Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Eliecer Chamorro da un paso al costado y no participará en las primarias de la centro-izquierda

POLÍTICA. Candidato de la Federación Regionalista Verde Social argumentó que fue una decisión "pensando en las personas", y agregó que era una determinación irrevocable.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Hasta ayer, los partidos de la centro-izquierda de Calama (excluido el Frente Amplio), se encontraban finiquitando los últimos detalles para las elecciones primarias convencionales, convocadas para el 20 de diciembre próximo, y que busca definir a la candidata o candidato único a alcalde de Calama.

Sin embargo, hubo un inesperado vuelco, luego que el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Eliecer Chamorro anunciara su decisión de no participar en dicho proceso eleccionario y que irá directo a los comicios del 11 de abril de 2021.

Una decisión que, de acuerdo a lo manifestado por Chamorro, "es compleja, es una decisión bastante importante porque es una decisión pensando en la ciudadanía, en las personas, en las convicciones que uno ve en las calles".

Respecto a los motivos que lo llevaron a dar este paso al costado, el candidato regionalista manifestó que, "pueden haber numerosas razones, numerosas tesis, numerosas justificaciones, yo lo único que puedo plantear y decir que la decisión que se tomó es una decisión pensando en las personas", manifestó el político.

Dijo que él tenía la intención y quería ir a las elecciones primarias del 20 de diciembre, no obstante, "cuando hay problemas de unidad, muchas veces para mantener la unidad con diplomacia, hay que tomar decisiones que son bastantes más acertadas y también valientes, porque nosotros con esto damos un acto de reconocimiento, de que vamos a trabajar con más fuerza en las poblaciones de Calama y en la vida de nuestra ciudad", puntualizó.

Expresó también que el año pasado, cuando se generó el estallido social, "la ciudadanía nos dio varias señales y yo creo que nosotros estamos tomando esa señal, en la cual nos dice de que cuando uno quiere llegar a acuerdos sociales, hay que pensar siempre fuertemente en la ciudadanía".

Apoyo

Chamorro señaló que durante los próximos días realizará el lanzamiento oficial de su campaña y que cuenta con el apoyo de su partido político y también del diputado Esteban Velásquez.

"Cuento con el apoyo, no solamente de una línea política, sino que hay varias líneas políticas que me están apoyando lo han pregonado fuertemente esas líneas de forma abierta, pública, en forma muy democrática y cada uno de ellos, cuando pude acercarme y conversar, creyeron en mi propuesta y creen en la propuesta de un gobierno ciudadano", acotó.

Unidad

Uno de los objetivos que declararon los partidos de la centro-izquierda para realizar primarias era ir unidos, con un candidato único y no divididos como en las elecciones municipales de 2016, argumentando que sería la única forma de poder derrotar a la derecha.

En este sentido, Chamorro precisó que, "jamas he dicho que hay que unirse todos para derrotar a la derecha, en ningún medio de comunicación lo he planteado. Yo siempre he dicho que, primero las convicciones cuando están en el mismo camino y son ciudadanas y son territoriales, los caminos siempre coinciden, ese es el principio fundamental que hemos dicho siempre", señaló.

Por último, Chamorro manifestó que esta determinación fue analizada por su equipo social y territorial y que, "no vamos a dar vuelta atrás", al tiempo que valoró a los candidatos y candidatas a alcalde de Calama y a los partidos políticos, "por supuesto que vamos a seguir saludando, conversando, pero ya en otro camino", puntualizó.

Partidos

Tras conocerse la decisión de Chamorro, los partidos de la centro-izquierda (Partido Progresista, Demócrata Cristiana, Comunista, por la Democracia y Socialista) emitieron una declaración pública respecto de los pasos a seguir de cara a las elecciones.

"En relación a la bajada del señor Eliecer Chamorro, reafirmamos que seguiremos trabajando por llevar adelante el proceso de primarias de la centro-izquierda en Calama, realizando la organización necesaria para que este evento democrático se realice como corresponde", detallaron.

Continuaron manifestando que, "seguimos avanzando en la organización de primarias y si es que el candidato Chamorro recapacita, reconsidera su decisión y pone por delante el objetivo principal que es la ciudad de Calama y no objetivos personales e intereses particulares, aún puede incorporarse a este trabajo para incluirlo en el voto de unidad, como fue el llamado original de los líderes de la Federación Regionalista Verde así realizado".

Finalmente expresaron que, "entendemos que las condiciones para realizar las primarias hoy en día han cambiado, sin embargo esperaremos la resolución que tome cada una de las candidatas que también participaban en este proceso de primarias para poder tomar las acciones que deriven de sus decisiones", ellas son la candidata de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Latorre y del Partido Comunista (PC), Liliana Ugarte.

Jama: El paso que unió al Atlántico con el Pacífico cumplió 29 años

INTEGRACIÓN. Inaugurado un 6 de diciembre del año 1991, esta vía internacional se convertirá en la más importante en cuanto a cargas pesadas del norte.
E-mail Compartir

El pasado domingo 6 de diciembre se cumplieron 29 años de uno de los hitos más importantes de conectividad y que unió por primera vez al Atlántico y el Pacífico en una ruta nortina, que tras años de gestiones logró ser inaugurado por los gobiernos de Argentina y Chile, el paso de Jama, la obra que une a otros países del cono sur, con los principales puertos del norte del país.

Totalmente pavimentado, y con obras que han logrado establecer en el lado argentino de la frontera un Control Integrado por ambos países, "permitiendo que entre 80 a 120 vehículos de cargas pesadas sean fiscalizados, y deban ser sometidos a controles por parte de ambos países, logrando afianzar una relación de mucha coordinación fitosanitaria, necesaria para otros países como Brasil y Paraguay, el paso de Jama es sin duda el paso internacional más importante del norte del país, "un verdadero puerto seco", dijo el coordinador de Pasos Fronterizos de la provincia de El Loa, Claudio Maldonado.

Esta obra, que permitió mayor fluidez entre el comercio de localidades del norte argentino con el mundo, y unir al Atlántico con el Pacífico en una ruta andina, es considerado estratégico, "porque permite incluso que camiones provenientes de Uruguay prefieran efectuar sus traslados por puertos chilenos, ya sea en Iquique, Antofagasta, o Mejillones, tanto para la internación y exportación de sus productos. La ruta Bioceánica es sin duda un hito que aún sigue siendo muy importante para la conectividad comercial principalmente", agregó Maldonado.

Importancia

La periodista e historiadora jujeña, Irene Ballatore, destacó "la gran unión civil de Jujuy para tener un paso a Chile. Fue una lucha larga , del mejor lugar para cruzar y que fue todo un dilema técnico, y que se resolvió gracias al ingeniero Mario Ítalo Palanca en la década de fines de los sesenta y en los setenta, y efectuó estudios muy importantes, apoyado por lugareños y mineros de Chile".

La cronista trasandina agregó que "Jama se constituyó como una política de Estado. Una causa común de los jujeños que apoyaron todos los gobiernos democráticos y no. en tener un paso tan importante, Bioceánico, que conectara a la provincia de Jujuy con Calama, la gran hermana en esta cruzada".

Recorrido por transhumantes, pirquineros desde tiempos pretéritos el paso de Jama, es el principal punto de encuentro entre loínos y jujeños, quienes a finales de los años cincuenta iniciaron las hazañas de conectar al país trasandino con los puertos y el Pacífico chileno.

El 6 de diciembre de 1991 se concretó el sueño de las provincias trasandinas , el que al año 2005 recién pudo completar su pavimentación.

El puerto seco más importante

De acuerdo a lo explicado pro el coordinador de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación provincial El Loa, Claudio Maldonado, el paso Jama, será el más importante de Chile en su extremo norte, sólo superado por la movilidad desde Arica a Tacna, pero en cuanto a cargas será el más importante tras el paso Los Libertadores. Creemos que será el puerto seco y la ruta que más utilizada será tanto por transportistas y personas que busquen llegar a otras latitudes como Perú, o bien para utilizar puertos y zonas de carga y descarga, permitiendo conectividad permanente con Brasil, Paraguay, Argentina y también Uruguay".