Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Los sindicatos de Chuqui piden la intervención de la ministra

CODELCO. Gremios de trabajadores 1, 2 y 3 solicitan a María José Zaldívar mediar en las deterioradas relaciones laborales que mantienen con la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La mediación de la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, en sus conflictos con la administración de Codelco que en los últimos años han llegado al punto de judicializarse; solicitaron los directorios de los sindicatos 1, 2 y 3 de la división Chuquicamata, gremios que en conjunto aglutinan a más de 2 mil trabajadores.

La solicitud, según precisaron los dirigentes, responde entre otros al deterioro que ha sufrido la empleabilidad de la minera, sobre todo desde que se desencadenó la pandemia por el covid-19 y se instauró el teletrabajo en la minera; además de la privatización de áreas y funciones entregadas a empresas contratistas.

Sobre este último punto, los dirigentes aseguran que se han tercerizado y "sin justificación alguna", al menos 40 áreas de mantención de las gerencias Concentradora; Refinería; Extracción y Lixiviación (GEL); Fundición de Concentrados; Servicios y Suministros; y del Servicio Médico.

Tribunales

Respecto de la judicialización que han experimentado las relaciones laborales en la división en los últimos años, los gremios aseguraron que entre los años 2019-2020 fueron presentadas 482 causas contra Codelco, de ellas, un 30% corresponden a vulneración de derechos fundamentales.

En el periodo también se tramitaron 29 denuncias por la Inspección Provincial del Trabajo y se realizaron más de 90 fiscalizaciones por vulneración de derechos fundamentales, ordenadas por jueces del Trabajo, sin incluir las fiscalizaciones que siguen en curso.

En este sentido, los sindicatos expresaron a la ministra (a través de una carta en la que además se le solicita audiencia); que "la división Chuquicamata, desde al años 2016 a la fecha, ha sido condenada reiteradamente por prácticas antisindicales, en sentencias laborales confirmadas por la Corte de Apelaciones de Antofagasta (...) desde la misma fecha prohibió la entrada de los dirigentes a los recintos industriales, en abierto desacato a sentencias de tribunales laborales, que han ordenado terminar con esta práctica antisindical".

Con estos argumentos, los sindicatos le exigieron a la secretaria de Estado que exija al directorio de Codelco "el término inmediato de todas las conductas patronales, vulneratorias, torturadoras y abusivas (...) es de extrema urgencia e importancia que exija formalmente a Codelco el término de los despidos y desvinculaciones obligadas". Así como la "privatización vía tercerización debe terminar de manera inmediata, privilegiando los contratos rol Codelco".

3.380 trabajadores del estamento rol B se desempeñan actualmente en la división Chuquicamata de Codelco.

Comité de Agua Potable de San Pedro alista elección tras censura de directorio anterior

CAPRA. Este sábado, en asamblea de socios, se conformará la Comisión Electoral de la organización que administra las conexiones y arranques de agua potable.
E-mail Compartir

El Comité de Agua Potable Rural y Alcantarillado de San Pedro de Atacama (Capra), que mantiene 2.500 conexiones y arranques de agua en los pobaledos de Socaire, Cámar, Río Grande, Machuca, Guatín y Toconao; se encuentra preparando sus próximas elecciones luego que el directorio anterior fuera censurado y que un grupo de socios iniciara un proceso eleccionario que no se ajustó a los estatutos del organismo.

En este contexto el Comité, que integra la presidenta Nancy Bermúdez Jira; la secretaria Ester Colque Tito; y su tesorera María Viedma Candía; citó a una asamblea ordinaria para el próximo sábado 12 de diciembre a las 11.00 horas, la que se realizará en el salón Coyo Antay, ubicado en el camino a Paso Jama sin número.

Tabla de la asamblea

Como parte de la tabla de esta citación estará el informe de situación del anterior directorio censurado; el balance e informe de gestión del actual directorio; la exposición de representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH); además de la conformación de la Comisión Electoral.

Asimismo, el Comité informó que el aforo permitido, por la autoridad sanitaria para evitar contagios por covid-19, los obliga a verificar la calidad de socio al ingreso de cada uno de los asistentes, por lo que se solicita asistir con cédula de identidad, así como el uso obligatorio de mascarilla y la aplicación de alcohol gel en manos.

Fuera de los estatutos

Respecto del llamado a una votación que se realizó hace una semana sin seguir los estatutos del Comité, fuentes de Capra explicaron que el Tribunal Electoral Regional (TER) definió que el nuevo directorio del organismo debería comenzar su gestión en marzo de 2021, por lo que las versiones que aseguraban que la actual directiva -que asumió tras la censura de la administración anterior- buscara extender su permanencia postergando las votaciones, no son efectivas. Todo se definirá en las urnas.

Silicosis: Unidad Móvil realizará exámenes preventivos en la RT

CODELCO. Es parte del Plan Nacional de Erradicación de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Una Unidad Móvil dotada de un equipo radiológico de alta fidelidad visitó la división Radomiro Tomic para que sus trabajadores propios y de empresas colaboradoras pudieran realizarse la toma de radiografía de tórax bajo técnica OIT con el objetivo de monitorear en forma permanente la salud del personal en las mismas dependencias de la minera.

La iniciativa, que surge de la alianza colaborativa de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de RT y la Mutual de Seguridad; se enmarca en el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis.

La toma de radiografía de tórax -medida complementaria a la correcta utilización de elementos de protección personal frente a la exposición de sílice- permite detectar de manera temprana resultados que pudiesen estar alterados. De ahí la importancia de mantener estos exámenes vigentes y que sean realizados con la periodicidad que corresponde.

Proteger a las personas

Respecto del proyecto, la directora de Salud Ocupacional (S), Tamara Leves, explicó que para Codelco "es muy importante cuidar a los trabajadores, tanto propios como contratistas, porque la silicosis es una enfermedad que se da a largo plazo. Entonces, nuestro interés es que las personas cuando terminen su ciclo laboral tengan una calidad de vida óptima y cuenten con nuestro apoyo para que eso suceda".

"Los objetivos de esta Unidad Radiológica Móvil son dos: por un lado, acercar los exámenes de vigilancia médica a pacientes que estén expuestos a sílice en la faena. Y, dos, ayudar a descongestionar las unidades de Calama y también de otras ciudades", detalló por su parte, el médico jefe del Policlínico de RT, Félix Cortés.

Desde la cuprífera estatal recalcaron, además, que proteger a las personas y asegurar la continuidad de las operaciones y los distintos proyectos de desarrollo es uno de sus focos principales que desarrolla, gestionando al mismo tiempo la emergencia, lo que los impulsa a acelerar el proceso de transformación de la división y la necesidad de instaurar nuevas formas de operar.