Paris admite que se podrían endurecer los protocolos de las fiestas de fin de año
PANDEMIA. Ante expansión del virus, que ayer tuvo alta positividad: 5,6%.
El Ministerio de Salud informó ayer que la positividad de las pruebas PCR alcanzó un 5,6% en la última jornada, la cifra más alta en casi dos meses, pues la última vez que se tuvo un porcentaje mayor fue el 21 de octubre cuando el conteo arrojó un 6,1% de exámenes positivos de detección de covid-19.
La expansión en aumento del virus impulsó al ministro Enrique Paris a reconocer que el plan para Navidad y Año Nuevo podría ser más estricto de lo anunciado hasta ahora.
"Probablemente vamos a tener que cambiar esos protocolos si sigue esta expansión del virus", advirtió el secretario de Estado en el programa Bienvenidos de Canal 13.
Según sostuvo la autoridad, el aumento de casos los llevó tomar la decisión de retroceder a toda la RM a fase de transición a partir de este jueves. La evaluación de esta medida se hará el próximo 21 de diciembre, oportunidad en la que se revisará si se deben aumentar las restricciones.
Actualmente, para la Navidad el toque de queda está fijado entre las 02.00 y las 05.00 del 25 de diciembre a excepción de las comunas en cuarentena. En cuanto a los aforos de reuniones familiares, las comunas en transición (como todas las de la Región Metropolitana) tienen un máximo de 15 personas, las de preparación, 20 personas y las de apertura inicial, 30 personas.
En Año Nuevo, el toque de queda está fijado, por el momento, entre las 02.00 y las 07.00 del 1 de enero. Los aforos, en este caso, serán idénticos a los de Navidad.
Cifras preocupantes
Todo esto quedará en evaluación por las alzas de casos ya informadas. Según las cifras entregadas ayer, 1.274 personas se contagiaron en la última jornada y 10 personas fallecieron a causa del covid-19.
"Sólo cuatro regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y cinco lo hacen en los últimos 14 días. Es necesario mantener las medidas de autocuidado para proteger a nuestras familias y seres queridos", pidió el ministro Paris.
Según el informe epidemiológico dado a conocer ayer la Región Metropolitana es la que tiene más casos activos de covid-19, con 2.850. En cuanto a la trazabilidad, la peor es la de la Región de los Ríos con 1,7 contactos por cada contagiado, seguida por la capital con 2,2 .
Capitalinos necesitan permiso para volver
El ministerio de Transportes informó que los capitalinos que están fuera de la Región Metropolitana y que regresen a partir de hoy, cuando empieza a regir la fase de transición, deberán pedir un permiso especial en la Comisaría Virtual. Este permiso se podrá solicitar solo una vez a la semana y permitirá el regreso a la región durante el paso 2 del plan Paso a Paso, etapa en la que no están permitidos los viajes interregionales.