales después de huir a un bosque no quemado, según el estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Australia).

El informe final de WWF-Australia titulado "Impactos de los incendios forestales sin precedentes de 2019-2020 en los animales australianos" señala que las llamas afectaron a unos 41.000 de estos koalas de la Isla Canguro, en Australia del Sur, y a otros 11.000 en el estado meridional de Victoria.

Además, los incendios afectaron a casi 8.000 en Nueva Gales del Sur, desde donde se hicieron virales en las redes sociales las imágenes de residentes intentando salvar a estos marsupiales de los árboles calcinados, así como otros 900 en Queensland, ambos estados en el este de Australia.

El koala (Phascolarctos cinereus), un animal especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos, los cuales fueron arrasados por las llamas.

El director general de WWF-Australia, Dermot O'Gorman, recordó que los koalas en Nueva Gales del Sur y Queensland estaban en rápido declive antes de los incendios, debido a la pérdida de su hábitat o enfermedades como la clamidia, que les puede causar la muerte. "Sesenta mil koalas impactados es un número profundamente inquietante para una especie que ya está en problemas", dijo el ejecutivo de la ONG.

WWF-Australia señaló que el estudio confirma el cálculo inicial dado en su versión provisional, que fue publicada a mediados de año, de 3.000 millones de animales afectados por los incendios, entre ellos unos 143 millones de mamíferos, 2.460 millones de reptiles, 181 millones de aves y 51 millones de ranas.

La ONG lanzó la iniciativa "Koalas Forever", que incluye la utilización de zánganos dispersores de semillas para crear corredores de koalas, así como el establecimiento de un fondo para crear refugios seguros.